Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Glyptodon Owen (Mammalia, Xenarthra, Cingulata) para el Pleistoceno de la provincia de Mendoza (Argentina) Mastozool. neotrop.
Forasiepi,Analía M.; Martinelli,Agustín G.; Zurita,Alfredo E.; Ponce,Hernán.
Poco se conoce aún sobre la fauna del Pleistoceno de la provincia de Mendoza en relación a otras regiones de la Argentina. Los géneros previamente reconocidos son: Megatherium, Mylodon, Glossotherium, Macrauchenia, Paleolama, Hippidion y Equus. En esta nota comunicamos los primeros restos de Glyptodon sp. (Xenarthra, Cingulata, Glyptodontidae), los que fueron hallados en la margen oeste del río Tunuyán, Departamento de Tupungato, en sedimentitas de la Formación El Zampal. Este espécimen de Glyptodon representa el registro más occidental para la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Glyptodon; Mendoza; Pleistoceno; Xenarthra.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El registro de Lestodelphys Tate, 1934 (Didelphimorphia, Didelphidae) en el Pleistoceno tardío del noreste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Martinelli,Agustín G.; Forasiepi,Analía M.; Jofré,Guillermo C..
Nuevos registros de Lestodelphys sp. (Marsupialia: Didelphimorphia: Didelphinae: Thylamyini) son registrados en la base del Miembro Eloisa, Formación Río Luján (Pleistoceno tardío), provenientes de tres sitios localizados sobre la margen derecha de la ribera del Río Reconquista, Partido de Merlo, noreste de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). Estos materiales constituyen los registros más boreales de Lestodelphys para la Provincia de Buenos Aires. Los registros consisten en cuatro mandíbulas. Estos tienen una combinación de caracteres que sugieren que (1) la especie fósil L. juga posee una alta variabilidad morfológica, por lo tanto la diagnosis actual debe ser revisada; o, (2) la validez de L. juga debiera no ser considerada, como fue sugerido por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Didelphoidea; Thylamyini; Formación Río Luján; Río Reconquista.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492013001200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión taxonómica de Parahyaenodon argentinus Ameghino y sus implicancias en el conocimiento de los grandes mamíferos carnívoros del Mio-Plioceno de América de Sur Ameghiniana
Forasiepi,Analía M.; Martinelli,Agustín G.; Goin,Francisco J..
Parahyaenodon argentinus, del Mioceno Tardío-Plioceno Temprano de Monte Hermoso (provincia de Buenos Aires, Argentina) fue dado a conocer por Ameghino en 1904 como un Hyaenodontidae (Eutheria, Creodonta). Sobre la base de sus caracteres dentarios, autores posteriores consideraron a P. argentinus como un Borhyaeninae (Metatheria, Sparassodonta, Borhyaenidae), lo que representaría el registro más tardío conocido para la subfamilia. Un nuevo análisis del ejemplar tipo y único material conocido de esta especie permitió reasignar a P. argentinus a los Procyonidae (Eutheria, Carnivora). De este modo el biocrón de los Borhyaeninae se extiende sólo hasta fines del Mioceno (Edad Huayqueriense), siendo cf. Borhyaena y, posiblemente Eutemnodus los últimos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Desplazamientos competitivos; Parahyaenodon argentinus; Procyonidae; Borhyaenidae; Formación Monte Hermoso; América del Sur.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142007000100010
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional