Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homeostasis del hierro.: Mecanismos de absorción, captación celular y regulación ABCL
Pérez,Gladys; Vittori,Daniela; Pregi,Nicolás; Garbossa,Graciela; Nesse,Alcira.
El hierro es un elemento esencial para los organismos vivientes. En soluciones acuosas puede encontrarse en dos estados de oxidación estables: ferroso (Fe2+) y férrico (Fe3+), propiedad que le permite participar en reacciones que abarcan gran parte de la bioquímica. En el organismo, el hierro se encuentra formando parte de dos compartimientos: uno funcional y otro de depósito. El transporte de hierro unido a transferrina permite el intercambio del metal entre ambos compartimientos mientras que su exceso se deposita intracelularmente como ferritina o hemosiderina. En condiciones fisiológicas, el hierro se encuentra asociado a una proteína ya que su presencia en forma aislada puede producir daños graves en los tejidos. Esta toxicidad se debe a la habilidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hierro; Transferrina; Receptores de transferrina; Vías alternativas de captación de hierro; Hepcidina; Anemia; Hemocromatosis.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cryptosporidium: cien años después ABCL
Zanaro,Noemí Luján; Garbossa,Graciela.
Un siglo después de su descubrimiento y después de casi tres décadas de intensas investigaciones, Cryptosporidium sigue siendo, en muchos aspectos, un enigma. Perteneciente al phylum Apicomplexa, posee como otros coccidios entéricos de vertebrados un ciclo de vida monoxeno que se completa primariamente en el tracto gastrointestinal de un solo huésped. Sin embargo, posee características únicas que lo distinguen de otros coccidios. En esta actualización se discuten aspectos de su taxonomía; se describen su ciclo de vida, aspectos epidemiológicos, la sintomatología de la enfermedad que produce y los métodos de detección e identificación del parásito. Se comentan también los métodos de tratamiento y prevención de la transmisión de este patógeno emergente de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Cryptosporidium; Taxonomía; Ciclo de vida; Epidemiología; Sintomatología; Detección; Identificación; Tratamiento; Prevención.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de un método de electroforesis capilar al estudio de la glicosilación de albúmina in vitro ABCL
Castañón,María Mercedes; Steyertha,Noemí; Juan Migue,Castagnino; Garbossa,Graciela.
Los azúcares reductores como la glucosa pueden reaccionar no enzimáticamente con los grupos amino libres de las proteínas generando productos de glicosilación avanzados (AGEs). El objetivo del presente trabajo fue desarrollar un método de electroforesis capilar de zona (ECZ) para estudiar albúmina glicosilada in vitro. Se realizaron incubaciones de albúmina bovina y suero humano con glucosa (0,5 M) durante 12, 24 y 60 días. Como inhibidor de la glicosilación se utilizó aminoguanidina (AG; 0,5 M). Al finalizar la incubación la albúmina sérica fue separada por precipitación fraccionada y redisuelta en buffer fosfato-salino. La detección de AGEs fluorescentes (lexcitación=338 nm, lemisión 20 °C; ldet=200 nm) se observó prolongación de los tiempos de migración...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Productos finales de glicosilación avanzada; Electroforesis capilar; Fluorometría; Albúmina sérica bovina; Albúmina sérica humana; Aminoguanidina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000400006
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional