|
|
|
|
|
CASTRO,SERGIO A; CAMOUSSEIGHT,ARIEL; MUÑOZ-SCHICK,MÉLICA; JAKSIC,FABIÁN M. |
Rodulfo Amando Philippi (1808-1904) es considerado uno de los naturalistas más influyentes en el desarrollo de las Ciencias Naturales en Chile. Entre las actividades científicas que desempeñó en el país está su dedicación al trabajo taxonómico y sistemático, que lo llevó a describir numerosas especies de plantas, animales y hongos. En este artículo se determina su contribución al conocimiento del patrimonio biológico de Chile, cuantificando el número y proporción de las especies actualmente válidas. De las especies descritas, 1.670 son consideradas válidas. Esta cifra equivale al 5,8 % de la diversidad biológica reconocida para Chile. Su mayor aporte se concentra en plantas vasculares, donde se encuentran vigentes 1.017 especies, que representan el 19 % de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Chile; Historia de la ciencia; Naturalistas; Botánica; Zoología. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2006000100011 |
| |
|
|
WALLEM,PETRA K; JONES,CLIVE G; MARQUET,PABLO A; JAKSIC,FABIÁN M. |
Castor canadensis es considerado un ingeniero ecosistémico arquetípico, ya que altera el estado de factores bióticos y abióticos, mediante interacciones no tróficas, modificando sustancialmente los ecosistemas que habita. Esta especie fue introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego en 1946 por el gobierno argentino, con el fin de estimular la industria peletera. Actualmente se encuentra presente en las principales islas del archipiélago, incluyendo Tierra del Fuego, Navarino, Dawson y Hoste y ocupando habitat tan contrastantes como los bosques subpolares magallánicos, el matorral y la estepa patagónica. Su éxito en estos habitat sugiere que su expansión solo se verá limitada por la disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo a lo observado en... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Castor canadensis; Tierra del Fuego; Enemigos naturales; Oportunidad de recursos; Interacciones no tróficas. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300005 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
|