|
|
|
|
|
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa Rodrigues,Célio Fernando de; Martins,Josefa Sileda. |
El objetivo del trabajo fue obtener información más detallada sobre el músculo plantar, que permita mayor comprensión sobre su presencia, morfología, inserción, trayecto de su tendón y la extensión del vientre muscular y del tendón, facilitando su retirada para utilizarlo en injertos. Fueron realizadas disecciones de 60 miembros inferiores de cadáveres adultos fijados en formaldehído al 10%. El músculo plantar estuvo presente en 57/60 casos (95%). La forma de huso del músculo fue encontrada en 100% de los casos. La longitud del vientre muscular varió entre 7,0 cm y 13,7 cm. La extensión del tendón varió entre 25,5 y 40,0 cm. El trayecto del tendón fue oblicuo en 82,46%, entre los músculos sóleo y gastrocnemio, ubicándose en el resto del trayecto... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Anatomía; Miembro inferior; Músculo plantar; Ortopedia; Cirugía Plástica. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200006 |
| |
|
|
Gusmão,Luiz Carlos Buarque de; Sousa Rodrigues,Célio Fernando de; Martins,Josefa Sileda; Silva,Anselmo José da. |
Los autores realizan mediciones en fémures aislados, realizando comparación de los datos obtenidos con los resultados encontrados en la literatura investigada, con el objeto de determinar de forma porcentual los valores limítrofes para clasificar la coxa como vara o valga. Fueron analizados 56 fémures de cadáveres adultos, siendo determinado el ángulo de inclinación del fémur, que fue medido a través de un Goniómetro. Utilizamos el patrón poblacional normal de 66% (o test Z) para determinar cuál es el intervalo donde se encuentra el alineamiento ideal. En las mediciones de los ángulos de inclinación de los 56 fémures, los valores se encontraban entre 117,67 grados y 136,67 grados. Utilizando el patrón poblacional normal de 66% (o test Z), verificamos que... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Genu valgo; Genu varo; Osteotomías del fémur; Anatomía. |
Ano: 2011 |
URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200013 |
| |
|
|
|