|
|
|
|
|
Millares, N.; Borrero, M.; González, E.. |
Este trabajo refleja el resultado de las investigaciones realizadas en la inducción al desove de Eugerres plumieri en el periodo comprendido de junio a noviembre de 1976. Se determinó el rango de dosis efectiva de utilizando la hormona Gonadrotopina Coroniónica Humana (HGC), para obtener experimentalmente el desove, fertilización y desarrollo embrionario. Se efectuaron 4 ciclos experimentales donde fueron tratadas 35 hembras, de las cuales podemos considerar como representativas del experimento a 19 de las mismas. De ellas, 3 respondieron completamente al tratamiento hormonal. Las dosis efectivas para inducir al desove y obtener huevos fértiles y larvas son de 3,2 a 3,1 U.I. por g de peso de cuerpo del pez. No se encontraron diferencias entre los índices... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Laboratory conditions; Spawning; Tropical fish. |
Ano: 1979 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4872 |
| |
|
|
Olaechea-Juárez, A.; González, E.; Guitart-Pérez-Puelles, B.. |
En el Acuario Nacional de Cuba se exhiben especies de peces e invertebrados marinos, en peceras que tradicionalmente funcionan con circulación constante de agua de mar. Desde 1991 se comenzaron a introducir filtros biodegradables los cuales han dado un buen resultado, aunque teóricamente no son recomendados para acuarios de grandes volúmenes. El presente trabajo tiene como objetivo el de valorar las experiencias obtenidas con la introducción de filtros de fondo en peceras de exhibición desde 500 hasta 5 000 litros de capacidad. Se hace una descripción del montaje de los filtros, las especies que se han exhibido, su manipulación, su alimentación y el mantenimiento en exhibición. |
Tipo: Proceedings Paper |
Palavras-chave: Biological filters; Aquarium systems. |
Ano: 1994 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4660 |
| |
|
|
Olaechea-Juárez, A.; González, E.; Guitart-Pérez-Puelles, B.. |
Los arrecifes de coral son utilizados en dos formas principales: la extractiva y la no-extractiva. La forma extractiva incluye la captura de las especies que en él habitan, tales como peces, langostas, cangrejos, etc., así como en la colecta de productos con fines ornamentales, como esponjas, conchas y otros. La forma no extractiva se basa en la utilización del arrecife con fines de recreación, científicos y educacionales. La protección de los corales es de vital importancia para los hombres. El papel de los acuarios en promover su preservación a través de la exhibición y del uso del buceo contemplativo, es sumamente importante. Las maravillas que ofrecen nuestros mares y en particular los arrecifes coralinos, constituyen... |
Tipo: Proceedings Paper |
Palavras-chave: Coral reefs; Tourism; Educa. |
Ano: 1994 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4659 |
| |
|
| |
|
|
González, E.; Alfonso, I.. |
Se presentan los resultados obtenidos de una caracterización cuantitativa y cualitativa del zooplancton de la Ensenada de la Broa durante 9 cruceros de investigación, efectuados en el periodo de abril 1979 a febrero de 1980. Los meses de junio a julio resultaron los de mayor abundancia, con densidades promedios de de más de 3000 organismos por m¯ ³. Se reporta diferencia significativa entre las medias de concentración de organismos correspondientes a los meses: diciembre, enero, febrero y el resto de los meses. Se señala a la zona más productiva de la Ensenada de la Broa a la comprendida entre Playa Rosario y la Tasajera. Con más de 2 700 org./ m¯ ³. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Zooplankton. |
Ano: 1982 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4871 |
| |
|
| |
|
|
Pérez, A.; de la Nuez, D.; Piloto, Y.; Pastor, L.; González, E.. |
De forma breve se describe la biología de la especie, hábitats, distribución geográfica, su reproducción, la situación en cuanto a CITES y a la Lista Roja de UICN, y, para concluir lugares de Cuba en los cuales se estudian las especies que habitan en las costas del país. |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: 1341; Tropical fish. |
Ano: 2009 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/5232 |
| |
|
|
|