Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hermaphroditism of bivalves Anadara tuberculosa and Anadara similis Sowerby 1883 (Arcidae) in Colombian Pacific mangroves Boletín de Investigaciones
Lucero Rincon,Carlos H.; Cantera Kintz,Jaime R.; Gil-Agudelo,Diego L..
ABSTRACT The hermaphrodite condition of the cockles Anadara tuberculosa and Anadara similis, gonochoric species living in mangroves of the Pacific coast of Colombia, are described in this paper. The gonads of 290 individuals of A. tuberculosa and 336 individuals of A. similis collected in five localities of the Colombian Pacific coast were analyzed using histological methods. Our results exposed that 3.1 % of A. tuberculosa and 3.0 % of A. similis analyzed showed signs of both ovules and spermatozoids, as well as simultaneous sexual maturation. Based on this frequency of occurrence of hermaphrodite individuals and the fact that hermaphrodite organisms were present in most of the sampling sites, we conclude that hermaphroditism is a normal rather than...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anadara tuberculosa; Anadara similis; Bivalves; Hermaphroditism; Colombian Pacific..
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612021000100163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD ANTAGÓNICA ENTRE BACTERIAS EPIBIÓTICAS AISLADAS DE ESPONJAS MARINAS DEL CARIBE COLOMBIANO Y SU RELACIÓN CON LA MACROEPIBIOSIS Boletín de Investigaciones
Mora-Cristancho,Jennyfer; Zea,Sven; Gil-Agudelo,Diego L..
Las superficies sumergidas en el mar son densamente colonizadas por bacterias y sus interacciones, tales como la inhibición del crecimiento, son importantes para determinar el desarrollo de comunidades bacterianas, como también de posteriores etapas de la macroepibiosis. Para determinar el potencial de interacción entre bacterias de las biopelículas de esponjas, se realizaron ensayos de actividad de inhibición in vitro de crecimiento entre cepas bacterianas aisladas de superficies con diferente grado de macroepibiosis, de las esponjas Aplysina insularis (limpia), Aplysina lacunosa (con macroepibiosis) y de la superficie calcárea de la concha del molusco bivalvo Donax sp. El porcentaje total de interacción antagónica entre estas cepas bacterianas fue del 64...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bacterias epibióticas; Interacciones antagónicas; Esponjas marinas; Epibiosis.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTADO DE LA POBLACIÓN Y VALORACIÓN DE ALGUNAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO PIANGUA ANADARA TUBERCULOSA (SOWERBY) EN SECTORES DE BAZÁN Y NERETE, COSTA PACÍFICA NARIÑENSE DE COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Espinosa G.,Silvana; Delgado Hernández,María Fernanda; Orobio Riofrío,Bernardo; Mejía-Ladino,Luz Marina; Gil-Agudelo,Diego L..
Esta investigación tuvo como objetivo el conocer el estado de la población de piangua en dos lugares del departamento de Nariño (costa pacífica colombiana) y valorar estrategias para su conservación como el establecimiento de épocas de descanso de la actividad de extracción, rotación de áreas de concheo y control de la captura por debajo de la talla mínima de 5 cm reglamentada por el INPA (resolución 539 de 2000). Para esto se establecieron parcelas permanentes donde se colectaron todas las pianguas utilizando la técnica manual tradicional, registrando su abundancia y datos morfométricos de cada individuo. Muestreos posteriores se realizaron a diferentes intervalos de tiempo según la estrategia a evaluar. Se colectaron 10441 individuos de A. tuberculosa,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Piangua; Anadara tuberculosa; Especie amenazada; Nariño; Pacífico colombiano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENFERMEDADES CORALINAS Y SU INVESTIGACIÓN EN LOS ARRECIFES COLOMBIANOS Boletín de Investigaciones
Gil-Agudelo,Diego L.; Navas-Camacho,Raúl; Rodríguez-Ramírez,Alberto; Reyes-Nivia,María Catalina; Bejarano,Sonia; Garzón-Ferreira,Jaime; Smith,Garriet W..
Los arrecifes coralinos, uno de los más bellos e importantes ecosistemas de nuestro planeta, han existido por más de 200 millones de años, sobreviviendo a grandes cambios durante su historia (glaciaciones, extinciones masivas, entre otros). Sin embargo, durante las últimas tres décadas se han registrado grandes y súbitos cambios en el medio marino que ajuicio de algunos investigadores ponen en peligro la supervivencia de corales y arrecifes coralinos. Uno de los mayores problemas que enfrentan los arrecifes coralinos hoy en día es la aparición de enfermedades que atacan a los corales, la base de estos ecosistemas. No existe un consenso sobre si estas enfermedades son realmente nuevas o no, pero lo que sí se sabe es que algunas de ellas están creando...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedades coralinas; Arrecifes coralinos; Mortalidad; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612009000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
JUVENILE SCLERACTINIAN CORAL MORTALITY AT NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ARCHIPELAGO, COLOMBIAN CARIBBEAN* Boletín de Investigaciones
López-Londoño,Tomás; Navas-Camacho,Raúl; Gil-Agudelo,Diego L..
En la estación de monitoreo de arrecifes coralinos del SIMAC en isla Tesoro, archipiélago Nuestra Señora del Rosario, se evaluó la mortalidad y se identificaron algunos signos de deterioro en corales escleractínios juveniles (colonias < 2-4 cm). Se marcaron y evaluaron 41 colonias por un período de seis meses (abril-octubre de 2006), de las cuales 31 pertenecieron a especies incubadoras deplánulas (con dominancia de Porites astreoides y Agaricia spp.) y 10 a especies liberadoras de gametos (con mayor abundancia de Montastraea cavernosa). La tasa de mortalidad encontrada (0.1) fue baja comparada con otras registradas, condición posiblemente relacionada con una presión moderada de los tensores presentes en el área durante la época del estudio. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Corales juveniles; Tasas de mortalidad; Incubadores de plánulas; Liberadores de gametos; Caribe colombiano.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ABUNDANCIA Y MADUREZ SEXUAL DE ANADARA SIMILIS EN EL MANGLAR DE LUISICO, BAHÍA MÁLAGA, PACÍFICO COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Manjarrés-Villamil,Alex E.; Lucero-Rincón,Carlos H.; Gualteros,William O.; Cantera-Kintz,Jaime R.; Gil-Agudelo,Diego L..
La abundancia y madurez sexual de la piangua Anadara similis fue analizada mensualmente entre septiembre de 2009 y agosto de 2010 en el archipiélago de La Plata, Bahía Málaga, Pacífico colombiano. La madurez sexual se analizó a nivel macroscópico mediante la observación del tejido reproductivo en fresco y microscópico por medio de métodos histológicos estándares. Se estimó una densidad media de 0.130 ± 0.098 ind/m² y una talla media de 42.30 ± 5.00 mm. Los meses de mayor densidad fueron mayo (0.295 ind/m²) y agosto (0.195 ind/m²). La talla media de madurez sexual fue de 41.8 ± 4.5 mm y talla media de 41 mm donde 50% de la población ha tenido mínimo un desove (L50%). Se registraron picos máximos reproductivos durante marzo (83.3%) y abril (75.0%), aunque...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anadara similis; Madurez sexual; Densidad; Hermafroditismo; Estructura de tallas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612013000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ENDEMIC SHALLOW REEF FISHES FROM MALPELO ISLAND: ABUNDANCE AND DISTRIBUTION* Boletín de Investigaciones
Chasqui Velasco,Luis; Gil-Agudelo,Diego L.; Nieto,Ramón.
The fish species endemic to Malpelo Island have been scarcely studied, resulting in a lack of information on their densities and habitat preferences. The distribution and abundance of the endemic reef fish species of Malpelo were estimated using underwater visual census techniques. The most abundant species were Axoclinus rubinoffi (0.18 fish/m²) and Lepidonectes bimaculatus (0.08 fish/m²). The highest abundance was found in rocks covered by coralline algae in the Bajo de Junior site.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Endemic fishes; Malpelo; Axoclinus; Lepidonectes; Acanthemblemaria.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN DEL BOSQUE DE MANGLAR DE LA CIÉNAGA DE CHOLÓN, ISLA BARÚ, PARQUE NACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO, CARIBE COLOMBIANO* Boletín de Investigaciones
Valle,Allan G.; Osorno-Arango,Adriana M.; Gil-Agudelo,Diego L..
Los manglares son ecosistemas que representan un enlace relevante en el ambiente de transición entre los medios marino y terrestre; poseen gran importancia a nivel biológico y socio-económico, siendo un ecosistema marino estratégico. A lo largo de la costa Caribe colombiana hay varias ciénagas o lagunas costeras en cuyo borde se han establecido diversos bosques de manglar, algunos de los cuales hasta el momento no cuentan con suficiente información científica que los describa a nivel cualitativo y que represente sus procesos biológicos y los caracterice en forma cuantitativa. El presente trabajo de investigación contribuye al conocimiento actual de la estructura, distribución, abundancia y capacidad de regeneración del bosque de manglar que circunda la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manglares; Ciénaga de Cholón; Estructura; Densidad; Regeneración.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100007
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional