|
|
|
|
|
Jerez, G.; Olguín, A.. |
El presente documento es una herramienta útil para todo usuario ligado al sector pesquero, pudiendo ser además consultado como material de apoyo por profesores que busquen conceptos breves y fáciles de entender. La serie entrega un conjunto de 11 fichas de diferentes recursos bentónicos, todos de importancia comercial. Cada una de las fichas abarca conceptos que van desde su nombre científico, pasando por aspectos de su biología, ecología, pesquería y mercado. Junto con lo anterior se proporciona una breve bibliografía de consulta en la cual el usuario puede obtener antecedentes de mayor especificidad según sean sus requerimientos. Al final se entrega un listado de páginas web de interes asociados a las especies contenidas en las fichas. |
Tipo: Book |
Palavras-chave: Benthos; Fishery biology; Benthos; Fishery biology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2937. |
Ano: 2003 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1402 |
| |
|
|
Barahona, N.; Young, Z.; Gálvez, P.; Orensanz, J.M.; Cornejo, S.; Mejías, P.; Miranda, H.; Jerez, G.; Carrasco, J.. |
El propósito de este proyecto fue diseñar e implementar un sistema de monitoreo biológico-pesquero, geográficamente orientado al levantamiento de información de las actividades extractivas del recurso erizo en la XII Región. Para alcanzar el objetivo general del proyecto, se planteó iniciar un proceso de toma de datos complementario al ejecutado por el proyecto Investigación Situación Pesquerías Bentónicas, en el marco de una Pesca de Investigación. En la propuesta técnica, el período comprometido con actividades en terreno, fue de tres meses; se hicieron algunos ajustes a la programación y se traspasaron algunas actividades a la fase II de este estudio. De esta manera se continuó con la toma de datos durante todo el período de extracción, marzo a agosto... |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Fishery surveys; Monitoring; Catch/effort; Resource management; Benthos; Biological data; Benthos; Monitoring; Resource management; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6524. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1809 |
| |
|
|
Barahona, N.; Young, Z.; Ortiz, E.; Cornejo, S.; Mejías, P.; Gálvez, P.; Saavedra, J.; Castro, M.; Nilo, M.; Carrasco, J.; Jerez, G.. |
Este documento corresponde al informe final del proyecto FIP 2004-15 Fase II, estudio que se inició en noviembre del año 2004. Su ejecución permitió continuar con las actividades programadas en la Fase I. El objetivo general corresponde a la aplicación del sistema de monitoreo biológico pesquero geográficamente orientado al levantamiento de información de las actividades extractivas del recurso erizo en la XII Región. Se ejecutó una Pesca de Investigación que permitió a los agentes extractores operar entre el 26 de noviembre y el 20 de diciembre de 2004. En este informe se incorporaron los resultados entregados en el marco de la Fase I, con el fin de tener una visión integrada de la pesquería durante el 2004. |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Exploitation; Biological data; Monitoring; Monitoring; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1845 |
| |
|
|
|