|
|
Amado Alvarez,Jesús; Rubiños Panta,Enrique; Gavi Reyes,Francisco; Alarcón Cabañero,Juan José; Hernández Acosta,Elizabeth; Ramírez Ayala,Carlos; Mejía Saenz,Enrique; Pedrero Salcedo,Francisco; Nicolas Nicolas,Emilio; Salazar Sosa,Enrique. |
Se desarrolló el índice de calidad del agua como método estandarizado para comparar la categoría de manera integral, entre localidades y a través del tiempo, de los distintos almacenamientos de agua, ríos y arroyos de la cuenca del Amajac. Además, se puede predecir el grado de contaminación y establecer estrategias de planeación en el manejo de los recursos hídricos para la cuenca en cuestión. La metodología utilizada se basó en la expresión cuantitativa de calidad del agua. Se hicieron tres muestreos (2005- 2006) y se determinó: Oxígeno disuelto, Coliformes Fecales, pH, Demanda bioquímica de oxígeno, Nitratos, Fósforo total, Turbidez y Sólidos Totales Disueltos. Para predecir la calidad integral del agua (ICA), se hizo un análisis de regresión múltiple... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Clasificación integral del agua; Cuenca hidrológica; Modelos matemáticos. |
Ano: 2006 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572006000100007 |
| |