|
|
|
|
|
Martínez, M. T.; Aguilera, Y.; Silveira, R.. |
El objetivo del estudio fue revisar la identificación de dos posibles cepas de Yersinia ruckeri aisladas de diferentes epizootias, diagnosticadas como septicemia bacteriana en 2009 en tilapia cultivada en jaulas, para esclarecer su papel en el cuadro clínico, ya que en los animales afectados no se observaron los signos característicos de la yersiniosis. Se realizó una amplia batería de pruebas bioquímicas mediante técnicas convencionales. La incubación de la motilidad, del Citrato de Simons y del Voges Proskauer, se hizo por duplicado, una réplica se incubó a 25 ºC y la otra, a 37 ºC, lo que permitió identificar a las cepas como Hafnia alvei, que no es un patógeno reconocido de los organismos acuáticos. Se propone un esquema para diferenciar las cepas de... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Bacterial diseases. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4632 |
| |
|
|
Martínez, M. T.; Aguilera, Y.; Pozo, M.; Silveira, R.; Rubio, M.; Amador, Z.M.. |
Las especies Yersinia ruckeri y Edwardsiella sp. son patógenos de importancia económica por la alta morbiletalidad que provocan en la acuicultura. En este trabajo se analiza la frecuencia de aparición y el comportamiento epizootiológico de ambos patógenos en los peces de cultivo en Cuba, en diferentes regiones del país y en sistemas de cultivo extensivo en embalses e intensivo en estanques y jaulas flotantes, del 2006 al 2008. Del total de brotes analizados, estas especies se encontraron en 18 eventos epizoóticos, cuatro en el 2006, 12 en el 2007 y dos en el 2008. Edwardsiella sp. se aisló en 16 de ellos, mientras que Yersinia ruckeri se encontró en nueve. Las especies afectadas fueron Oreochromis sp., Clarias sp. y Micropterus salmoides floridanus. Estos... |
Tipo: Journal Contribution |
Palavras-chave: Aquaculture economics; Intensive aquaculture; Fishes; Morbidity. |
Ano: 2011 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/4631 |
| |
|
|
|