|
|
|
|
|
Guerra, Francisco. |
Coherente con los intereses transnacionales, en especial financieros, la concepción general del modelo económico y social que se ha implantado en Latinoamérica es neoliberal. Esto es, en el ámbito general va a postular los cuatro lineamientos básicos que conforman los pilares del modelo: libertad de mercado y como eje, los precios reales, libertad de comercio nacional e internacional, flexibilización laboral, y, achicamiento y retiro del Estado en las cuestiones económicas y sociales, porque la actividad privada es ahora esencial en la regulación de la economía y la distribución social de los beneficios. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/118 |
| |
|
|
Guerra, Francisco. |
Coherente con los intereses transnacionales, en especial financieros, la concepción general del modelo económico y social que se ha implantado en Latinoamérica es neoliberal. Esto es, en el ámbito general va a postular los cuatro lineamientos básicos que conforman los pilares del modelo: libertad de mercado y como eje, los precios reales, libertad de comercio nacional e internacional, flexibilización laboral, y, achicamiento y retiro del Estado en las cuestiones económicas y sociales, porque la actividad privada es ahora esencial en la regulación de la economía y la distribución social de los beneficios. |
Tipo: Tesis de maestría |
Palavras-chave: ECONOMÍA; MODELOS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; POLÍTICA ECONÓMICA; POLÍTICA SOCIAL; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO. |
Ano: 2001 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/118 |
| |
|
|
|