Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Wachstumsraten in Gefangenschaft gehaltener Meeresschildkröten. OceanDocs
Kaufmann, R..
Se informa sobre la cria y crecimiento de Tortugas marinas en estado juvenile. Caretta, Eretmochelys y también Chelonia crecieron mucho más rápido durante los primeros cinco meses que lo observado hasta ahora en las regiones no tropicales. Se continua con las investigaciones y se examinan las posibilidades del establecimiento de criaderos en la costa atlántica colombiana.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Growth; Breeding; Turtle culture; Growth; Turtle culture; Breeding; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8022; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_49902.
Ano: 1967 URL: http://hdl.handle.net/1834/3285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Zur Brutbiologie der Meeresschildkröte Caretta caretta caretta L. OceanDocs
Kaufmann, R..
Los resultados presentados aquí fueron obtenidos por medio de observaciones realizados en el campo durante los años 1965,1966 y 1967. La región principal de observación son las playas arenosas, entre las desembocaduras de los Ríos Buritaca y Don Diego, Observaciones adicionales fueron hechas en toda la costa, desde la boca del Río Guachaca hasta el Cabo de la Vela/Guajira. Estas playas observadas son la región de desove más meridional, de la tortuga caguamo, en el Caribe. Las playas de anidación generalmente son abiertas y en declive, con un promedioi de 25 a 30 ms de ancho; ellas tienen una fuerte resaca durante todo el año. La temporada de desove se lleva a cabo desde mediados de Abril hasta mediados de Agosto. Según las observaciones, de 56 noches, se...
Tipo: Journal Contribution
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/1834/3247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Die Lederschildkröte Dermochelys coriacea L. in Kolumbien OceanDocs
Kaufmann, R..
A pesar de que la presencia de la tortuga canal Dermochelys coriacea en las playas al este de Santa Marta era conocida por los mismos tortugeros, esta publicación preliminar es el primer informe científico sobre la anidación de esta especie en Colombia. En el año de 1970 observaron los inspectores del "INDERENA" y el autor, en la playa comprendida entre los ríos Don Diego y Buritaca, 7 hembras desovando, más 4 nidos y 7 nacimientos. Se describe el comportamiento de anidación, comparándolo con el de otras tortugas marinas. Dos de los animales observados fueron marcados, uno de ellos re-encontrando por los guardias del “Inderena”, desovando nuevamente después de 20 días.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquatic reptiles; Spawning seasons.
Ano: 1971 URL: http://hdl.handle.net/1834/3277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Wachstumsraten in Gefangenschaft gehaltener Meeresschildkröten. OceanDocs
Kaufmann, R..
Se informa sobre la cria y crecimiento de Tortugas marinas en estado juvenile. Caretta, Eretmochelys y también Chelonia crecieron mucho más rápido durante los primeros cinco meses que lo observado hasta ahora en las regiones no tropicales. Se continua con las investigaciones y se examinan las posibilidades del establecimiento de criaderos en la costa atlántica colombiana.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Growth; Breeding; Turtle culture; Growth; Turtle culture; Breeding.
Ano: 1967 URL: http://hdl.handle.net/1834/3285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El régimen fluviométrico del Río Magdalena y su importancia para la Ciénaga Grande de Santa Marta OceanDocs
Kaufmann, R.; Hevert, F..
Datos fluviométricos del Bajo Magdalena, sobre largo plazo muestran un ritmo de 6 a 7 años para crecidas y bajas extremas. Con métodos estadísticos (T-test según Student) estos cambios en los niveles resultaron altamente significantes, como también su correlación con variaciones de las precipitaciones en la hoya hidrográfica del Río Magdalena. Las crecidas cíclicas causan inundaciones catastróficas de la Ciénaga Grande de Santa Marta y en consecuencia la desaparición de la ostra Crassostrea rhizophorae, que tiene considerable importancia económica.
Tipo: Journal Contribution
Ano: 1973 URL: http://hdl.handle.net/1834/3437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Wachstumsraten in Gefangenschaft gehaltener Meeresschildkröten. II. OceanDocs
Kaufmann, R..
Se comunican observaciones sobre el crecimiento de las tortugas marinas Caretta (Caguamo), Eretmochelys (Carey) y Chelonia (Tortuga Blanca), hasta una edad de 2 años. Fuera del aumento en longitud y peso, se discuten los cocientes de longitud contra anchura del caparazón, y de la longitud del caparazón contra el peso del cuerpo, en parte en comparación con poblaciones adultas.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquatic reptiles; Growth; Turtle culture; Growth; Turtle culture; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3394; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_8022.
Ano: 1972 URL: http://hdl.handle.net/1834/3300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Langjährige Pegelaufzeichungen im Río Magdalena (Kolumbien). OceanDocs
Kaufmann, R.; Reichelt, W..
Se informa sobre mediciones fluviométricas realizadas durante veinte años en el curso inferior del Río Magdalena. El nivel inferior anual se presenta en marzo, el nivel superior de aguas en los meses noviembre/diciembre. Las fluctuaciones mayores, más importantes para la navegación, aparecen en enero, las menores en abril.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Navigation; Water level measurement; Navigation; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15908.
Ano: 1967 URL: http://hdl.handle.net/1834/3273
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beitrag zur subfossilen Molluskenfauna der Islas del Rosario, Kolumbien OceanDocs
Kaufmann, R..
De los arrecifes subfósiles elevados que forman las Islas del Rosario al suroeste de Cartagena, fueron recolectadas conchas de 51 especies de (Gasterópodos) y 22 especies de (Pelecypodos) todos pertenecientes a la fauna reciente también conchas muy frágiles se encontraron completamente enteras, hecho que indica la poca edad de estos arrecifes subfósiles, que se estima de no más que ----10000 años. Un hallazgo interesante es un ejemplar de la especie Conus granulatus.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Invertebrate zoology; Malacology; Fossils; Malacology; Fossils; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4528; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10989.
Ano: 1971 URL: http://hdl.handle.net/1834/3379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Acuario Público del Instituto Colombo-Alemán. OceanDocs
Kaufmann, R..
Se describe el acuario que existió en la sede del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras- INVEMAR, cuando aún se conocía como Instituto Colombo-Alemán. Este acuario abrió sus puertas al público, con un fin turístico, en el año 1967.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Research institutions; Aquaria; Research institutions; Aquaria; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6514; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_551.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/1834/3301
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Studien an karibischen Cirripedien I. Ergänzende Beschreibung von Scalpellum regina Pilsbry, 1907 OceanDocs
Kaufmann, R..
Se da una descripción suplementaria del Cirrípedo Scalpellum regina, basándose en extremidades orales, Cirros, apéndices abdominales y pene. También por primera vez se describen y figuran la larva Cypris y los machos complementarios de esta especie. Se comentan los sustratos de esta especie béntica y las relaciones parentescas intragenéricas de Scalpellum.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Marine crustaceans; Taxonomy; Organism morphology; Larvae; Taxonomy; Larvae; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7631; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4204.
Ano: 1971 URL: http://hdl.handle.net/1834/3271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Koordinierter Wissensaustausch für Innovationen und Forschung im biologischen Landbau Organic Eprints
Strasser, F.; Alföldi, T.; Baumann, D.; Charles, R.; Dubois, D.; Fried, P.M.; Gallmann, P.; Kaufmann, R..
To optimize the spreading of knowledge in different fields of organic farming and to support its transfer to the different stakeholders, Agroscope (the 6 Swiss Federal Agricultural Research Stations) and FiBL (the Research Institute of Organic Farming) meet at a regular bases to coordinate their research. The main task is to identify research needs together with farmers and other interested groups and to help with the implementation of research projects. Knowledge transfer is done mainly by annual meetings in cooperation with local organic farmer organisations and once a year a specific workshop/meeting is organized for researchers.
Tipo: Conference paper, poster, etc. Palavras-chave: Switzerland; Technology transfer.
Ano: 2005 URL: http://orgprints.org/3451/1/3451.pdf
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional