Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTOS LETALES Y SUBLETALES EN JUVENILES DE ARGOPECTEN NUCLEUS EXPUESTOS A L ODOS DE PERFORACIÓN Boletín de Investigaciones
Rodríguez-Satizábal,Simón Andrés; Castellanos,Claudia; Contreras,Guillermo; Franco,Andrés; Serrano,Marlon.
Las exploraciones costa afuera en Colombia están en su etapa inicial y actualmente existen pocos estudios de toxicidad aguda y crónica con organismos marinos evaluando lodos de perforación. Se evaluó la toxicidad aguda y crónica en juveniles de Argopecten nucleus expuestos a lodos de perforación de base agua y base sintética estableciendo la concentración letal media (CL50) a 96 h y efectos sobre la supervivencia y crecimiento (talla y peso) para un periodo de 30 d. En las pruebas agudas, tres muestras de lodos de base agua (E2-LBA, E2-LBA-2 y E3-LBA-2) se encuentran por debajo del valor mínimo establecido por EPA (1993) para poder descargar en el ambiente marino. Teniendo en cuenta el valor de la concentración de efecto no observable (CENO), se ordenaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costa fuera; Toxicidad crónica; Lodos de perforación; CL50; CENO.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612015000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DISTRIBUCIÓN Y DATOS BIOLÓGICOS DE LOS CANGREJOS ERMITAÑOS (DECAPODA: ANOMURA) DEL MAR CARIBE COLOMBIANO COLECTADOS POR LA EXPEDICIÓN INVEMAR-MACROFAUNA II Boletín de Investigaciones
Merchán-Cepeda,Andrés; Hernando Campos,Néstor; Franco,Andrés; Bermúdez,Adriana.
Durante la expedición INVEMAR-Macrofauna II, realizada en 2001 a lo largo de la plataforma y franja superior del talud continental del Caribe colombiano, a profundidades entre 20 y 500 m, se colectaron ejemplares de 22 especies de cangrejos ermitaños, distribuidos en una superfamilia y cuatro familias. Dentro de la superfamilia Paguroidea, la familia Paguridae fue la más abundante y rica con 13 especies, seguida de la familia Diogenidae con seis especies; la Parapaguridae estuvo representada por dos especies y un único ejemplar del género Trizocheles de la familia Pylochelidae, lo que representa el primer registro de esta familia en la región. Se colectaron además, cinco morfotipos no identificados de los géneros Paguristes, Enneobranchus e Iridopagurus....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cangrejos ermitaños; Mar Caribe; Colombia; Taxonomía; Distribución.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100007
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional