|
|
|
|
|
Palacios,Ramón A.; Hoc,Patricia S.. |
En 2001 los autores describieron tres nuevas especies para la ciencia, P. dehiscens, P. angusticarpum y P. gracile, claramente diferenciables de las únicas reconocidas hasta ese momento: P. globosum (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart y P. mexicanum (Dressl.) Burkart, en base a la forma de crecimiento, morfología de las hojas, flores, frutos y del polen. Se realizaron nuevos viajes de colección y observaciones de campo, estudios exomorfológicos y palinológicos. Como resultado de los mismos, es posible confirmar la existencia de otras dos entidades en la Argentina: P.striatum (Benth.) R. A. Palacios & Hoc y P. benthami (Chodat & Wilczek) R. A. Palacios & Hoc, incluídas anteriormente por A. Burkart en la sinonimia de P.... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Prosopidastrum; Leguminosae; Sistemática; Palinología; Argentina. |
Ano: 2005 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000100013 |
| |
|
|
Hoc,Patricia S.; Palacios,Ramón A.; Mom,María P.. |
Durante el estudio de la subtribu Phaseolinae (Papilionoideae) y de la tribu Ingeae (Mimosoideae) para la Flora de Jujuy hemos encontrado colecciones que permiten ampliar la distribución de: Vigna candida (Vell.) Maréchal, Mascherpa & Stainier, a las primeras estribaciones de las Selvas de Transición jujeñas, en la Provincia Fitogeográfica de las Yungas; Vigna luteola (Jacq.) Benth., a las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Córdoba, posiblemente, por su carácter ruderal e Inga saltensis hasta la provincia de Jujuy, ampliando, además, las dimensiones del fruto. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Vigna; Inga; Leguminosae; Distribución; Argentina. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000200017 |
| |
|
| |
|
|
Zapater,Maria A.; Hoc,Patricia S.; Lozano,Evangelina C.; Sühring,Silvia S.. |
En Argentina, el género Inga está representado por seis especies y una variedad. Sin embargo surgen dudas acerca de la validez de estos taxones. Se estudiaron las relaciones fenéticas entre 75 ejemplares de los siete taxones reconocidos para evaluar su validez. Se analizó una matriz de 46 caracteres morfológicos por métodos de agrupamiento y ordenamiento. Tanto el dendrograma como la distribución de los ejemplares en el análisis de componentes principales (ACP) muestran seis grupos, lo cual evidencia la existencia de seis especies: Inga saltensis, I. marginata, I. laurina, I. virescens, I. affinis e I. uraguensis. Se presenta una clave para la identificación de las especies y mapas de distribución en Argentina. |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Análisis multivariado; Argentina; Inga; Mimosoideae; Taxonomía. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200006 |
| |
|
|
|