|
|
|
|
|
Garriga Zucal, José. |
El fútbol, y en particular la violencia en el fútbol, son temáticas relegadas de la discusión académica, aunque en cierto sentido esta situación se ha ido revirtiendo en los últimos años. La violencia en el fútbol ha sido hasta aquí explicada como una acción irracional propia del estado de incivilización de los sectores más bajos de la sociedad; y por esta razón, los violentos son comúnmente denominados como seres irracionales e incivilizados: salvajes, bárbaros, inadaptados y demás sustantivos denigrantes. Aquellas interpretaciones que conciben a la violencia como una acción irracional, propia de un estadio de barbarie, eluden la representación social de estas acciones y sus relaciones con otros fenómenos sociales. El trabajo de observación participante... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: FÚTBOL; VIOLENCIA; HINCHADA; IDENTIDAD; ARGENTINA; FOOTBALL; VIOLENCE; SUPPORTERS; IDENTITY. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2928 |
| |
|
|
Garriga Zucal, José. |
El fútbol, y en particular la violencia en el fútbol, son temáticas relegadas de la discusión académica, aunque en cierto sentido esta situación se ha ido revirtiendo en los últimos años. La violencia en el fútbol ha sido hasta aquí explicada como una acción irracional propia del estado de incivilización de los sectores más bajos de la sociedad; y por esta razón, los violentos son comúnmente denominados como seres irracionales e incivilizados: salvajes, bárbaros, inadaptados y demás sustantivos denigrantes. Aquellas interpretaciones que conciben a la violencia como una acción irracional, propia de un estadio de barbarie, eluden la representación social de estas acciones y sus relaciones con otros fenómenos sociales. El trabajo de observación participante... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: FÚTBOL; VIOLENCIA; HINCHADA; IDENTIDAD; ARGENTINA; FOOTBALL; VIOLENCE; SUPPORTERS; IDENTITY. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/2928 |
| |
|
|
|