|
|
|
Registros recuperados: 30 | |
|
|
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Espinosa,Ivette; Lobo,Evelyn. |
La Biotecnología ha impactado en todas las áreas del conocimiento de la Biología. En particular, las biotecnologías aplicadas a la Salud Animal, tienen un amplio abanico de fines diversos que va desde el diagnóstico de enfermedades de animales, el desarrollo de nuevas generaciones de vacunas, la mejora genética de las poblaciones animales para incrementar su resistencia contra determinadas enfermedades; entre otras. La contribución que las biotecnologías agrícolas pueden brindar, para enfrentar los grandes retos de garantizar la seguridad alimentaria sin destruir la base de los recursos del medio ambiente, es un aspecto a considerar. Desde mediados de la década de los años 80, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), institución científica... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Biotecnología Animal; Diagnóstico veterinario. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000300002 |
| |
|
|
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Tablada,Lydia; Frías,María Teresa; Dickson,Luis; Villoch,Alejandra; Chongo,Bertha; Suárez,M; Obispo,N. |
Una parte importante del desarrollo de la Biotecnología lo constituye la formación de los Recursos Humanos a todos los niveles. Preparar a nuestros países para conocer y conducir el desarrollo de estas tecnologías y su impacto en el sector agropecuario es el objetivo prioritario del presente Doctorado en Biotecnología Agropecuaria, Mención Animal. La variedad de disciplinas científicas que participan en el desarrollo de la Biotecnología exige la contribución de expertos de áreas que van desde la genética clásica, hasta la innovación en industrias biotecnológicas, pasando por biólogos celulares y moleculares, bioquímicos, microbiólogos y bioinformáticos. El impacto social de esta tecnología exige una reflexión sobre aspectos éticos y legales que plantea su... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Formación de recursos humanos; Biotecnología Animal. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200010 |
| |
|
|
Corona,Belkis; Obregón,D; Martínez,Siomara; Espinosa,Ivette; Henrique Fonseca,A; Roque,E. |
La especie bubalina, introducida en Cuba, ha mostrando excelentes resultados productivos y reproductivos. La situación de salud en ellos ha estudiado poco, aunque se reconoce su resistencia natural a varias enfermedades informadas en el país, incluidas las hemoparasitosis. Los búfalos también son susceptibles a la infección por Anaplasma marginale, pero la anaplasmosis clínica difícilmente se presenta, permaneciendo como portadores asintomáticos, lo que facilita la transmisión a los bovinos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de A. marginale en búfalos de la región occidental de Cuba. Para ello se desarrolló un ensayo de nPCR, a partir de la amplificación del gen msp5 de este hemoparásito. Se analizaron 52 muestras de ADN,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anaplasma marginale; PCRn; Msp5. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000100002 |
| |
|
|
Agüero,J.A; Hotzel,H; Aguilar,Lisandra; Lima,Claudia; Sachse,K; Martínez,Siomara. |
Mycoplasma gallisepticum es el agente etiológico fundamental del síndrome respiratorio crónico de los pollos; constituye el micoplasma más importante desde el punto de vista económico para la avicultura. Un fragmento de ADN de aproximadamente 800pb de este microorganismo, amplificado mediante la reacción en cadena de la polimerasa a partir del plásmido pTTQ18 recombinante, se clonó en el vector de expresión pQE-32. El polipéptido se expresó fusionado a una secuencia de seis histidinas, por lo que la talla final fue de 31kDa, y se detectó mediante inmunotransferencia con un antisuero policlonal contra M. gallisepticum y con un anticuerpo monoclonal contra histidina. El polipéptido se purificó mediante cromatografía de afinidad con quelatos metálicos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Mycoplasma gallisepticum; Clonaje; Expresión; Purificación; PCR; Cromatografía de afinidad por quelatos metálicos níquel-ácido nitrilotriacético (Ni-NTA). |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100005 |
| |
|
|
Espinosa,Ivette; Colas,M; Vichi,Joivier; Báez,M; Martínez,Siomara. |
Respiratory infection is the most serious disease affecting poultry and causing great economic losses to the poultry industry worldwide. In avian host, several microorganisms of the genus Pasteurella (P. multocida, P. gallinarum and P. anatipestifer), Bordetella (B. avium) and Avibacterium paragallinarum) were involved in respiratory diseases complex. Ornithobacterium rhinotracheale is a recently discovered bacterium, of worldwide distribution in commercial poultry, in which it is associated to respiratory diseases and it is also found in wild birds. Airsacculitis and pneumonia are the most common symptoms of infection with O. rhinotracheale. Isolation and identification of pathogenic bacteria associated to respiratory diseases were carried out from a... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Pasteurella multocida; Escherichia coli; Ornithobacterium rhinotracheale; Layer hens. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100006 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Hernández,Yenney; Lobo,Evelyn; Martínez,Siomara; Zamora,Loidy. |
El objetivo del presente trabajo fue evaluar diferentes métodos de extracción de ADN de micoplasmas, para su empleo en el diagnóstico por PCR. La caracterización de la cepa de Mycoplasma arginini utilizada como control positivo, se realizó con el empleo de los estudios morfológicos y las pruebas bioquímicas y enzimáticas. A continuación se procedió a la obtención de un cultivo homogéneo de la cepa de Mycoplasma arginini, que permitiera evaluar tres métodos de extracción de ADN de micoplasmas para su utilización en el ensayo de PCR. Se probaron los métodos de extracción fenol _cloroformo, centrifugación y centrifugación con choque térmico en muestras clínicas de cultivos celulares, sueros y productos biofarmacéuticos, que habían sido testadas por el método... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Micoplasmas; Diagnóstico; Cultivos celulares; PCR. |
Ano: 2009 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200006 |
| |
|
|
Espinosa,Ivette; Domínguez,Patricia; Lobo,Evelyn; Alfonso,P; Martínez,Siomara. |
Streptococcus suis es un coco anaerobio facultativo, considerado un importante agente asociado a meningitis, artritis, endocarditis y neumonía en cerdos. En este trabajo se realizó el aislamiento de S.suis a partir de diferentes condiciones clínicas como neumonía, abscesos en articulaciones y tonsilas de animales asintomáticos. Se identificaron 14 cepas de S. suis: 11 a partir de pulmones, 2 de abscesos y 1 de tonsila. Las cepas mostraron diferentes patrones de pruebas bioquímicas. El gen que codifica para la hemolisina denominados suilisina (syl) se detectó por PCR solamente en 5 cepas de las cuales 4 proceden de pulmón y una de tonsila. Sin embargo, en los aislamientos procedentes de abscesos y asociados a artritis no se detectó la presencia de este gen,... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Streptococcus suis; PCR; Suilisina; Cerdos; Streptococcu suis; PCR; Suilysine; Pigs. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100007 |
| |
|
|
Corona,Belkis; Martínez,Siomara. |
Anaplasma marginale es una rickettsia del genogrupo II de las Ehrlichias, que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino. Hasta el momento no se cuenta con un método de control eficaz contra la enfermedad, por lo que resulta de gran importancia desarrollar un inmunógeno capaz de prevenir la infección con este patógeno. A esto se le agrega la necesidad de contar con técnicas de diagnóstico más sensibles para ser utilizadas en el movimiento internacional de ganado hacia zonas libres de la enfermedad, que permitan la detección de animales portadores, así como para conocer la prevalencia de la enfermedad en las regiones tropicales y subtropicales. El gen msp5 está representado en el genoma como una simple copia, altamente conservado entre todas las... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anaplasma marginale; Diagnóstico; PCR; Gen msp5. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100004 |
| |
|
|
Espinosa,Ivette; Áreas,Michel; Percedo,María Irian; Lobo,Evelyn; Martínez,Siomara; Gottschalk,Marcelo. |
Streptococcus suis is an important swine pathogen in most countries with intensive swine production. S. suis has also been isolated in humans and other animal species. Data regarding serotyping of S. suis isolates from diseased pigs in Cuba using a reference antiserum are not available. S. suis isolates from pigs of four farms located in the western region of Cuba were characterized by serotyping. Most of the isolates was collected from pigs with pneumonia, followed by arthritis cases. Serotypes 2, 4, 8, 15, 16 and 34 were found in isolates from diseased pigs during the period 2002-2008, while serotypes 1, ½, 2, 3, 9, 13, 23, 24 and 31were found from samples collected during 2009-2014. Serotype 2 recovered from systemic (arthritis) and localized... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Swine; Streptococcus suis; Serotype. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000300009 |
| |
|
|
Obregón,D; de Sena Oliveira,Marcia Cristina; Tizioto,Polyana Cristine; Funnes,Maribel Elizabeth; Martínez,Siomara; Roque,E; Henrique Fonseca,A; Corona,Belkis. |
Este trabajo se realizó con el objetivo de determinar si los búfalos en el Occidente de Cuba son portadores de la infección por Babesia bovis, empleando un ensayo de PCR Anidada (nPCR). Se procesaron 222 muestras de ADN, extraído de sangre de búfalos, de diferentes edades, procedentes de siete granjas de la región occidental de Cuba, a los que también se les realizó frotis sanguíneo. Como resultado encontramos que todas las muestras resultaron negativas al frotis sanguíneo. Sin embargo, 94 de ellas (42,1%) resultaron positivas en el nPCR, visualizándose bandas de 298pb. La infección estuvo presente en animales de todas las granjas y de las cuatro categorías estudiadas. Se secuenció el producto del nPCR de una muestra positiva. La secuencia obtenida se... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Babesia bovis; PCRn; Rap1. |
Ano: 2012 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000200007 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Corona,Belkis; Rodríguez,Ariadna; Martínez,Siomara. |
Anaplasma marginale es un patógeno del ganado bovino, que causa severas pérdidas económicas en las regiones tropicales y subtropicales. Las proteínas principales de superficie de los cuerpos iniciales de este hemoparásito están involucradas en las interacciones patógeno-hospedero y garrapata-patógeno y han sido utilizadas como marcadores para la caracterización genética de cepas de Anaplasma marginale y estudios filogenéticos. La proteína MSP1a varía entre cepas de regiones geográficas diferentes en el número y secuencias de las regiones repetidas en tandem en la región amino-terminal. En el presente estudio caracterizamos 24 cepas de Anaplasma marginale utilizando la secuencia descrita para la proteína MSP1a. Estos resultados corroboran la heterogeneidad... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anaplasma marginale; Proteínas principales de superficie; MSP1a. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100003 |
| |
|
|
González,Belkis Corona; Obregón,Dasiel; Alemán,Yousmel; Alfonso,Pastor; Vega,Ernesto; Díaz,Adrian; Martínez,Siomara. |
Anaplasma marginale es una Rickettsia que parasita los eritrocitos maduros del ganado bovino, provocando grandes pérdidas económicas en las regiones tropicales y subtropicales. La enfermedad se caracteriza por marcada anemia hemolítica, disminución del peso, aborto y en ocasiones la muerte. Los animales que logran recuperarse de la fase aguda de la enfermedad permanecen persistentemente infectados y se convierten en reservorio para la transmisión de la misma a los animales sanos, por lo que se hace necesario poder contar con técnicas de diagnóstico más sensibles para ser utilizadas en el movimiento internacional de ganado hacia zonas libres de la enfermedad, que permitan la detección de animales portadores, así como para conocer la prevalencia de la... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anaplasma marginale; Diagnóstico; ELISA; PCR. |
Ano: 2014 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200001 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 30 | |
|
|
|