|
|
|
|
|
Flores-Pantoja,Luis E.; Briseño-Silva,Everardo; Loeza-Lara,Pedro D.; Jiménez-Mejía,Rafael. |
RESUMEN El diésel es una mezcla compleja de hidrocarburos alifáticos y aromáticos, que por su amplio uso se ha convertido en un contaminante ambiental muy frecuente. Debido a esto, es imperativo explorar alternativas viables y económicas para la remoción de dicho contaminante. El propósito del presente trabajo fue analizar la degradación de diésel por bacterias aisladas de suelo contaminado con esa mezcla de hidrocarburos, así como evaluar su actividad antagónica sobre hongos fitopatógenos, sus características de promoción del crecimiento vegetal y tolerancia a metales. A partir del enriquecimiento en diésel como única fuente de carbono, se obtuvieron los aislados bacterianos J3 y S3, cuya identificación bioquímica y molecular reveló que corresponden a... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Bacterias; Diesel; Biodegradación; Actividad contra hongos; Tolerancia a metales. |
Ano: 2022 |
URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2022000300366 |
| |
|
|
Salgado-Garciglia,Rafael; Molina-Torres,Jorge; López-Meza,Joel E.; Loeza-Lara,Pedro D.. |
Para el control de la antracnosis del frijol (Phaseolus vulgaris L.) en invernadero y campo, se evaluó el efecto del extracto crudo (EC) y la mezcla de compuestos bioactivos afinina (A) y decatrién bornilo (DB), obtenidos de la raíz de Heliopsis longipes 'A. Gray' Blake. También se evaluó el efecto sobre la colonización de la raíz del frijol por hongos micorrízicos vesículo arbusculares (HMVA) y la nodulación de bacterias fijadoras de nitrógeno. En invernadero, dos de las concentraciones del EC (700/70 y 70/7 µg mL-1) y A/DB (700/70 y 70/7 µg mL-1), redujeron la incidencia de la antracnosis en 90%, sin reducción significativa (p>0.05) del peso seco de las plantas tratadas. En campo, las concentraciones evaluadas de EC (70/7 µg mL-1) y A/DB (70/7 µg... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Colletotrichum lindemuthianum; Manejo integrado de plagas y enfermedades; Metabolitos secundarios; Nuevos fungicidas. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000600008 |
| |
|
|
|