Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina Boletín de la Sociedad
Giudice,Gabriela E.; Ramos Giacosa,Juan Pablo; Luna,María Lujan; Macluf,Cecilia; Ponce,Monica; Marquez,Gonzalo; De La Sota,Elias R..
El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Helechos; Lycophyta; Diversidad; Categorización; Conservación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Asplenium uniseriale (Aspleniaceae): una nueva cita para la flora argentina y novedades respecto a su hábito Boletín de la Sociedad
Yañez,Agustina; Marquez,Gonzalo; Ganem,Alejandra.
Se cita por primera vez para Argentina Asplenium uniseriale Raddi coleccionada en el Parque Provincial Moconá, Misiones. De esta manera se extiende su área de distribución hacia el sur. Se registra la novedad de su hábito epífito sobre el rizoma del helecho arborescente Alsophila setosa Kaulf. Se propone una clave para diferenciarla de especies misioneras del mismo género con una complejidad de la lámina similar.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Helechos; Moconá; Neotropical; Sudamérica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la presencia de Megalastrum substrigosum (Dryopteridaceae) en Argentina Boletín de la Sociedad
Marquez,Gonzalo; Yáñez,Agustina; Kelly,Santiago.
En este trabajo se cita por primera vez a Megalastrum substrigosum para Argentina, en el departamento de San Pedro, provincia de Misiones. Se presenta una descripción general de la especie, el mapa de su distribución en el país e ilustraciones sobre los caracteres más importantes para su determinación. Se incluye una clave dicotómica para diferenciar las tres especies presentes en Misiones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Megalastrum substrigosum; Dryopteridaceae; Misiones; Argentina.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000400015
Registros recuperados: 3
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional