|
|
|
Registros recuperados: 11 | |
|
| |
|
| |
|
|
Del Río,M. Guadalupe; Hernández,E. Paulina; Lanteri,Analía A.. |
In this contribution we update the information about the type material associated to 23 species of Coleoptera Curculionoidea, families Belidae (subfamily Oxycorininae) and Curculionidae (subfamilies Entiminae and Cyclominae), deposited at the Museo de La Plata (MLP). Most species were described by the specialists R. S. Anderson, M. G. del Río, A. A. Lanteri, J. J. Morrone and F. Ocampo during the last twenty years. We also include types corresponding to species described by C. Bruch, K. Heller, E. Hambleton and A. Hustache, not treated in previous contributions. For each species we provide the original and valid names, bibliographic references, categories of types, code-numbers according to the rules of the Entomology Division of the Museo de La Plata, sex... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Type material; Weevils; Museo de La Plata; Entomology. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802014000200005 |
| |
|
|
Lanteri,Analía A.; Martínez,Alejandro. |
Este artículo proporciona una síntesis de los principales aportes de Carlos Bruch (1869-1943) a la entomología argentina. Se reseñan sus viajes para la recolección de insectos, sus principales publicaciones y los datos de sus colecciones, depositadas en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” y en el Museo de La Plata. Se destaca su habilidad para la fotografía y la ilustración científica, así como para observar y describir los comportamientos y las asociaciones particulares de hormigas y escarabajos: termitofilia y mirmecofilia. Se brinda información sobre sus logros académicos y el reconocimiento que supo ganarse entre sus contemporáneos, que le dedicaron casi cuatrocientos nombres científicos, y no dudaron en... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Carlos Bruch; Argentina; Entomología. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200001 |
| |
|
|
Gómez,Cecilia A.; Lanteri,Analía A.. |
Naupactus ruizi (Brèthes) es un gorgojo de rostro corto, distribuido en la Argentina y Chile, que habita en ambientes áridos asociado con vegetación xerofítica y alcanza el rango más austral entre los miembros de la tribu Naupactini. Un relevamiento de insectos y de patógenos como plagas potenciales, realizado durante el 2005 en plantaciones de Pinus spp. en la Patagonia andina argentina, resultó en el hallazgo de adultos de N. ruizi que se alimentaban de acículas de Pinus ponderosa Dougl. ex Laws. Este hallazgo es sorprendente dado que las especies de Naupactini, consumen casi exclusivamente angiospermas. Interpretamos que el cambio de huésped, habría ocurrido como consecuencia de una colonización reciente favorecida por la amplia distribución geográfica... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Curculionidae; Naupactus ruizi; Pinus; Argentina; Nuevo huésped. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802006000100012 |
| |
|
|
Lanteri,Analía A.; Del Rio,M. Guadalupe. |
In this contribution we update taxonomic and geographical information on five genera of weevils (Curculionidae: Entiminae: Naupactini) distributed in Argentina, Brazil, Bolivia, Paraguay and Uruguay. As a result of a cladistic analysis based on 48 morphological characters and 18 terminal species (two outgroups and 16 species of the ingroup) we recover a single most parsimonious tree with two main subgroups, one including Mendozella Hustache as a sister group of Cyrtomon Schoenherr, and the other including Lamprocyphopsis Lanteri, Priocyphopsis Lanteri and Priocyphus Hustache. In this tree Cyrtomon hirsutus (Hustache) is the sister species of Mendozella curvispinis (Hustache), consequently we establish the new combination Mendozella hirsuta (Hustache), and... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Priocyphus; Priocyphopsis; Lamprocyphopsis; Mendozella; South America; Geographic distribution. |
Ano: 2016 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802016000100005 |
| |
|
|
Campos Soldini,Paula M.; Suárez,Sonia M.; Lanteri,Analía A.. |
This contribution provides information on the type material of 36 species (eight genera) of Meloidae housed at the Museo de La Plata collection, collected in Argentina, Bolivia, Brazil, Paraguay, Peru and Uruguay. The types herein stated mainly correspond to species described by the Coleopterist Pedro Denier (20 spp), from 1930 to 1940, but also by the specialists Fritz Borchmann (6 spp), Federico G. C. Berg (7 spp) and Antonio Martínez (3 spp). We have examined almost 200 specimens regarded as types, but after the comparison of their label information with the original descriptions of the species, only 70 can be considered as true types (they are holotypes, allotypes, paratypes and syntypes). For each species we give the following information: original... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Type material; Meloidae; Museo de La Plata; Argentina. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100001 |
| |
|
|
Lanteri,Analía A.; Suárez,Sonia M.; Del Río,M. Guadalupe. |
Esta contribución referida al material tipo de Curculionidae (Coleoptera: Curculionoidea) depositado en la colección entomológica del Museo de La Plata, actualiza la información sobre los tipos depositados durante los últimos diez años. Los 111 tipos examinados en este trabajo corresponden a 52 especies asignadas a las siguientes subfamilias: Curculioninae (5 spp.), Cryptorhynchinae (8 spp.), Cyclominae (4 spp.), Entiminae (31 spp.), y Erirhininae (4 spp.). Los autores de las especies son C. Bordón, W. Clark, K. Heller, A. Lanteri, J. Morrone, C. O'Brien, P. Posadas, F. Ocampo, y G. Wibmer. Se brinda el nombre válido y el original de cada especie, la referencia bibliográfica correspondiente, la categoría de tipo de cada espécimen, su número de código de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Catálogo; Tipos entomológicos; Curculionidae; Colección Museo de La Plata. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000200004 |
| |
|
|
Pérez,M. L. Pilar; Del Río,M. Guadalupe; Lanteri,Analía A.. |
Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Curculionidae: Molytinae: Cholini) es una especie de picudo, endémica de la Argentina, que habita principalmente en la provincia biogeográfica de las Yungas; citada como perjudicial para la caña de azúcar en 1929. Hasta hace una década, no se habían producido nuevos reportes de daños, sin embargo, el aumento de la superficie cultivada con caña ha provocado el resurgimiento de la plaga. Morfológicamente, esta especie se asemeja a Acrotomopus wagneri Hustache, distribuida en la provincia biogeográfica del Chaco. Su biología es similar a la de otras especies de la tribu Cholini con larvas minadoras de cañas. Las hembras oviponen en las porciones basal y media de los plantines. Las larvas cavan galerías descendentes hasta... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Picudo; Plaga; Caña de azúcar; Noroeste argentino. |
Ano: 2012 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200010 |
| |
|
|
Lanteri,Analía A.. |
En este artículo se abordan algunos aspectos de la controversia sobre la iniciativa «Código de barras del ADN», y se hace hincapié en sus potenciales aplicaciones en Entomología. Esta iniciativa propone emplear información dentro de una misma región génica (gen mitocondrial de la Citocromo c Oxidasa I = COI), en todas las especies vivientes y con condiciones de secuenciación universalmente aceptadas y estandarizadas. En la actualidad, no pretende sustituir la taxonomía alfa y la filogenia sino agilizar las tareas de identificación, especialmente en el campo de la Biomedicina (identificación de patógenos, parásitos y vectores), el control de plagas (intercepción de especies invasoras, cualquiera sea su estado de desarrollo ontogenético) y los estudios sobre... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: ADN; Código de barras; Entomología; Sistemática. |
Ano: 2007 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200004 |
| |
|
|
Lanteri,Analía A.; Confalonieri,Viviana A.; Scataglini,M. Amalia. |
Después de diez años del primer registro del picudo del algodonero, Anthonomus grandis Boheman (Coleoptera, Curculionidae), en la Argentina, el insecto ha llegado a la zona algodonera del Chaco. Los estudios moleculares realizados sobre poblaciones de la Argentina, Brasil y Paraguay, y posibles poblaciones fuente de EE.UU y México, han aportado información relevante para el control de la plaga. Se aplicaron las técnicas de RAPD (Polimorfismos del ADN Amplificados al Azar) y de secuenciación de los genes mitocondriales de la Citocromo Oxidasa I y II, las cuales permitieron identificar dos linajes principales de picudos: a) linajes con escasa o nula variabilidad medida en términos de heterocigosis y diversidad haplotípica, considerados colonizadores... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Picudo del algodonero; ADN mitocondrial; RAPD; Argentina; Variabilidad poblacional; Linajes ancestrales y colonizadores recientes. |
Ano: 2003 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000200001 |
| |
Registros recuperados: 11 | |
|
|
|