Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Establecimiento de un método de propagación vegetativa para Salvia officinalis L Plantas Medicinales
Lemes Hernández,Ciro Mario; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Echevarría,Isabel.
Salvia officinalis L., es una especie muy apreciada por sus múltiples usos medicinales, pero por dificultades en su propagación, aunque es bastante conocida, no resulta frecuente encontrarla en los jardines y huertos en Cuba. En este trabajo se ofrece una forma sencilla de reproducirla y la mejor época para hacerlo, garantizando altos porcentajes de éxito y plántulas de alta calidad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: SALVIA OFFICINALIS L/uso terapéutico; MEDICINA TRADICIONAL.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Multiplicación vegetativa de Rosmarinus officinalis L. (Romero) Plantas Medicinales
Lemes Hernández,Ciro Mario; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Acosta de la Luz,Lérida.
Se estudiaron en Rosmarinus officinalis L. (romero) diferentes vías para su multipliación vegetativa para lo que se realizaron 2 experimentos. En el primero se probaron 3 tipos de estacas: yemas terminales, intermedias, y con talón plantadas en 5 sustratos: tierra y materia orgánica; materia orgánica y gravilla de roca silicea; zeolitas; materia orgánica proveniente de troncos descompuestos de palma real y meollo (subproducto de la fabricación de azúcar de caña) en 3 fechas diferentes (enero, mayo, octubre) durante 2 años. Para el segundo experimento se hicieron ensayos con varias concentraciones de diferentes auxinas estimuladoras del crecimiento: ácido indol 3 acético; ácido indol 3 butírico; ácido naftalen-acético (0, 50 y 100 ppm) en estacas de yemas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: ROSMARINUS OFFICINALIS/uso terapéutico EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo MEDICINA HERBARIA REGULADORES DE CRECIMIENTO DE PLANTAS CULTIVOS AGRÍCOLAS/crecimiento & Desarrollo.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios agrícolas en Melissa officinalis L. (toronjil): fecha de propagación y plantación Plantas Medicinales
Lemes Hernández,Ciro Mario; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Acosta de la Luz,Lérida.
Se realizó un estudio para determinar 2 parámetros agrícolas fundamentales para el cultivo en Cuba de Melissa officinalis L. (toronjil); fecha de propagación y de plantación; lamiácea muy apreciada por sus propiedades antiespasmódicas y estomacales. En cuanto a la fecha de propagación se evaluó el porcentaje de enraizamiento de las estacas de yemas terminales plantadas en 7 meses consecutivos (noviembre a mayo) durante 2 años y en la investigación sobre la fecha de plantación se calcularon los rendimientos de material vegetal frescos en las cosechas de 3 diferentes meses: enero, febrero y marzo. Los resultados mostraron que el mayor porcentaje de enraizamiento se obtuvo cuando las estacas se plantaron en los meses de noviembre a enero, siendo noviembre el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: MELISSA OFFICINALIS/uso terapéutico PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo SEMILLAS/crecimiento & Desarrollo MEDICINA HERBARIA EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico CULTIVOS AGRÍCOLAS/crecimiento & Desarrollo ACEITES VOLATILES AGRICULTURA.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la propagación vegetativa de la ruda Ruta graveolens L Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos A; Lemes Hernández,Ciro Mario.
Se realizó durante 2 años y cada 2 meses un ensayo de multiplicación vegetativa en ruda Ruta graveolens L. en las instalaciones de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" en San Antonio de los Baños. La Habana. La época invernal, y en particular los meses de diciembre y febrero y la rama terminal (eliminando un fragmento de la corteza) resultan el momento y la forma idóneas para la multiplicación de la especie, con lo que se puede alcanzar desde un 60-100 % de enraizamiento.
Tipo: Journal article Palavras-chave: RUTA GRAVEOLENS; REPRODUCCION; AGRONOMIA; TALLOS DE PLANTAS.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000200006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional