|
|
|
Registros recuperados: 10 | |
|
| |
|
|
Gómez,Lucila; Enrique,R; Hernández-Ochandía,Dainé; Miranda,Ileana; González,E; Peteira,Belkis; Rodríguez,Mayra G. |
Se evaluó la resistencia/susceptibilidad de los genotipos Aro 8484, HA 3063, Caramba y HA 8476 de Solanum lycopersicum L. frente a Meloidogyne incognita Kofoid y White (Chitwood) raza 2 y se determinó la influencia de este nematodo sobre su crecimiento. Se establecieron dos experimentos en condiciones semi-controladas, en macetas de 1,5L de capacidad. En el primero, cada genotipo, incluyendo el control susceptible tomate cv. Campbell-28, se inoculó con 1,5 J2. g de suelo-1. Para la categorización de los genotipos en resistentes/susceptibles se determinó el índice de agallamiento, el factor de reproducción y el índice de reproducción del nematodo. En el segundo experimento los genotipos se inocularon con 0; 0,5; 1,5 y 2,5 J2. g de suelo-1. Los cuatro... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Nematodos formadores de agallas; Resistencia; Susceptibilidad. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000200007 |
| |
|
|
Martínez,B; Reyes,Yusimy; Infante,Danay; González,E; Baños,Heyker; Cruz,A. |
El Tizón de la Vaina, causado por el hongo Rhizoctonia solani Kühn, es considerada la segunda enfermedad de importancia en el cultivo del arroz, en Cuba y el mundo. La potencialidad de aislados del género Trichoderma como antagonista de patógenos del suelo es reconocida y muestra resultados positivos sobre R. solani. El presente trabajo tiene como objetivo seleccionar los aislamientos de Trichoderma spp. más promisorios en dependencia de su antagonismo in vitro y su eficacia en condiciones semicontroladas y de campo, para el biocontrol de Rhizoctonia sp. El antagonismo se evaluó por el método del cultivo dual, donde se observó la competencia por el sustrato, micoparasitismo y la antibiosis. Se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento radial... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Rhizoctonia sp; Trichoderma; Antagonismo; Interacción hifal; Antibiosis. |
Ano: 2008 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000200009 |
| |
|
|
Gómez,Lucila; González,E; Enrique,R; Hernández,M.A; Rodríguez,Mayra G. |
Se evaluó el efecto de la biofumigación del suelo con estiércol vacuno sobreMeloidogyne spp., en un túnel de cultivo protegido durante dos ciclos sucesivos de tomate y pepino. El estiércol vacuno semi-descompuesto se incorporó al suelo de los canteros (10kg.m de suelo) antes del establecimiento de los cultivos. Para determinar el efecto de la biofumigación sobre las poblaciones de Meloidogyne spp. en el suelo, se determinó el índice de infestación antes y después de la biofumigación, utilizando el método indirecto de bioensayo por planta indicadora, a partir de muestras colectadas a lo largo de los cinco canteros del túnel. Previo a la conformación de los semilleros, las semillas de cada cultivo se peletizaron con ECOMIC (10% del peso de la semilla) y... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Estiércol vacuno; ECOMIC; FITOMAS; Índice de infestación; Grado de agallamiento; Hortalizas. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200008 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
González,E; Moraima,Surís. |
El trabajo tuvo como objetivo la selección en condiciones de laboratorio de aislamientos promisorios de Lecanicillium lecanii (Zare y Gams) como agente de control biológico, a través de la aplicación del método heurístico que determina el peso de los valores biológicos y fisiológicos de cada aislamiento, tomando como plaga diana a Hemileia vastatrix (berk. et Br.) causante de roya de café. Este método novedoso en este tipo de estudio, permitió seleccionar el aislamiento Vl-01 como el de mejores atributos atendiendo a su crecimiento micelial en diferentes medios de cultivos, temperaturas y humedad relativa estudiadas, mejor esporulación en medios sólidos, porcentaje de parasitismo y deformación de uredosporas del fitopatógeno, por lo que resultó exitoso... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Selección de aislamientos; Lecanicillium lecanii; Hemileia vastatrix; Control biológico. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000200010 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Gómez,Lucila; Rodríguez,Mayra G; Enrique,R; Miranda,Ileana; González,E. |
Se aplicó una encuesta a 14 unidades de producción protegida de hortalizas ubicadas en Cuidad de La Habana, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Granma, Holguín y Santiago de Cuba. La misma tuvo como objetivo conocer la percepción de los productores acerca de las principales limitantes que afectan los rendimientos y calidad de las cosechas en esta tecnología en Cuba. El 100% de los encuestados señalaron que Meloidogyne spp. constituye el principal problema en tomate y melón, seguido de plagas de insectos y fitopatógenos varios. En el caso del pimiento el ácaro Polyphagotarsonemus latus constituye su principal problema, seguido de insectos y Meloidogyne spp. En el 87% de los polos productivos tienen lugar indisciplinas tecnológicas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Encuesta; Producción protegida; Hortalizas; Meloidogyne. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000200007 |
| |
Registros recuperados: 10 | |
|
|
|