|
|
|
|
|
Garcés Dávila, Alicia. |
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR. |
Ano: 1993 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/219 |
| |
|
|
Garcés Dávila, Alicia. |
Si bien el sistema de áreas protegidas responde a teorías filosóficas y ecológicas internacional y nacionalmente legitimadas, se topan en la práctica con limitaciones provenientes del modelo de desarrollo imperante a nivel mundial y sobre todo de las condiciones económicas sociales y políticas de un país dependiente como es el Ecuador. En este contexto, en el momento actual, este sistema enfrenta un sinnúmero de presiones de todo tipo, por parte de diversos sectores sociales involucrados en él, que ha llevado a que las áreas protegidas, se conviertan en espacios de alta conflictividad ecológica, económica, social y política. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: PARQUES NACIONALES; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; REGIÓN AMAZÓNICA; ECUADOR. |
Ano: 1993 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/219 |
| |
|
|
|