|
|
|
|
|
Facio,María Laura; Ferrari,Norma; Segovia,Fernando; Bresciani,Pablo; Lombardo,Fabio; Fraind,Susana; Alejandre,Mariel; Maselli,María del Carmen; Pandolfo,Marcela; Gasparini,Silvia; Angerosa,Margarita; Pizzolato,Marco; Madalena,Leticia. |
En pacientes diabéticos tipo 2 normoalbuminúricos se observa la presencia de Microproteínas Urinarias (MU) en el rango 68-25 kDa. El objetivo del trabajo fue identificar en distintos estadios de la nefropatía diabética si dicho rango corresponde a un marcador de daño tubular. Se estudiaron 119 orinas espontáneas de pacientes diabéticos tipo 2; se les midió la relación albúmina/creatinina urinaria y la creatinina sérica. Se dividieron en 5 grupos: 71 normoalbuminúricos, 28 microalbuminúricos, 12 macroalbuminúricos, 2 urémicos en pre-diálisis y 6 en hemodiálisis. Las MU se detectaron en geles de poliacrilamida en 2 dimensiones para uso clínico y se analizaron con el programa Image J 1.30v. La identificación de las MU se realizó por... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Diabetes tipo 2; Nefropatía diabética; Electroforesis bidimensional en orina; Zinc-alfa2-glicoproteina; Péptido LG3; Prostaglandina D2 sintasa; Inter-alfa-tripsina inhibidor H4; Endotelio vascular. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000300002 |
| |
|
|
Bresciani,Pablo Diego; Facio,María Laura; Madalena,Leticia Bibiana; Alejandre,Mariel Emilce; Fraind,Susana; Pizzolato,Marco. |
La electroforesis convencional en gel de agarosa con registro densitométrico (PRE) y la cuantificación de inmunoglobulinas IgG, IgA e IgM (GAM) por inmunoturbidimetría permiten estimar el estado inmunológico humoral. Debido a las diferencias metodológicas, los resultados de GAM y la densitometría de la fracción gamma obtenida ( GAMMA OBT) del PRE, son difíciles de correlacionar. El objetivo del presente estudio fue establecer una forma de validación post-analítica entre ambos métodos. Se seleccionaron 1.057 sueros, 736 no presentaban componentes monoclonales en la electroforesis. Se determinó GAM en un autoanalizador Hitachi 917 (Tina-quant-Roche, EE.UU.). La GAMMA OBT se obtuvo por electroforesis mediante un sistema semiautomático (Hydragel-Protein)... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Inmunoglobulinas; Electroforegrama; Validación post analítica; Control de calidad. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000400013 |
| |
|
|
Facio,María Laura; Madalena,Leticia; Fraind,Susana; Alejandre,Mariel; Bresciani,Pablo; Pizzolato,Marco. |
En este trabajo se presenta un método confiable para el análisis de rutina de proteínas urinarias. El método es la electroforesis bidimensional que combina la electroforesis en acetato de celulosa con la electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecil sulfato de sodio seguida de tinción argéntica. La electroforesis bidimensional abre el espectro de proteínas, siendo algunas de ellas identificadas por immunoblotting o espectrometría de masa MALDI. Dichas proteínas son de bajo peso molecular: Orosomucoide (40 kDa), apolipoproteína AI (28 kDa), zinc-alfa 2-glicoproteína (43 kDa), fragmento del perlecan C-terminal LG3 (23 kDa), prostaglandina D2 sintasa tipo-lipocalina (29 kDa) e inter-alfa inhibidor de tripsina cadena pesada H4 (35 kDa). Estas proteínas... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Electroforesis bidimensional en orina; Zinc-alfa2-glicoproteína; Péptido LG3; Prostaglandina D2 sintasa; Inter-alfa-tripsina inhibidor H4; Endotelio vascular. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100006 |
| |
|
|
Facio,María Laura; Madalena,Leticia Bibiana; Bresciani,Pablo Diego; Pandolfo,Marcela; Kairúz,Aldana; Alejandre,Mariel Emilce; Fraind,Susana; Angerosa,Margarita; Pizzolato,Marco. |
La electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecil sulfato de sodio (SDS-PAGE) es un método de alta resolución para la tipificación de los perfiles proteicos urinarios (PPU), pero no ha sido rutinariamente adoptado en el laboratorio clínico. Se compararon los PPU mediante uroproteinograma electroforético (URO) y SDS-PAGE, ambos coloreados con tinción argéntica y la medición por turbidimetría de las proteínas de bajo peso molecular: a1-microglobulina (A1m) y b2-microglobulina (B2m). El objetivo del estudio fue establecer la sensibilidad de la coloración argéntica en SDS-PAGE para poder utilizarla principalmente en la definición de proteinuria tubular. Se procesaron 105 muestras de orina de 24 h de pacientes adultos que ingresaron al laboratorio con... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Electroforesis en gel de poliacrilamida - dodecil sulfato de sodio; Alfa-1 microglobulina; Beta-2 microglobulina; Daño tubular; Proteinuria; Uroproteinograma. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000300011 |
| |
|
|
Alejandre,Mariel Emilce; Sackmann,Federico; Pavlovsky,Santiago; Remaggi,Guillermina; Pavlovsky,Miguel Arturo; Pandolfo,Marcela; Madalena,Leticia; Fraind,Susana; Facio,María Laura; Pavlovsky,Astrid; Pizzolato,Marco. |
La Gammapatía Monoclonal de Significado Incierto (GMSI) tiene una prevalencia que varía entre 1 y 3%, su frecuencia tiende a aumentar con la edad y aunque presentan evolución indolente y una sobrevida prolongada, un porcentaje de ellas desarrollará una enfermedad maligna. Con el objetivo de evaluar el valor pronóstico de diversos parámetros proteicos y hematológicos al momento del diagnóstico, se estudiaron mediante estudios proteicos completos en sangre y en orina, 407 pacientes con diagnóstico de GMSI que ingresaron a la institución en el período comprendido entre 1982 y 2008. La concentración del componente monoclonal (CM) (>1,5 g/dL) y el tipo inmunológico (No IgG), la disminución de las inmunoglobulinas no comprometidas (INC), el porcentaje de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Gammapatía monoclonal de significado incierto; Factores pronósticos; Riesgo de evolución. |
Ano: 2013 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000100010 |
| |
|
|
Facio,María Laura; Madalena,Leticia; Bacqué,María del Carmen; Idiarte,Laura; Pandolfo,Marcela; Angerosa,Margarita; Alejandre,Mariel; Fraind,Susana; Bresciani,Pablo; Pizzolato,Marco. |
La nefropatía crónica del trasplante (NCT) se caracteriza por fibrosis intersticial y atrofia tubular, pero su etiología es diversa. El objetivo del trabajo fue evaluar el seguimiento cualitativo de proteínas urinarias en pacientes con más de seis años de trasplante renal y compararlo con parámetros de laboratorio y con biopsia renal. Se evaluaron 17 pacientes durante un año, a través de creatinina sérica, proteinuria y fraccionamiento proteico por electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE) en una y dos dimensiones con coloración argéntica. Todos los pacientes con biopsias características de nefropatía crónica del trasplante presentaron un perfil tubular y aquellos con glomerulopatía del trasplante evidenciaron un perfil predominantemente... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Trasplante renal; Nefropatía crónica; Electroforesis en gel de poliacrilamida; Ciclosporina; Hialinosis arteriolar. |
Ano: 2010 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400006 |
| |
|
|
|