Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterogeneidad de la vegetación en pastizales naturales de la región basáltica de Uruguay Ecología austral
Lezama,Felipe; Altesor,Alice; León,Rolando J; Paruelo,José M.
En este trabajo se describe la heterogeneidad de la vegetación herbácea y su relación con factores ambientales en una extensa región de origen basáltico dominada por pastizales naturales ubicada en el centro y noroeste del Uruguay (aproximadamente 1.5 millones de hectáreas). Usando el método fitosociológico se registró en cada stand relevado la composición florística y un conjunto de variables ambientales (profundidad del suelo, textura de los primeros 10 cm de suelo, pendiente, rocosidad, pedregosidad, características macro y microtopográficas y abundancia de fecas de ganado). A partir de imágenes Landsat TM se calculó el Índice Verde Normalizado (IVN), un estimador de la productividad primaria, para cada uno de los censos. La matriz de especies por...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitosociología; Comunidades; Sensores remotos; Tipos funcionales de plantas; Disponibilidad de agua.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones de invasión de los pastizales de Uruguay a escala regional Ecología austral
Bresciano,Daniella; Rodríguez,Claudia; Lezama,Felipe; Altesor,Alice.
Los estudios sobre la relación entre la riqueza de especies nativas y exóticas en comunidades vegetales han generado evidencias opuestas, dependiendo, entre otros factores, de la escala espacial de análisis. En este trabajo se evaluó la invasión por especies exóticas de los pastizales naturales de Uruguay, a escala regional. Se analizaron 313 censos de vegetación correspondientes a cuatro regiones geomorfológicas: Cuesta Basáltica, Cuenca Sedimentaria, Centro Sur y Sierras del Este. Los resultados mostraron una relación negativa entre la riqueza de nativas y exóticas en Centro Sur, y entre la riqueza de nativas y la cobertura de exóticas en Centro Sur y Cuenca Sedimentaria. Cuando los análisis se realizaron por tipos funcionales, se observó que en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies exóticas; Invasibilidad; Gramíneas nativas C4; Resistencia biótica; Riqueza; Tipos funcionales.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clasificación florística de los bosques y arbustales de las sierras del Uruguay Ecología austral
Gautreau,Pierre; Lezama,Felipe.
Los ecosistemas de bosque y arbustal del Uruguay han sido clasificados solamente según criterios fisonómicos, y los factores que determinan su heterogeneidad todavía no se comprenden con claridad. El objetivo general del presente trabajo es describir la variación en la composición de especies de la vegetación leñosa de las sierras del este y noreste del Uruguay, e incluir, por primera vez, el análisis de los arbustales serranos. En tres predios ganaderos se seleccionaron los sitios de muestreo, que incluyeron el relevamiento de 122 parcelas. Mediante la combinación de análisis de clasificación jerárquico y análisis de especies indicadoras se identificaron cinco unidades principales de vegetación: arbustales de Myrceugenia euosma y de Baccharis...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Vegetación leñosa; Gradiente ambiental; Campos del Río de la Plata.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perennial grasses traits as functional markers of grazing intensity in basaltic grasslands of Uruguay Chilean J. Agric. Res.
Jaurena,Martin; Lezama,Felipe; Cruz,Pablo.
Natural grasslands in the basaltic region of Uruguay are threatened by an increase in stocking rates and changes in land use. To assess the effect of grazing intensification, plant functional types are proposed as simple tools to aid the monitoring and management of vegetation. In the present study we evaluated the effect of stocking rate increase at community level taking into account plant traits of 23 dominant perennial grass species. In order to identify plant functional types, we determined the grazing response in an experiment with two wethers stocking rates (0.78 and 1.56 livestock units ha-1) quantifying species cover and traits values. Leaf dry matter content (LDMC) and specific leaf area (SLA) were the traits that best described the perennial...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Natural grasslands; Diagnosis; Management; Stocking rate.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-58392012000400013
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional