Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo del complejo gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) asociado al cultivo de amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) en Puebla, México Agrociencia
Cuate-Mozo,Víctor A.; Aragón-García,Agustín; Pérez-Torres,Betzabeth C.; López-Olguín,Jesús F.; Morón,Miguel Á.; Rojas-Martínez,Reyna I..
Resumen El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) se cultiva en zonas agrícolas de secano en Puebla, México, y entre los factores que ocasionan pérdidas en su producción está el complejo gallina ciega; para su control se aplican cantidades abundantes de insecticidas sin lograr disminuir los daños. En este estudio se evaluó el efecto del manejo agroecológico del complejo gallina ciega asociado a amaranto en una parcela de 32 800 m2, y se diagnosticó la densidad poblacional. El manejo se realizó en una parcela dividida en secciones: en una (tratamiento) de 8000 m2, después del barbecho se colocó una trampa de luz mercurial tipo pantalla; otra de 16 800 m2, como barrera; el testigo fue una parcela de 8000 m2. Después del diagnóstico se recolectaron 280...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phyllophaga ilhuicaminai; Ph. ravida; Gallina ciega; Control físico; Larva.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700889
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de trampas de luz fluorescente para el manejo de la gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en maíz (Zea mays L.) Agrociencia
Aragón-García,Agustín; Nochebuena-Trujillo,Christian D.; Morón,Miguel Á.; López-Olguín,Jesús F..
La gallina ciega (Phyllophaga ravida Blanch) es la plaga que causa mayores daños al sistema radical del maíz (Zea mays) en las zonas maiceras del estado de Puebla. En la región centro del estado, el método de control más utilizado es el químico, lo que genera problemas ambientales, por lo que se requiere buscar alternativas de control. El objetivo del presente estudio fue reducir la población de P. ravida en maíz mediante trampas de luz fluorescente negra. Las trampas se distribuyeron en una parcela sembrada con maíz criollo en la comunidad de Santa Cruz Alpuyeca, Puebla (parcela con trampas). Una parcela similar se usó como testigo (sin trampas). En la parcela con trampas se obtuvieron 91 486 ejemplares adultos de 19 especies de 14 géneros. P. ravida fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phyllophaga ravida; Phyllophaga vetula; Control; Larva.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200009
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional