Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad anticoagulante in vivo del extracto acuoso de las hojas de Ricinus communis Plantas Medicinales
Apecechea Coffigni,Martha R; Larionova,María; Garrido Reyes,María Josefa; Sebazco Perna,Caridad; Ruiz Alcorta,Vladimir.
Se realizó el estudio farmacológico del efecto anticoagulante de un extracto acuoso de las hojas de Ricinus communis, a una concentración al 3 % de sólidos totales. La Investigación fue realizada en conejos de la línea Nueva Zelanda entre 1,5-3 kg de peso corporal. Las muestras de sangre fueron tomadas por extracción directa del músculo cardíaco, vena central de la oreja y arteria carótida, después de la administración de una dosis de 2 mg/kg de peso del extracto en inyección en bolo intravenoso, a través de la vena marginal de la oreja. Se realizaron las pruebas de tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina activada y tiempo de Howell. El extracto acuoso de los hojas de Ricinus communis aplicado en forma de bolo intravenoso produjo elevación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: RICINUS COMMUNIS; ANTICOAGULANTES; CONEJOS.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio químico de los polisacáridos presentes en Aloe vera L. y Aloe arborescens Miller cultivados en Cuba Plantas Medicinales
Larionova,María; Menéndez Castillo,Rosa; Valiente Hernández,Oscar; Fusté Moreno,Viviana.
Se presentan los resultados del estudio químico preliminar de Aloe vera L. y Aloe arborescens Miller cultivados en Cuba. Los polisacáridos, a partir de las hojas secas, fueron extraídos con agua a ebullición, y se sometieron a fraccionamiento con bromuro de cetiltrimetil amonio y precipitación fraccionada. Se realizó hidrólisis ácida de las fracciones y detección de azúcares mediante cromatografía en papel. Para la cuantificación de los carbohidratos se utilizó el método del fenol-sulfúrico. Se encontró un mayor contenido de polisacáridos en el Aloe vera L. La hidrólisis ácida del crudo de polisacáridos demostró la presencia de manosa en el Aloe vera L. y glucosa para Aloe arborescens Miller, ambos como mayoritarios. Se encontró además que los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aloe/química; Polisacaridos/análisis.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad estimulante de la fracción de saponósidos triterpénicos de la Polyscias fruticosa (L.) Harms (aralia) y la fracción de gingeroles del Zingiber officinales Roscoe (jengibre) Plantas Medicinales
Pérez de Alejo,José Luis; Larionova,María; Rodríguez Rodríguez,Gilda; Miranda Flores,Roberto.
Se extrajeron mediante fraccionamiento químico los saponósidos triterpénicos de la Polyscias fruticosa (L.) HARMS (Aralia) y los gingeroles del Zingiber officinale Roscoe (jenjibre). Las 2 fracciones crudas de la Polyscias; la fracción butánolica (FBP), la acuosa (FAP); y la fracción cruda de gingeroles se ensayaron farmacológicamente en un modelo experimental de fatiga, para conocer su posible actividad estimulante. Se realizó un estudio cromatográfico para saponósidos y gingeroles, y se detectó la presencia de éstos en los crudos. Se determinó que la fracción FBP de la aralia y el crudo de gingeroles, tienen actividad estimulante por vía oral en dosis única de 10 y 25 mg/kg respectivamente.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; RAICES DE PLANTAS; FATIGA; ADMINISTRACION ORAL; RATONES CONSANGUINEOS BALB C.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación antiinflamatoria del flavonoide 2"- o- ramnosil 4"- o- metil vitexina en ratas Plantas Medicinales
Martínez Ruiz,Carlos; García Sánchez,Maura; Martínez Martín,Sara M; Larionova,María; Sebazco Pernas,Caridad; Machín Lugones,Maribel; Ruiz Alcorta,Vladimir.
Con el objetivo de evaluar el efecto antiinflamatorio del flavonoide 2" -o- ramnosil 4" - o- metil vitexina, aislado de las hojas de Piper ossanum, se utilizó un modelo de inflamación crónica en ratas. La dosis ensayada fue 0,2 mg/kg y la variable fue el porcentaje de inhibición de la inflamación. Se encontró un significativo efecto antiinflamatorio de la droga evaluada con respecto al grupo control. No se encontraron diferencias entre el flavonoide y el piroxican (control positivo utilizado en el estudio). El nivel de significación se fijó en una p menor o igual a 0,05.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Extractos vegetales/uso terapéutico; Ratas wistar; Modelos animales de enfermedad.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional