|   
 
   | 
|  |  | Franco-Herrera, A.; García-Hoyos, L.M.; Ramírez-Barón, J.S.; López-Cerón, D.L.. |  | Durante los meses de febrero a junio de 2008, en las aguas costeras del departamento del  Magdalena, específicamente en las ensenadas de Gaira y Granate y en la bahía de Taganga, se realizaron seis muestreos que correspondieron a las épocas climáticas seca mayor y lluviosa menor, con el fin de detemrinar la influencia del acoplamiento océano-atmósfera sobre la intensidad de los eventos de surgencia, considerando la variabilidad fisicoquímica en la columna del agua comprendida entre los 0 y 60 mde profundidad y la respuestad e la comunidad fitoplanctónica medida en términos de clorofila a. Se evaluaron variables atomosféricas, oceanográficas y biológicas siguiendo el método Euleriano. De acuerdo a las condiciones océano-atmosféricas durante el período de... |  
| Tipo: Journal Contribution | Palavras-chave: Upwelling; Trade winds; Nutrients (mineral); Chlorophylls; Phytoplankton; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577. |  
| Ano: 2010 | URL: http://hdl.handle.net/1834/4020 |  |  |