Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los incendios en el noroeste de la Patagonia: su relación con las condiciones meteorológicas y la presión antrópica a lo largo de 20 años Ecología austral
de Torres Curth,Mónica I; Ghermandi,Luciana; Pfister,Gabriela.
Los incendios resultan de una compleja interacción entre condiciones ambientales y fuentes de ignición. El manejo de recursos naturales requiere del conocimiento de las respuestas del fuego a variaciones ambientales locales como las condiciones meteorológicas. Estudiamos las relaciones entre precipitación, temperatura y número de incendios, y áreas quemadas en la Patagonia noroccidental, para el período 1984-2004, en dos zonas separadas por la isohieta de 1200 mm de precipitación media anual. Comparamos también datos de incendios en el departamento de Bariloche con estadísticas de la provincia de Río Negro, Patagonia y el resto del país, y con los recursos asignados para la lucha contra los mismos. En el Bosque, el área quemada se asoció con la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área quemada; Número de incendios; Precipitación; Temperatura; Estepa; Bosque.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Múltiples índices espectrales para predecir la variabilidad de atributos estructurales y funcionales en zonas áridas Ecología austral
Buzzi,Mariana A; Rueter,Bárbara L; Ghermandi,Luciana.
En la región patagónica Argentina, las principales fuerzas directrices de la degradación son las actividades extractivas (petrolera y minera) y la ganadería ovina extensiva. Evaluar la capacidad de los índices espectrales para predecir la variabilidad espacial de los atributos estructurales y funcionales en ecosistemas áridos permite identificar patrones asociados a la desertificación o a la restauración pasiva. Uno de los principales problemas a sortear en estos ambientes es la gran extensión territorial. En este sentido, los índices espectrales provenientes de sensores remotos constituyen una herramienta útil para evaluar áreas extensas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de múltiples índices espectrales del satélite SPOT 5 para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Patagonia árida; Índices de vegetación; Satélite SPOT 5.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observaciones tempranas de la deposición de ceniza por la erupción volcánica del Cordón Caulle y sus consecuencias sobre la vegetación de la estepa del NO de la Patagonia Ecología austral
Ghermandi,Luciana; González,Sofía.
El complejo volcánico Cordón Caulle, ubicado en la Cordillera de los Andes (Chile), hizo erupción en junio de 2011 y desde entonces ha estado emitiendo -con diferente intensidad- cenizas que los vientos dominantes han depositado en la Patagonia argentina. En este trabajo presentamos resultados sobre la cantidad de ceniza depositada en los claros entre la vegetación de pastizales precordilleranos, estimamos el impacto temprano de la ceniza sobre los grupos funcionales presentes en los claros y analizamos la relación entre las precipitaciones post-erupción y la dinámica de las cenizas. Comparamos la frecuencia de especies en los claros pre-erupción (noviembre de 2010) y post-erupción (octubre de 2011 y enero de 2012). El espesor promedio de ceniza depositada...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Ceniza volcánica; Claros; Estrategias de regeneración; Hierbas perennes; Pastizales patagónicos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El grado de invasión de Rumex acetosella L. (Polygonaceae) y su relación con los atributos de la vegetación de dos comunidades de pastizal en el NO de la Patagonia Ecología austral
Franzese,Jorgelina; Ghermandi,Luciana.
Rumex acetosella es una hierba exótica perenne que invade los claros (i.e., área entre los pastos perennes dominantes) de los pastizales del NO de la Patagonia. El objetivo de este trabajo fue estimar su grado de invasión y relacionar las variaciones de su cobertura con las características de la vegetación de los claros en comunidades dominadas por Pappostipa speciosa (ex Stipa speciosa) y en aquellas dominadas por Festuca pallescens. En cada comunidad, se seleccionaron diez claros al azar, en los cuales se estimó la producción de semillas de R. acetosella (2008, 2010 y 2011) y la cobertura de todas las especies (2008-2010). Se compararon tres estaciones con diferentes condiciones meteorológicas entre sí. Rumex acetosella estuvo presente en 98% de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Claros; Festuca pallescens; Pappostipa speciosa; Hierba exótica perenne; Pastizales semi-áridos.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predación predispersiva de semillas de Fabiana imbricata (Solanaceae), un arbusto del noroeste de la Patagonia Ecología austral
Gittins,Cecilia; Chartier,Marcelo P; Ghermandi,Luciana; Guthmann,Nadia.
La vegetación del noroeste de la estepa patagónica se caracteriza por la presencia de dos grupos funcionales principales: pastos y arbustos. La dinámica entre estos dos grupos presenta importancia económica en relación con la actividad ganadera. Uno de estos arbustos es Fabiana imbricata, cuyas semillas son consumidas por un insecto himenóptero que causa una disminución de su capacidad reproductiva. Para evaluar la magnitud de este efecto se muestrearon plantas de Fabiana imbricata en la estepa, al este de la ciudad de San Carlos de Bariloche (Río Negro). Se estimaron y compararon la frecuencia de cápsulas predadas, el número y el peso de semillas en cápsulas predadas y no predadas. Hubo un número menor de semillas de un peso mayor en las cápsulas atacadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Predación de semillas; Himenóptero; Interacción planta-insecto.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología del arbusto nativo Mulinum spinosum en sectores quemados de pastizales del NO de la Patagonia Ecología austral
Damascos,María A; Ghermandi,Luciana.
Se comparó la morfología aérea de plantas de Mulinum spinosum que rebrotaron en un área incendiada cuatro años antes y de otras (controles) presentes en un sitio sin incendios durante al menos los diez años previos. En ambos sitios, se estudió la extensión linear de los ejes en los cuatro años posteriores al momento del incendio, el número y la biomasa de los ejes, las flores y los tallos presentes en la última capa de crecimiento anual (UCC). Sólo en el primer año después del incendio, los ejes de las plantas quemadas crecieron más que los de los controles. Las plantas quemadas mostraron menor altura, área basal, volumen total y de la UCC que los controles. El número y la biomasa de ejes, flores y hojas de la UCC fueron similares en las plantas quemadas y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Mulinum spinosum; Biomasa aérea; Crecimiento de ejes; Incendios; Rebrotes; Tipos de ejes anuales; Pastizales; Patagonia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100013
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional