Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La controversia entre dos grandes concepciones (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia, dos imaginarios colectivos –la filosofía indianista radical y la tradición europea occidental-, pugnan por definir el sentido de las orientaciones culturales y políticas de la sociedad. La situación real es muy distinta de la que imaginan los pensadores del indianismo radical y los defensores de la tradición occidental. En esta disputa entre tradición y modernidad, lo más razonable podría ser una síntesis entre principios universalistas y valores particularistas. Parece factible preservar elementos identificatorios aceptables de las tradiciones indígenas y también adoptar lo positivo de la civilización occidental. Los diferentes imaginarios colectivos comparten algunos valores básicos y esa es la mejor base para una sociedad multi-étnica y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIOS SOCIALES; CULTURA; IDENTIDAD; MULTICULTURALIDAD; SOCIAL IMAGINARIES; CULTURE; IDENTITY; MULTICULTURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFTIST MOVEMENTS; ÉTNIAS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; LATIN AMERICA; LATINOAMERICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad, medio ambiente y desarrollo sostenible en el área andina de América Latina : un esbozo interpretativo provisorio. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Los vínculos complejos entre temas ambientales y desigualdad social pueden ser aclarados mediante un esfuerzo de filosofía política. Los desarreglos medio-ambientales tienden a acentuar las desigualdades sociales preexistentes, siendo los campesinos indígenas y los habitantes de la selva tropical los más afectados. Casi todos los sectores y movimientos sociales fomentan una racionalidad instrumental de corto plazo, que no es favorable a la preservación de los ecosistemas naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INEQUIDAD SOCIAL; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; INDÍGENAS; ECOSISTEMAS NATURALES; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3584
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La controversia entre dos grandes concepciones (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia, dos imaginarios colectivos –la filosofía indianista radical y la tradición europea occidental-, pugnan por definir el sentido de las orientaciones culturales y políticas de la sociedad. La situación real es muy distinta de la que imaginan los pensadores del indianismo radical y los defensores de la tradición occidental. En esta disputa entre tradición y modernidad, lo más razonable podría ser una síntesis entre principios universalistas y valores particularistas. Parece factible preservar elementos identificatorios aceptables de las tradiciones indígenas y también adoptar lo positivo de la civilización occidental. Los diferentes imaginarios colectivos comparten algunos valores básicos y esa es la mejor base para una sociedad multi-étnica y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIOS SOCIALES; CULTURA; IDENTIDAD; MULTICULTURALIDAD; SOCIAL IMAGINARIES; CULTURE; IDENTITY; MULTICULTURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La percepción ciudadana con respecto a la política y a los partidos en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia los dirigentes y partidos democráticos han imitado con cierto éxito el liberalismo económico de los países del Norte, pero han despreciado con igual energía las virtudes cívicas que hicieron grandes a aquellos países; han desestimado el espíritu crítico y científico de Occidente, pero han importado sin restricciones la estulticia difundida por los medios masivos de comunicación, la comercialización de la vida cotidiana y los métodos más refinados de corrupción financiero-bancaria. Sectores poblaciones estiman que estas élites contemporáneas son agrupaciones de los mediocres, taimados y astutos, coaligados metódicamente contra los de espíritu crítico y vocación ética.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; GLOBALIZACIÓN; SISTEMA ELECTORAL; SIMBIOSIS; SOCIO-POLÍTICA; ECONOMÍA LIBERAL; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACY; GLOBALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; SYMBIOSIS; SOCIOPOLITICAL; LIBERAL ECONOMY; POLITICAL PARTIES; BOLIVIA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el populismo autoritario y la preservación de valores ancestrales : la identidad boliviana como consciencia de una crisis histórica (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
La indudable opresión histórica que vivió la población indígena boliviana, ha dado lugar al aparecimiento de corrientes y élites indígenas y no indígenas que reivindican la etnicidad como identidad. Sin embargo, estas corrientes que definen como su adversario al mundo occidental, ignoran los aspectos autoritarios y no democráticos de las sociedades indígenas. Estos idearios han sido asumidos mayoritariamente por la izquierda boliviana. Parece necesario reivindicar el pluralismo, el Estado de derecho y los valores democráticos como la posibilidad de construir una democracia y sociedad pluralistas. Y tampoco se debe ignorar la presencia histórica del mestizaje cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO AUTORITARIO; VALORES ANCESTRALES; IDENTIDAD INDÍGENA; IZQUIERDA BOLIVIANA; MESTIZAJE CULTURAL; AUTHORITARIAN POPULISM; ANCESTRAL VALUES; INDIGENOUS IDENTITY; BOLIVIAN LEFT; BOLIVIA; CULTURAL MIXING; ETNICIDAD; ETHNICITY; IDENTIDAD; IDENTITY; HISTORIA; HISTORY; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO DE DERECHO; RULE OF LAW; DEMOCRACIA; DEMOCRACY; SOCIEDAD PLURALISTA; PLURALISTIC SOCIETY; OPRESIÓN; OPPRESSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideologías oficiales sobre el medio ambiente en Bolivia y sus aspectos problemáticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Los planteamientos sobre el medio ambiente que se han producido en Bolivia desde 1990, evolucionan desde la noción de desarrollo sostenible hasta la concepción del buen vivir que adquirió rango constitucional. Algo común en las dos concepciones es que se generaron en ambientes urbanos e instancias de cooperación internacional. Se ha puesto énfasis en reivindicar saberes indígenas ancestrales y se espera que sus potencialidades permitan estrategias alternativas de desarrollo. Sin embargo las contradicciones entre distintos sectores campesinos e indígenas rurales evidencian posiciones conflictivas sobre el medio ambiente y su conservación. También están subyacentes diferentes modos de capitalismo donde existe indiferencia hacia la doctrina del buen vivir y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; BUEN VIVIR; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; GOOD LIVING; BOLIVIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideologías oficiales sobre el medio ambiente en Bolivia y sus aspectos problemáticos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Los planteamientos sobre el medio ambiente que se han producido en Bolivia desde 1990, evolucionan desde la noción de desarrollo sostenible hasta la concepción del buen vivir que adquirió rango constitucional. Algo común en las dos concepciones es que se generaron en ambientes urbanos e instancias de cooperación internacional. Se ha puesto énfasis en reivindicar saberes indígenas ancestrales y se espera que sus potencialidades permitan estrategias alternativas de desarrollo. Sin embargo las contradicciones entre distintos sectores campesinos e indígenas rurales evidencian posiciones conflictivas sobre el medio ambiente y su conservación. También están subyacentes diferentes modos de capitalismo donde existe indiferencia hacia la doctrina del buen vivir y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; BUEN VIVIR; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; GOOD LIVING; BOLIVIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3530
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Diferencias culturales incomparables o prácticas autoritarias indefendibles? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
El relativismo cultural y determinadas formas de pensamientos postmoderno no han considerado los aspectos autoritarios que portan algunas culturas del Tercer Mundo. Se ponen en discusión los casos del mundo islámico y la justicia comunitaria andina. Mientras el mundo islámico no ha producido una doctrina de libertades políticas y derechos individuales, la justicia comunitaria andina pasa por alto los derechos humanos universales. Así, se ha generado una crítica a la democracia occidental y la modernidad que impiden el surgimiento del pluralismo en la política y la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIFERENCIAS CULTURALES; AUTORITARISMO; MODERNIDAD; JUSTICIA COMUNITARIA; COMUNIDAD ANDINA; ISLAM; DERECHOS; DEMOCRACIA; CULTURAL DIFFERENCES; AUTHORITARIANISM; MODERNITY; COMMUNITARIAN JUSTICE; ANDEAN COMMUNITY; RIGHTS; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1753
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el populismo autoritario y la preservación de valores ancestrales : la identidad boliviana como consciencia de una crisis histórica (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
La indudable opresión histórica que vivió la población indígena boliviana, ha dado lugar al aparecimiento de corrientes y élites indígenas y no indígenas que reivindican la etnicidad como identidad. Sin embargo, estas corrientes que definen como su adversario al mundo occidental, ignoran los aspectos autoritarios y no democráticos de las sociedades indígenas. Estos idearios han sido asumidos mayoritariamente por la izquierda boliviana. Parece necesario reivindicar el pluralismo, el Estado de derecho y los valores democráticos como la posibilidad de construir una democracia y sociedad pluralistas. Y tampoco se debe ignorar la presencia histórica del mestizaje cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO AUTORITARIO; VALORES ANCESTRALES; IDENTIDAD INDÍGENA; IZQUIERDA BOLIVIANA; PROCESO DE MESTIZAJE; AUTHORITARIAN POPULISM; ANCESTRAL VALUES; INDIGENOUS IDENTITY; BOLIVIAN LEFT; CREOLIZATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2411
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA CONSTITUCIONAL; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CONSTITUTIONAL CULTURE; POLITICAL SCIENCE; LEGAL SCIENCE; PATERNALISM; ANTILIBERALISM; BOLIVIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad colectiva y el proceso de modernización : entre coerciones universalistas y valores particularistas (Debate) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
El trabajo aborda el debate de los derechos humanos y los estatutos morales y legales afines que componen el marco dentro del cual se da una combinación de cooperación y conflicto, basada en el mutuo reconocimiento de las partes contendientes. Como se verá, éste parece ser el modelo humano de convivencia relativamente más razonable y exitoso en la época actual y el que asegura un mínimo de seguridad efectiva para el florecimiento de la identidad individual, grupal y cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD COLECTIVA; PROCESO DE MODERNIZACIÓN; COERCIONES UNIVERSALISTAS; VALORES PARTICULARISTAS; COSMOPOLITISMO LIBERAL; COLLECTIVE IDENTITY; PROCESS OF MODERNIZATION; UNIVERSALITY COERCION; SPECIFIED VALUES; LIBERAL COSMOPOLITANISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2267
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA CONSTITUCIONAL; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CONSTITUTIONAL CULTURE; POLITICAL SCIENCE; LEGAL SCIENCE; PATERNALISM; ANTILIBERALISM; BOLIVIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3899
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Diferencias culturales incomparables o prácticas autoritarias indefendibles? (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
El relativismo cultural y determinadas formas de pensamientos postmoderno no han considerado los aspectos autoritarios que portan algunas culturas del Tercer Mundo. Se ponen en discusión los casos del mundo islámico y la justicia comunitaria andina. Mientras el mundo islámico no ha producido una doctrina de libertades políticas y derechos individuales, la justicia comunitaria andina pasa por alto los derechos humanos universales. Así, se ha generado una crítica a la democracia occidental y la modernidad que impiden el surgimiento del pluralismo en la política y la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DIFERENCIAS CULTURALES; AUTORITARISMO; MODERNIDAD; JUSTICIA COMUNITARIA; COMUNIDAD ANDINA; ISLAM; DERECHOS; DEMOCRACIA; CULTURAL DIFFERENCES; AUTHORITARIANISM; MODERNITY; COMMUNITARIAN JUSTICE; ANDEAN COMMUNITY; RIGHTS; DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La percepción ciudadana con respecto a la política y a los partidos en Bolivia (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia los dirigentes y partidos democráticos han imitado con cierto éxito el liberalismo económico de los países del Norte, pero han despreciado con igual energía las virtudes cívicas que hicieron grandes a aquellos países; han desestimado el espíritu crítico y científico de Occidente, pero han importado sin restricciones la estulticia difundida por los medios masivos de comunicación, la comercialización de la vida cotidiana y los métodos más refinados de corrupción financiero-bancaria. Sectores poblaciones estiman que estas élites contemporáneas son agrupaciones de los mediocres, taimados y astutos, coaligados metódicamente contra los de espíritu crítico y vocación ética.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; GLOBALIZACIÓN; SISTEMA ELECTORAL; SIMBIOSIS; SOCIO-POLÍTICA; ECONOMÍA LIBERAL; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACY; GLOBALIZATION; ELECTORAL SYSTEM; SYMBIOSIS; SOCIOPOLITICAL; LIBERAL ECONOMY; POLITICAL PARTIES; BOLIVIA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4649
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes en torno a la cultura constitucional en Bolivia Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Lo que podría llamarse la cultura constitucional boliviana está enmarcada por una apreciación colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente teórico, donde éstos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo demás vale el famoso principio práctico-pragmático: "Para el amigo todo, para el enemigo la ley".
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; CONSTITUCIÓN; CIENCIAS POLÍTICAS; CIENCIAS JURÍDICAS; PATERNALISMO; ANTILIBERALISMO; CULTURA CONSTITUCIONAL; POLITICAL SCIENCE; ANTILIBERALISM; CONSTITUTION; LEGAL SCIENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La controversia entre dos grandes concepciones (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia, dos imaginarios colectivos –la filosofía indianista radical y la tradición europea occidental-, pugnan por definir el sentido de las orientaciones culturales y políticas de la sociedad. La situación real es muy distinta de la que imaginan los pensadores del indianismo radical y los defensores de la tradición occidental. En esta disputa entre tradición y modernidad, lo más razonable podría ser una síntesis entre principios universalistas y valores particularistas. Parece factible preservar elementos identificatorios aceptables de las tradiciones indígenas y también adoptar lo positivo de la civilización occidental. Los diferentes imaginarios colectivos comparten algunos valores básicos y esa es la mejor base para una sociedad multi-étnica y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIOS SOCIALES; CULTURA; IDENTIDAD; MULTICULTURALIDAD; SOCIAL IMAGINARIES; CULTURE; IDENTITY; MULTICULTURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3524
Registros recuperados: 18
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional