Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de lípidos de las semillas de Cucurbita pepo L. (calabaza) Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Márquez Conde,Tania; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia.
INTRODUCCIÓN: Cucurbita pepo L., comúnmente conocida como calabaza, se ha empleado en la medicina tradicional como antihelmíntica y diurética. Por su elevado porcentaje de aceite fijo en sus semillas, rico en ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, este ha sido empleado en el tratamiento de enfermedades que involucran procesos inflamatorios como la hiperplasia prostática benigna. OBJETIVOS: estudiar diferentes solventes para la extracción de los lípidos de las semillas de C. pepo. MÉTODOS: se estudiaron diferentes solventes orgánicos (éter de petróleo, etanol y hexano) para extraer los lípidos de las semillas de C. pepo. RESULTADOS: el contenido de lípidos extraidos con etanol fue similar al extraído con hexano, sin...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cucurbita pepo L; Semillas; Lípidos; Extracción.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de una tecnología para la obtención de extracto acuoso de Momordica charantia L. Plantas Medicinales
Salomón Izquierdo,Suslebys; López Hernández,Orestes D; González Sanabia,María Lidia.
Introducción: los extractos acuosos de Momordica charantia L. poseen potencial terapéutico avalado científicamente, lo cual posibilita su empleo en el tratamiento de diversas enfermedades, sobre todo en la diabetes. La obtención de un extracto estandarizado es de gran importancia y posibilita su reproducción a escala industrial en la obtención de un ingrediente farmacéuticamente activo, para el desarrollo de formas terminadas de administración oral. Objetivos: desarrollar una tecnología a escala de laboratorio para la obtención de extracto acuoso estandarizado de Momordica charantia L. Métodos: el estudio de los parámetros de operación (relación material vegetal-disolvente y el tiempo de extracción) se llevó a cabo en un reactor de laboratorio diseñado a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extracto acuoso; Extracto estandarizado; Momordica charantia L; Rendimiento.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención y caracterización preliminar de un extracto de Aloe vera L. con actividad antiviral Plantas Medicinales
Rivero Martínez,Reinaldo; Rodríguez Leyes,Eduardo Antonio; Menéndez Castillo,Rosa; Fernández Romero,José Abel; Barrio Alonso,Gloria del; González Sanabia,María Lidia.
En el presente trabajo se abordó la obtención de un extracto de la corteza de Aloe vera L., su posterior caracterización y la determinación de la efectividad media frente al virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1). Se concluyó que el extracto obtenido y caracterizado presenta una concentración de antracenderivados totales de 25,0 ± 5,0 mg %, dicho extracto presenta actividad antiviral in vitro con una toxicidad media de 3,8 ± 0,3 mg/mL y dosis efectiva de 0,80 ± 0,05 mg/mL.
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALOE/uso terapéutico; PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; AGENTES ANTIVIRALES/uso terapéutico; HERPESVIRUS 1 HUMANO.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secado por aspersión de extracto acuoso de Bidens alba L. a escalas de laboratorio y banco Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia; Chávez Figueredo,Diosothys.
INTRODUCCIÓN: Bidens alba L. es conocida como romerillo y romerillo blanco. Es utilizado tradicionalmente en forma de infusión, como expectorante en afecciones catarrales, como antiséptico, diurético, digestivo, y para el tratamiento de las aftas bucales. Posee propiedades valoradas experimentalmente como antiulceroso, antifúngico y antibacteriano de la piel y las mucosas. Los estudios fitoquímicos realizados han revelado la presencia de fitoesteroles, taninos, polisacáridos, carotenos, flavonoides, aminas, terpenos y azúcares reductores. La gran diversidad de acciones farmacológicas atribuidas se debe a los numerosos compuestos químicos presentes, de ahí que sea considerada una potencial fuente de materia prima para la industria farmacéutica. OBJETIVOS:...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secado por aspersión; Bidens alba; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de secado por aspersión hasta escala de banco del extracto acuoso de Boerhaavia erecta L. Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Torres Amaro,Leonid; González Sanabia,María Lidia; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto.
INTRODUCCIÓN: la utilización de los extractos obtenidos a partir de las plantas se difunde cada vez más en la industria farmacéutica para la fabricación de numerosos productos. Para su obtención en forma de polvo, se emplea el secado por aspersión por ser un método de secado que preserva los componentes naturales presentes en estos productos. La presencia de compuestos como los azúcares impide que estos productos puedan ser secados por aspersión sin que se adhieran a las superficies internas del equipo, lo que produce bajo rendimiento en su recuperación. El uso de aditivos inertes como almidón, ciclodextrinas, lactosa y maltodextrina, favorece la recuperación del producto, porque actúan como coadyuvantes del secado. OBJETIVOS: determinar la concentración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Secado por aspersión; Boerhaavia erecta; Extracto acuoso; Rendimiento; Aditivos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo tecnológico de un medicamento sedante de origen natural a partir de Justicia pectoralis Jacq. Plantas Medicinales
de la Paz Martín-Viaña,Nilia; Rodríguez Chanfrau,Jorge; López Hernández,Orestes D; González Sanabia,María Lidia; Gil Apan,José M; Fuste Moreno,Viviana M; Nogueira Mendoza,Antonio.
Introducción: el empleo de las materias primas de origen natural, como ingrediente farmacéutico activo, se difunde cada vez más en la industria farmacéutica para la elaboración de medicamentos. Justicia pectoralis Jacq. (Acantaceae) es una planta herbácea que se emplea como sedante tradicionalmente por la población cubana, conocida como tilo. Objetivo: desarrollar un medicamento, en forma de jarabe, que contenga como sustancia activa el extracto seco de J. pectoralis 0,6 % m/v. Métodos: se efectuó el estudio de formulación, microbiológico y de estabilidad químico-física, almacenado a temperatura ambiente en frascos de vidrio ámbar por 125 mL. Resultados: se obtuvo un jarabe con adecuadas características organolépticas, estable desde el punto de vista...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estabilidad; Justicia pectoralis Jacq; Jarabe; Producto natural; Fitofármaco; Sedante.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Método analítico para la cuantificación de taninos en el extracto acuoso de romerillo Plantas Medicinales
Lastra Valdés,Humberto; Rodríguez Leyes,Eduardo; Ponce de León Rego,Heidy; González Sanabia,María Lidia.
Se desarrolló un método analítico para la cuantificación de taninos en el extracto acuoso de romerillo (EAR) y se utilizó la espectrofotometría ultravioleta-visible donde las muestras son leídas a 700 nm y su absorbancia referida a ácido tánico. La curva de calibración para el rango de concentraciones comprendidas entre 4 y 16 ppm fue lineal tanto para la sustancia química de referencia, ácido tánico, como para el EAR con coeficientes de correlación superiores a 0,9900 en ambos casos; además las pruebas estadísticas del intercepto y la pendiente resultaron ser no significativas. La precisión dada como repetibilidad fue satisfactoria con un coeficiente de variación (CV) igual a 2,30 % para 12 réplicas de ensayo, mientras la reproducibilidad cumplió con los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA TRADICIONAL; TANINOS; ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de una tecnología para la obtención de extracto acuoso de hojas de Morinda citrifolia L. (noni) Plantas Medicinales
Salomón Izquierdo,Suslebys; López Hernández,Orestes Darío; García,Caridad Margarita; González Sanabia,María Lidia; Fusté Moreno,Viviana.
INTRODUCCIÓN: Morinda citrifolia L. (noni) es una planta que ha cobrado gran interés en los últimos años por causa de múltiples propiedades medicinales atribuidas a sus frutos, raíz, corteza, semillas y, en particular, sus hojas que poseen actividad antiinflamatoria, astringente, antiséptica e hipoglucemiante. Las plantas medicinales y sus extractos bioactivos son incorporados cada vez más en la industria farmacéutica en la sustitución de las preparaciones artesanales, y así aumentar la calidad de los medicamentos de origen herbario. OBJETIVOS: desarrollar tecnología a escala de laboratorio y así obtener extracto estandarizado de hojas de M. citrifolia, para su secado ulterior en la obtención de una materia prima para la preparación de distintas formas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morinda citrifolia; Noni; Extracto acuoso; Incremento de refracción; Extracto seco.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200003
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional