Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio etnomicológico y biotecnológico de hongos silvestres comestibles ectomicorrízicos en Pinus pseudostrobus y evaluación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Colegio de Postgraduados
Jiménez Ruiz, Mario.
Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable que ha sido consumido por su alto contenido nutrimental y utilizado en medicina tradicional desde épocas prehispánicas en México. Adicionalmente, México constituye un importante reservorio de dichos hongos a nivel mundial. En el presente trabajo, se efectuaron estudios etnomicológicos de hongos comestibles silvestres comercializados en Valles Centrales, Oaxaca, para determinar el uso potencial de las especies. Además, se estudió la ontogenia de la ectomicorriza de Laccaria proxima con Pinus pseudostrobus en condiciones de invernadero y se evaluó el efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en la inducción del crecimiento hifal de Suillus aff. pseudobrevipesa nivel In vitro....
Palavras-chave: Etnomicología; Hongos comestibles silvestres; Pinus pseudostrobus; Bacterias promotoras de crecimiento vegetal; Ecosistemas forestales; Ectomicorriza; Ethnomycology; Wild mushrooms; Pine pseudostrobus; Plant growth promoting bacteria; Forest ecosystems; Ectomycorrhizae; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/460
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio etnomicológico y biotecnológico de hongos silvestres comestibles ectomicorrízicos en Pinus pseudostrobus y evaluación de bacterias promotoras de crecimiento vegetal. Colegio de Postgraduados
Jiménez Ruiz, Mario.
Los hongos comestibles silvestres son un recurso forestal no maderable que ha sido consumido por su alto contenido nutrimental y utilizado en medicina tradicional desde épocas prehispánicas en México. Adicionalmente, México constituye un importante reservorio de dichos hongos a nivel mundial. En el presente trabajo, se efectuaron estudios etnomicológicos de hongos comestibles silvestres comercializados en Valles Centrales, Oaxaca, para determinar el uso potencial de las especies. Además, se estudió la ontogenia de la ectomicorriza de Laccaria proxima con Pinus pseudostrobus en condiciones de invernadero y se evaluó el efecto de bacterias promotoras de crecimiento vegetal en la inducción del crecimiento hifal de Suillus aff. pseudobrevipesa nivel In vitro....
Palavras-chave: Etnomicología; Hongos comestibles silvestres; Pinus pseudostrobus; Bacterias promotoras de crecimiento vegetal; Ecosistemas forestales; Ectomicorriza; Ethnomycology; Wild mushrooms; Pine pseudostrobus; Plant growth promoting bacteria; Forest ecosystems; Ectomycorrhizae; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/460
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional