|
|
|
|
|
Miñón-Huesca,Ernesto; González-Alcorta,Mariano J.; Huerta-Bravo,Maximino; Crespo-López,Gustavo; Carrillo-Domínguez,Silvia; Castillo-Domínguez,Rosa M.; Cuca-García,Juan M.; Morales-Barrera,J. Eduardo. |
Resumen El cobre (Cu) se utiliza como promotor de crecimiento en pollos de engorda, sin embargo se desconoce el nivel óptimo de suplemento para mejorar el comportamiento productivo. En este estudio se evaluó el efecto de ocho niveles (0, 50, 100, 150, 200, 250, 300, 350 mg kg−1) de Cu sobre el comportamiento productivo de pollos de engorda sexados, con el propósito de calcular el nivel óptimo biológico de Cu que maximice ganancia de peso (NOBGP), el que minimice conversión alimenticia (NOBCA) y el nivel óptimo económico que maximice utilidades (NOEMU). Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 8×2. Las medias de los efectos principales se compararon con la prueba de Tukey. Se probaron con contrastes ortogonales efectos lineales,... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Cobre dietético; Máxima ganancia; Máxima utilidad; Mínima conversión; Pollo. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200163 |
| |
|
|
Carrillo-Nieto,Oscar; Domínguez-Vara,Ignacio A.; Huerta-Bravo,Maximino; Jaramillo-Escutia,Gerardo; Díaz-Zarco,Soledad; Vázquez-Armijo,José Fernando; Pescador-Salas,Nazario; Revilla-Vázquez,Alma. |
Resumen En México se han diagnosticado deficiencias de minerales traza en ovinos en pastoreo, pero hay pocas estrategias para corregirlas y evaluar su respuesta. El objetivo de este estudio fue evaluar, en sementales ovinos (10 Hampshire con PV 80.6±7.6 kg y 8 Suffolk con PV 86.3±9.3 kg), el efecto de un suplemento de selenito de sodio en un bolo intraruminal de liberación prolongada (500 mg de Se), sobre el PV, condición corporal, circunferencia escrotal, variables hemáticas, actividad de glutatión peroxidasa, concentración de selenio en suero sanguíneo y características del eyaculado. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial 2x2x3 sin y con Se (bolo intraruminal), razas (Hampshire y Suffolk) y tres meses en la época... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carneros; Selenito de sodio; Bolo intraruminal; Semen; Glutatión peroxidasa. |
Ano: 2018 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600827 |
| |
|
|
Domínguez-Vara,Ignacio A.; Huerta-Bravo,Maximino. |
Para identificar desequilibrios minerales y su interrelación se muestreó suelo, forraje, agua y sangre de corderos y ovejas, en junio y octubre de 1991, en seis unidades de producción ovina (UP) del valle de Toluca, México. El contenido de minerales en el suelo y en el forraje fueron afectados (p<0.05) por la UP, la época y su interacción. Los suelos fueron ácidos (pH=5.9), deficientes en P, Zn y Cu; adecuados en Mg, K y materia orgánica; abundantes en Ca y Fe. Los forrajes fueron deficientes en Mg, Zn y Cu, adecuados en Ca y K y elevados en P y Fe. Las concentraciones de minerales en el suero fueron diferentes (p<0.05) entre UP, épocas y edades; también hubo efecto (p<0.05) de las interacciones. El suero fue bajo en Cu, adecuado en Ca, Mg, K y... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Forraje; Minerales; Ovinos; Suelo; Suero. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200005 |
| |
|
|
|