Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First record of cartwheeling flight in the Chimango Caracara (Milvago chimango) Hornero
Leveau,Lucas M..
This note describes novel observations of behaviour in the Chimango Caracara (Milvago chimango). The observations were made in a densely urbanized area of Mar del Plata city, Argentina. The first observation describes the first record of cartwheeling flight in the Chimango Caracara. The second observation describes an episode of talon grappling.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Aerial talon-grappling; Cartwheel-like rotation; Milvago chimango.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072013000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades de aves en un gradiente urbano de la ciudad de Mar del Plata, Argentina Hornero
Leveau,Lucas M.; Leveau,Carlos M..
El proceso de urbanización crece continuamente sobre las áreas nativas creando nuevos hábitats y situaciones para las aves. En este estudio se analiza la abundancia y distribución de aves presentes en un gradiente urbano de la ciudad de Mar del Plata durante la época reproductiva. Las aves se registraron en transectas en el centro comercial y en áreas suburbanas y periurbanas residenciales. La proporción de árboles y arbustos y de césped aumentó hacia las áreas menos urbanizadas. La similitud fue más alta entre las comunidades de aves de sitios suburbanos y periurbanos. La riqueza, la diversidad y la abundancia de aves aumentaron en las áreas suburbanas y estuvieron significativamente correlacionadas con la proporción de árboles y arbustos y de césped. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Argentina; Aves; Gradiente urbano; Gremios; Mar del Plata; Riqueza.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensambles de aves en calles arboladas de tres ciudades costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Hornero
Leveau,Carlos M.; Leveau,Lucas M..
Se analizaron los ensambles de aves mediante conteos en sitios con similar estructura del hábitat en tres ciudades costeras del sudeste de la provincia de Buenos Aires con diferente grado de desarrollo urbano, basado en el número de habitantes: Mar del Plata (500000 habitantes), Necochea (80000 habitantes) y Miramar (20000 habitantes). Los muestreos fueron realizados en transectas fijas de 100×50 m sobre calles arboladas con casas unidas. De las variables medidas para cada transecta en las tres ciudades, el nivel de tránsito (acompañado por el número de personas) y la distancia mínima a áreas rurales fueron mayores en Mar del Plata, mientras que la cobertura de césped fue mayor en Miramar. La riqueza total y la abundancia total de aves no variaron entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abundancia; Biogeografía; Escala regional; Perturbación humana; Riqueza; Urbanización.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de bordes de cultivo por aves durante invierno y primavera en la Pampa Austral Hornero
Leveau,Lucas M.; Leveau,Carlos M..
La variación estacional de los ensambles de aves de los bordes de cultivo ha sido poco estudiada. El objetivo de este trabajo es analizar el uso de diferentes tipos de bordes de cultivo durante invierno y primavera en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se registró un mayor uso de los bordes durante primavera, aunque en invierno algunas especies hicieron un mayor uso del interior de los campos. Los bordes con arboledas y de pastizal fueron los más utilizados en ambas estaciones. Los bordes arbolados fueron más utilizados por especies insectívoras en primavera, mientras que durante el invierno los granívoros usaron más los bordes de pastizal. Los bordes tuvieron una mayor riqueza de especies en primavera, mientras que la abundancia de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Arboledas; Argentina; Conservación; Gremios tróficos; Pastizales.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200008
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional