Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conservación de la flora nativa de las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá, Chile Gayana Botánica
GATICA-CASTRO,ALEJANDRO; MARTICORENA,ALICIA; ROJAS,GLORIA; ARANCIO,GINA; SQUEO,FRANCISCO A..
El estado de conservación de la flora nativa a una escala administrativa como la regional es útil para implementar medidas que reduzcan la pérdida de biodiversidad a nivel local. En este trabajo se clasifica la flora nativa de las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá según su estado de conservación, utilizando una base de datos de 7.432 registros geo- referenciados que corresponden a 717 especies vasculares nativas. La clasificación se realizó utilizando principalmente los criterios de distribución geográfica de UICN (versión 3.1). Un 27,6% de las especies nativas presentes en estas regiones presentan problemas de conservación (3,2% En Peligro y 24,4% Vulnerable). En la Región de Arica y Parinacota las especies amenazadas alcanzarían el 34,4% de la...
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432015000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fallopia sachalinensis (F.Schmidt) Ronse Decr. (Polygonaceae): a new record for the alien flora of Chile Gayana Botánica
FUENTES,NICOL; MARTICORENA,ALICIA; SALDAÑA,ALFREDO.
La especie introducida Fallopia sachalinensis (F.Schmidt) Ronse Decr. es registrada por primera vez en el territorio chileno, naturalizada fuera de zona urbanas. Se entrega la descripción taxonómica, características ecológicas de la especie y de la población registrada, así como también la fotografía de ésta. Los especímenes fueron recolectados en ambos costados de la carretera que une la ciudad de Osorno con el aeropuerto Cañal Bajo de la misma ciudad (40°35'55''S; 73°03'50''W).
Tipo: Journal article
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432011000200026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New additions to the introduced flora of the Juan Fernández Islands: origin, distribution, life history traits, and potential of invasion RChHN
CUEVAS,JAIME G.; MARTICORENA,ALICIA; CAVIERES,LOHENGRIN A..
Oceanic islands, such as Juan Fernández in Chile, are the home for particular biotas that have evolved in isolation over a long period. The anthropogenic introduction of allochtonous plants is one of many problems for the conservation of endemic elements. In this paper, we present the new additions to the introduced flora of the Juan Fernández Islands, adding some comments about their life form, origin, morphological characteristics, ecology, distribution, abundance, and their potential of invasion. We cited 27 new species, 12 new genera, and three new families for the Juan Fernández flora (Amaryllidaceae, Commelinaceae and Violaceae). Most genera belonged to Asteraceae (seven species). Fifty-nine percent of taxa were perennial herbs, followed by annual or...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Biological invasions; Garden plants; Oceanic islands; Plant introductions; Weeds.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Catálogo de las plantas vasculares del cono sur (Argentina, southern Brazil, Chile, Paraguay y Uruguay) RChHN
MARTICORENA,ALICIA.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patrones geográficos de distribución de árboles y arbustos en la zona de transición climática mediterráneo-templada de Chile RChHN
TENEB,ERNESTO A.; CAVIERES,LOHENGRIN A.; PARRA,MARÍA JOSÉ; MARTICORENA,ALICIA.
Uno de los principales objetivos de la biogeografía es determinar si las especies se distribuyen en el espacio en forma aleatoria o si existen grupos de especies con patrones de distribución comunes. En el presente estudio determinamos a través de técnicas cuantitativas si existen corotipos, es decir, grupos de especies con patrones de distribución común entre los árboles y arbustos en la zona de transición climática mediterráneo-templada de Chile, Octava Región de Chile. Adicionalmente, evaluamos la relación entre el clima y la distribución de los diferentes grupos de árboles y arbustos de la Octava Región. El análisis de agrupamiento de especies permitió definir 24 corotipos significativos, de los cuales 18 responden significativamente con alguna...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Corología corotipo variables ambientales fitogeografía; Transición climática.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Leucheria (Asteraceae), endémica de Chile. Boletín de la Sociedad
KATINAS,LILIANA; CRISCI,JORGE V.; MARTICORENA,ALICIA.
Se describe e ilustra una nueva especie de Leucheria Lag. (Asteraceae, Nassauvieae), L. meladensis Katinas, Crisci & A.E. Martic, con hojas enteras, elípticas, pecioladas y levemente pubescentes. Esta sería la única especie endémica de la Reserva Nacional Bellotos del Melado, a los 35º S, en la provincia de Linares, región del Maule en Chile. Se presenta una clave de las especies que habitan la provincia de Linares.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Compositae; Chile; Endemismo; Nassauvieae..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000100012
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional