|
|
|
|
|
López, Luis; Espinoza, Manuel. |
Desde una perspectiva histórica, podemos señalar que la modernidad configuró una civilización con el surgimiento de lo que denominamos “cultura occidental” basada en la emergencia del capitalismo y la conformación del estado moderno, que a su vez hizo posible la estructuración de la “república” y del sistema democrático actual. No obstante, la fórmula “cambio civilizatorio”…, con perspectiva histórica… nos sugiere, de manera implícita, que hay otra civilización a la que nos encaminamos. ¿Es así? En primer lugar, tal formulación, está muy lejos de ser rigurosa. Se trata más bien de un juego verbal que quiere ser sugestivo y que pretendiendo mostrarse complejo, desencamina el abordaje de la situación histórica actual. En segundo lugar, en esta línea de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA; CIVILIZACIÓN; CULTURA OCCIDENTAL; MODERNIDAD; POLICY; CIVILIZATION; WESTERN CULTURE; MODERNITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4312 |
| |
|
|
López, Luis; Espinoza, Manuel. |
Desde una perspectiva histórica, podemos señalar que la modernidad configuró una civilización con el surgimiento de lo que denominamos “cultura occidental” basada en la emergencia del capitalismo y la conformación del estado moderno, que a su vez hizo posible la estructuración de la “república” y del sistema democrático actual. No obstante, la fórmula “cambio civilizatorio”…, con perspectiva histórica… nos sugiere, de manera implícita, que hay otra civilización a la que nos encaminamos. ¿Es así? En primer lugar, tal formulación, está muy lejos de ser rigurosa. Se trata más bien de un juego verbal que quiere ser sugestivo y que pretendiendo mostrarse complejo, desencamina el abordaje de la situación histórica actual. En segundo lugar, en esta línea de... |
Tipo: Artículo |
Palavras-chave: POLÍTICA; CIVILIZACIÓN; CULTURA OCCIDENTAL; MODERNIDAD; POLICY; CIVILIZATION; WESTERN CULTURE; MODERNITY. |
Ano: 2012 |
URL: http://hdl.handle.net/10469/4312 |
| |
|
|
|