Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La separación de los sexos : educación y relaciones de género (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
En el presente artículo académico se intenta mostrar que el debate sobre la coeducación no es nuevo, que ya fue tratado en el pasado, aun cuando en un contexto histórico y de pensamiento diferente: de secularización y de tránsito a la primera modernidad. Y que la ventaja de acercarnos a la historia es que nos ayuda a tomar la distancia necesaria para entender las condiciones actuales de la educación, así como las formas en que son representadas cotidianamente las relaciones de género.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; COEDUCACIÓN; EDUCACIÓN CATÓLICA; RELACIONES DE GÉNERO; EDUCATION; CO-EDUCATION; CATHOLIC EDUCATION; GENDER RELATIONS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2175
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Musas, ondinas y misses : estereotipos e imágenes de las mujeres quiteñas en los años treinta del siglo XX (Temas) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El primer concurso de Miss Ecuador fue en la ciudad de Guayaquil en 1930. ¿Cómo se vivió ese acontecimiento en Quito y qué significado tuvo para los imaginarios de ese entonces? El artículo introduce elementos historiográficos que contribuyen a analizar ese proceso en términos de las representaciones de las mujeres.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; ESTEREOTIPOS; GÉNERO; GENDER; WOMEN; STEREOTYPES; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia y educación doméstica . Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El sistema escolar, contribuyó desde sus prácticas y contenidos a configurar un modelo de vida familiar basado en principios morales. Los manuales y textos de enseñanza, incidieron adicionalmente en situar los roles de mujeres y niñas en la vida doméstica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HABITUS; REPRODUCCIÓN; FAMILIA; HOGAR; ESCUELA MODERNA; EDUCACIÓN; CULTURA; UNESCO; HABITUS; PLAY; FAMILY; HOME; MODERN SCHOOL; EDUCATION; CULTURE; UNESCO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre machos, adúlteras y caballeros (Mujeres, política y amor) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
Del mismo modo como el contrapunto de la pecadora y de la adultera es la imagen sublime de la madre y la mujer de la casa, que una vez conquistada se vuelve “invisible”, la figura del macho encuentra su complemento en la del caballero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; CONCUBINATO; ADULTERIO; MACHISMO; GENDER; CONCUBINAGE; ADULTERY; MACHISMO.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modernidad y ciudad : Los albores del siglo (La historia y la ciudad) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Goetschel, Ana María.
Hacia los albores de siglo, Quito es aún una pequeña ciudad de no más de cuarenta y cinco mil habitantes, aparentemente armónica en su estructura y en el tipo de vida que a su interior se genera. Mide dos mil ochocientos metros de longitud y dos mil metros de latitud y cuenta con unas mil seiscientas casas. El material con que están construidas la mayoría de estas casas es el adobe unido con barro, pero también existe cierto porcentaje de edificaciones hechas con ladrillo y mezcla de cal y arena. Las cubiertas son, por lo general, de madera, y las tejas de barro. Casi todas las casas cuentan con patio y traspatio interiores y muchas tienen huertas en su interior. Hacia los límites de la ciudad el cultivo de hortalizas y la cría de pequeños animales es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; TRADICIONES; VIVIENDA; MODERNITY; TRADITIONS; HOUSING; QUITO.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3110
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad y Policía de la ciudad : Quito en el siglo XIX e inicios del XX (Investigación) = Security and city Police : Quito in the 19th century and beginning of the 20th century Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Goetschel, Ana María.
El estudio está orientado a reflexionar sobre los orígenes de la seguridad social en el Ecuador y de manera más específica sobre el nacimiento de la Policía, en términos de lo que Ranciere llama “baja Policía”. Si bien se toma como punto de partida el funcionamiento de mecanismos de control de la población en la Colonia el temprano siglo XIX, como dispositivos directamente relacionados con la vida cotidiana de la gente, el análisis se centra en las transformaciones de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX en el contexto de la modernidad católica y el liberalismo. Se trata del tránsito a la organización de la Policía como aparato diferenciado y especializado dentro del Estado moderno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD SOCIAL; POLICÍA; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIAL SECURITY; POLICE; 19TH CENTURY; 20TH CENTURY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad y Policía de la ciudad : Quito en el siglo XIX e inicios del XX (Investigación) = Security and city Police : Quito in the 19th century and beginning of the 20th century Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Goetschel, Ana María.
El estudio está orientado a reflexionar sobre los orígenes de la seguridad social en el Ecuador y de manera más específica sobre el nacimiento de la Policía, en términos de lo que Ranciere llama “baja Policía”. Si bien se toma como punto de partida el funcionamiento de mecanismos de control de la población en la Colonia el temprano siglo XIX, como dispositivos directamente relacionados con la vida cotidiana de la gente, el análisis se centra en las transformaciones de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX en el contexto de la modernidad católica y el liberalismo. Se trata del tránsito a la organización de la Policía como aparato diferenciado y especializado dentro del Estado moderno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD SOCIAL; POLICÍA; SIGLO XIX; SIGLO XX; SOCIAL SECURITY; POLICE; 19TH CENTURY; 20TH CENTURY; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y formación de las clases medias Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
La conformación de los sectores medios en la primera mitad del siglo XX fue un proceso de naturaleza social y cultural en el marco de una incipiente modernización. Particularmente la profesión de maestra contribuyó a que surgieran espacios autónomos de producción de conocimiento e intervención pública. La educación fue un campo de fuerzas en el que se disputaron proyectos de diversa índole política en una época de desarrollo del Estado laico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE MEDIA; EDUCACIÓN; MODERNIZACIÓN; PROFESIONES; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; INTERVENCIÓN PÚBLICA; ESTADO LAICO; MIDDLE CLASS; EDUCATION; MODERNIZATION; KNOWLEDGE PRODUCTION; PUBLIC APPEARANCE; LAIC STATE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1789
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre machos, adúlteras y caballeros (Mujeres, política y amor) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
Del mismo modo como el contrapunto de la pecadora y de la adultera es la imagen sublime de la madre y la mujer de la casa, que una vez conquistada se vuelve “invisible”, la figura del macho encuentra su complemento en la del caballero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; CONCUBINATO; ADULTERIO; MACHISMO; GENDER; CONCUBINAGE; ADULTERY; MACHISMO.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos discursos sobre las ciudades, los municipios y las mujeres. Un diálogo con Maruja Barring Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María; Mosquera, Violeta.
Balance sobre las formas en que el género ha sido incorporado en las prácticas de desarrollo y las consecuencias que conlleva este tipo de intervención para el avance de la agenda del feminismo crítico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES GÉNERO GOBIERNO LOCAL FEMINISMO ENTREVISTAS BARRING; MARUJA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/330
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y formación de las clases medias. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
La conformación de los sectores medios en la primera mitad del siglo XX fue un proceso de naturaleza social y cultural en el marco de una incipiente modernización. Particularmente la profesión de maestra contribuyó a que surgieran espacios autónomos de producción de conocimiento e intervención pública. La educación fue un campo de fuerzas en el que se disputaron proyectos de diversa índole política en una época de desarrollo del Estado laico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE MEDIA; EDUCACIÓN; MODERNIZACIÓN; PROFESIONES; PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO; INTERVENCIÓN PÚBLICA; ESTADO LAICO; MIDDLE CLASS; EDUCATION; MODERNIZATION; KNOWLEDGE PRODUCTION; PUBLIC APPEARANCE; LAIC STATE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4158
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chicherías, guaraperías y cantinas (La historia y la ciudad) Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Goetschel, Ana María.
El consumo de chicha, guarapos y aguardientes forma parte importante de la vida de los pueblos andinos. La chicha, en particular, ha constituido desde tiempos antiguos uno de los recursos privilegiados en la comunicación con los otros y con lo desconocido. Aún en el mundo contemporáneo y en el mundo de la ciudad, la chicha, combinada con puntas y licores baratos, guarda un significado simbólico especial en el ceremonial de los migrantes y entre los pobladores de las comunas urbanas. No es que el consumo de bebidas sea exclusivo de los andinos, pero no cabe duda que cada pueblo (o pueblos) tiene su forma peculiar de perderse (y ganarse) con ellas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BEBIDAS ALCOHOLICAS; PUEBLOS ANDINOS; CULTURA DE LA CHICHA; ALCOHOLIC BEVERAGES; ANDEAN PEOPLES; CHICHA CULTURE.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia y educación doméstica . Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El sistema escolar, contribuyó desde sus prácticas y contenidos a configurar un modelo de vida familiar basado en principios morales. Los manuales y textos de enseñanza, incidieron adicionalmente en situar los roles de mujeres y niñas en la vida doméstica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HABITUS; REPRODUCCIÓN; FAMILIA; HOGAR; ESCUELA MODERNA; EDUCACIÓN; CULTURA; UNESCO; HABITUS; PLAY; FAMILY; HOME; MODERN SCHOOL; EDUCATION; CULTURE; UNESCO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes de mujeres y educación : Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
En medio de una incipiente modernización de la sociedad quiteña de la primera mitad del siglo XX, en la que siguió prevaleciendo un sistema de dominación étnica y patriarcal, se produjo un desplazamiento de las imágenes de las mujeres de sectores medios. Si bien en la mayoría de los casos el hogar continuó siendo el único espacio posible, también emergieron otras formas de representación: la de las mujeres trabajadoras, profesionales, creadoras, electoras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO SOCIAL; MUJER; EDUCACIÓN; POLÍTICAS DE GOBIERNO; TRABAJO; PROFESIONAL; FAMILIA; SECTOR POPULAR; SECTORES MEDIOS; IMAGINARY PARTNER; WOMAN; EDUCATION; GOVERNMENT POLITICIES; WORK; PROFESSIONAL; FAMILY; POPULAR SECTORS; THE MIDDLE; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes de mujeres y educación : Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
En medio de una incipiente modernización de la sociedad quiteña de la primera mitad del siglo XX, en la que siguió prevaleciendo un sistema de dominación étnica y patriarcal, se produjo un desplazamiento de las imágenes de las mujeres de sectores medios. Si bien en la mayoría de los casos el hogar continuó siendo el único espacio posible, también emergieron otras formas de representación: la de las mujeres trabajadoras, profesionales, creadoras, electoras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIO SOCIAL; MUJER; EDUCACIÓN; POLÍTICAS DE GOBIERNO; TRABAJO; PROFESIONAL; FAMILIA; SECTOR POPULAR; SECTORES MEDIOS; IMAGINARY PARTNER; WOMAN; EDUCATION; GOVERNMENT POLITICIES; WORK; PROFESSIONAL; FAMILY; POPULAR SECTORS; THE MIDDLE; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4442
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacios Alternativos (Ensayo gráfico) Buscador Latinoamericano
Coronel, Valeria; Goetschel, Ana María.
Existen distintos ejemplos históricos de cómo el Estado, en determinadas circunstancias, puede contribuir a la formación de esferas públicas y crear condiciones para el desarrollo de movimientos sociales. Lo sucedido en México en campos como la educación y el desarrollo cultural es emblemático pero no único. En el caso del Ecuador el Estado liberal crea condiciones que favorecen la organización popular y de las clases medias, así como la formación de espacios alternativos de opinión pública.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENSAYO GRÁFICO; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; MÉXICO; ECUADOR; MUJERES; LAICISMO; INCLUSIÓN SOCIAL; HISTORIA; SIGLO XX; FOTOGRAFÍAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/432
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional