Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de índices farmacognósticos en Passiflora incarnata L. con la época y hora de cosecha de la droga Plantas Medicinales
Méndez,Gladys; Fuentes Fiallo,Víctor R; Soler,Benito A; Villanueva,Gloria; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferrada,Carlos A.
A fin de conocer la influencia de la época y hora de cosecha de la droga sobre la calidad de la misma, se realizó una evaluación mensual en el período comprendido entre julio de 1992 y junio de 1993, con excepción de los meses de enero y febrero de 1983, y se realizaron 8 evaluaciones diarias (cada 3 h) un día de los meses comprendidos entre julio y octubre de 1992 en Passiflora incarnata L. En cada muestra se evaluaron: contenido de alcaloides tipo harmana, porcentaje de materia orgánica extraña, porcentaje de materia inorgánica extraña, porcentaje de hojas ennegrecidas, porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas totales, porcentaje de cenizas sulfatadas, y porcentaje de cenizas insolubles en ácido. La época y horas de cosecha influyeron sobre la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; MEDICINA HERBARIA; PASIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; FACTORES METEOROLÓGICOS; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios fenológicos en plantas medicinales XI Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor; Granda,Manuel M; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Se continúan los estudios fenológicos en plantas medicinales que desde 1980 desarrolla la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en 2 localidades de Cuba, con la evaluación fenológica de 3 especies agrupadas en 11 géneros de 10 familias: Adenantera pavonina L.; Catharanthus roseus (L.) G. Don; Caesalpinia bahamensis Lam.; Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw.; Heliotropium angiospermum Murray; Hibiscus syriacus L.; Jasminum sambac (L.) Ait.; Orthosiphon aristatus (Blume) Miq.; Plumbago auriculata Lam.; Plumbago scandens L.; Rosmarinus officinalis L.; Senna alata (L.) Roxb. y Vetiveria zizanoides, mediante la metodología establecida por Fuentes y Granda en 1984. Se ofrecen, gráfica y descriptivamente, los resultados de la evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo SEMILLAS/crecimiento & Desarrollo AGRICULTURA MEDICINA HERBARIA EFECTOS DEL CLIMA CLIMATOLOGIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de acumulación mensual y diaria de alcaloides y flavonoides en Passiflora incarnata L Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Méndez,Gladys; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Soler,Benito A; González,Reselia; López,E..
Passiflora incarnata L. es una de las especies aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para su utilización como droga vegetal en la preparación de extractos fluidos de acción sedante. Dada la importancia de la misma para el sistema nacional de salud, se realiza durante un año una dinámica de acumulación mensual de alcaloides y flavonoides mediante cosechas mensuales, así como 4 dinámicas de acumulación diarias en parcelas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en San Antonio de los Baños, La Habana. Se ofrece información sobre la fenología de la especie, rendimientos de material vegetal fresco y seco, contenidos de alcaloides totales y flavonoides, así como la variación de éstos metabolitos secundarios en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/uso terapéutico; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PASSIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; ALCALOIDES; HIPNOTICOS Y SEDANTES; CULTIVOS AGRICOLAS.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación entre 2 cultivares de Calendula officinalis l Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Lemes Hernández,Ciro M; Reyes,Mireya; Méndez Jorrín,Gladys; Alfonso Borrego,Juan Carlos; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Calendula officinalis L. es una de las especies aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba para su utilización como materia prima en la confección de fitofármacos en Cuba. Tradicionalmente, las investigaciones y el uso de esta especie han sido referidos al cultivar "Fiesta Gitana", establecido en Cuba desde hace años. En 1996 se introdujo en Cuba, el cultivar "Radio" destinado a la producción de la especie. Una comparación morfológica, agronómica y fitoquímica establece diferencias bien marcadas entre ambos cultivares. Se ofrecen los resultados de la comparación, y se discuten las ventajas y desventajas de las introducciones de nuevos cultivares en el país, así como las posibilidades de producir semillas de la especie en Cuba.
Tipo: Journal article Palavras-chave: CALENDULA OFFICINALIS; CULTIVOS AGRICOLAS; MEDICINA TRADICIONAL.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distancia de plantación en Ocimun tenuiflorum L Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A.; Lemes Hernández,Ciro M; García García,Dinah; Crespo Valiente,Maritza.
Estudios recientes que han corroborado las propiedades medicinales atribuidas a Ocimun tenuiflorum L. motivaron la realización de experimentos para el cultivo y extensión de la especie. Investigaciones agrícolas que se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales Dr. "Juan Tomás Roig" demostraron que de las distancias estudiadas, esta especie muestra su mejor comportamiento cuando es plantada a 90 x 30 por los rendimientos que es posible obtener y las facilidades que ofrece este marco de plantación en las atenciones culturales al cultivo.
Tipo: Journal article Palavras-chave: ALBAHACA/crecimiento & Desarrollo ACEITES VOLATILES EUGENOL AGRONOMIA MEDICINA TRADICIONAL.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instructivo técnico del cultivo de passiflora incarnata L Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Sánchez Pérez,Pedro; Méndez,Gladys.
Se ofrece un manual técnico para el cultivo de Passiflora incarnata L. (pasiflora) en las condiciones de Cuba.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo PASSIFLORA INCARNATA MANUALES [TIPO DE PUBLICACION]; EXTRACTOS VEGETALES AGRICULTURE MEDICINA HERBARIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la multiplicación de Pimenta dioica (L.) Merril Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Lemes Hernández,Ciro M; Sánchez Pérez,Pedro; Rodríguez Ferradá,Carlos A..
Se realizan ensayos sobre la multiplicación sexual y asexual de Pimenta dioica (L.) Merril, así como observaciones sobre su fenología y desarrollo. La multiplicación por semillas es posible, pero éstas deben ser sembradas inmediatamente después de ser cosechados los frutos maduros en la planta, pues se pierde la germinación en menos de 30 d. El trasplante definitivo a condiciones de campo se puede realizar 6 meses después del segundo trasplante a bolsas, es decir, a los 18 ó 19 meses después de ocurrida la germinación. Los ensayos de multiplicación vegetativa realizados no resultaron exitosos. El período reproductivo de la especie se extiende desde marzo hasta agosto.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; REPRODUCCION ASEXUADA; AGRONOMIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200005
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional