Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Músculo Plantar en Individuos Brasileños 77
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa Rodrigues,Célio Fernando de; Martins,Josefa Sileda.
El objetivo del trabajo fue obtener información más detallada sobre el músculo plantar, que permita mayor comprensión sobre su presencia, morfología, inserción, trayecto de su tendón y la extensión del vientre muscular y del tendón, facilitando su retirada para utilizarlo en injertos. Fueron realizadas disecciones de 60 miembros inferiores de cadáveres adultos fijados en formaldehído al 10%. El músculo plantar estuvo presente en 57/60 casos (95%). La forma de huso del músculo fue encontrada en 100% de los casos. La longitud del vientre muscular varió entre 7,0 cm y 13,7 cm. La extensión del tendón varió entre 25,5 y 40,0 cm. El trayecto del tendón fue oblicuo en 82,46%, entre los músculos sóleo y gastrocnemio, ubicándose en el resto del trayecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Músculo plantar; Ortopedia; Cirugía Plástica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de las Variaciones del Ángulo de Torsión del Fémur en Fémures Aislados de Individuos Brasileños 77
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Brito Lima,Jacqueline Silva; Souza Rodrigues,Célio Fernando de; Santos,Eduardo José Lopes dos.
En corte axial del fémur, generalmente la orientación del eje del cuello femoral se ubica en diferente plano del eje de los cóndilos. La formación angular que el eje del cuello hace, en relación a la de los cóndilos, es conocida como ángulo de torsión femoral. Los autores realizaron mediciones de los ángulos de torsión (o antetorsión) en 56 fémures humanos adultos, de ambos sexos, siendo 26 derechos y 30 izquierdos. La literatura investigada presenta varios valores que varían de 8 a 25. Los valores obtenidos en las mediciones buscaron determinar el valor del ángulo de torsión en ese material y compararlo con los datos de la literatura. También se determinaron los valores que, permitieran conocer si el miembro inferior tenía rotación lateral o medial...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Osteotomías del fémur; Ortopedia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100042
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cerebellar Vermis: Topography and Variations 77
Bispo,Rodrigo Freitas Monte; Ramalho,Antonio José Casado; Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Cavalcante,Amundson Portela  de Holanda; Rocha,Amauri Clemente da; Sousa-Rodrigues,Célio Fernando de.
The vermis is described as the unpaired, median portion of the cerebellum to which the hemispheres are attached. Both the vermis and the hemispheres are formed by folia that, grouped together, are called lobules. The material analyzed consisted of a sample made up of 43 adult male cerebella fixed in 10% formaldehyde and sliced medially. The lingula was attached to the superior medullary velum in 100% (43) of the cerebella, varying only in size. In 80% (32) of the cerebella, the central lobe contained one folium; 7.5% (3) had two folia with the first larger than the second; 10% (4) had two folia with the second larger than the first; and 2.5% (1) had two folia of equal size. In 5% (2) of the cerebella, the folium of the vermis emerged from the declive; in...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cerebellum; Vermis; Variation.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfométrico Comparativo entre los Músculos Bíceps Braquial y Braquial con el Objetivo de Establecer el Principal Músculo Flexor del Codo 77
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa-Rodrigues,Célio Fernando de; dos Santos,Eduardo José Lopes; Pinto,Walton Nolasco Araujo.
El presente trabajo se propone comparar los diámetros de los vientres del músculo bíceps braquial y músculo braquial con el objeto de esclarecer algunas dudas sobre cuál sería el músculo más potente en la flexión del antebrazo. Las comparaciones fueron realizadas en 50 miembros superiores de cadáveres fijados. Se hizo evidente la diferencia promedio de 0,51 cm (5,8%) en el diámetro del vientre muscular del músculo braquial, ratificando lo encontrado en la revisión bibliográfica, donde el músculo braquial es un importante flexor del codo.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estudio morfométrico; Músculo bíceps braquial; Músculo braquial; Músculos flexores; Codo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000100033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones Anatómicas sobre la Irrigación de la Flexura Cólica Derecha 77
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Rodrigues,Celio Fernando de  Souza; Silva,Ligia Maria Teixeira Pereira da; Pontes Filho,Marco Antonio Gonçalves; Porciúncula Júnior,Wellington Rodrigues.
El estudio tuvo por objetivo describir la irrigación de la flexura cólica derecha, con la finalidad de proporcionar conocimientos anatómicos más amplios respecto del tema, y que éstos puedan ser utilizados para mejorar la práctica quirúrgica. Fueron utilizadas 40 piezas anatómicas de abdomen de cadáveres humanos, de ambos sexos y diferentes edades, fijados en formaldehido al 10%, pertenecientes al Departamento de Morfología de la Universidad Federal de Alagoas, Brasil. Se observó que la flexura cólica derecha estaba irrigada: en la mayoría de los casos (42,5%) por la arcada anastomótica, formada por la rama ascendente de la arteria cólica derecha con la rama derecha de la arteria cólica media; en el 27,5% de los casos por la anastomosis entre la rama...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Irrigación del abdomen; Abdomen; Cirugía abdominal; Flexura cólica derecha.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000200029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ángulo de Inclinación del Fémur en el Hombre y su Relación con la Coxa Vara y la Coxa Valga 77
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa Rodrigues,Célio Fernando de; Martins,Josefa Sileda; Silva,Anselmo José da.
Los autores realizan mediciones en fémures aislados, realizando comparación de los datos obtenidos con los resultados encontrados en la literatura investigada, con el objeto de determinar de forma porcentual los valores limítrofes para clasificar la coxa como vara o valga. Fueron analizados 56 fémures de cadáveres adultos, siendo determinado el ángulo de inclinación del fémur, que fue medido a través de un Goniómetro. Utilizamos el patrón poblacional normal de 66% (o test Z) para determinar cuál es el intervalo donde se encuentra el alineamiento ideal. En las mediciones de los ángulos de inclinación de los 56 fémures, los valores se encontraban entre 117,67 grados y 136,67 grados. Utilizando el patrón poblacional normal de 66% (o test Z), verificamos que...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genu valgo; Genu varo; Osteotomías del fémur; Anatomía.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200013
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional