Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre la clasificación de sistemas arbolados usando información espectral multi-angular 115
Cano-González,Alejandro; Paz-Pellat,Fernando; Bolaños-González,Martín; Palacios-Vélez,Enrique; Mejía-Sáenz,Enrique; Oropeza-Mota,José L.; Valdez-Lazalde,Rene; Chávez-Chan,José; Zarco-Hidalgo,Alfonso.
El uso de información espectral multi-angular se ha justificado como una estrategia para aumentar la precisión de los sistemas de clasificación de cultivos y de la vegetación natural, los cuales ahora sólo usan información espectral, con un esquema de análisis multivariado o de árboles de decisión, entre otros. En este trabajo se discuten los esquemas de caracterización de la información espectral multi-angular asociada a la vegetación, asi como su uso en los sistemas de clasificación. Para revisar la factibilidad de uso de datos espectrales multi-angulares, se diseñó un experimento tipo maqueta con sistemas arbolados, cinco especies forestales y se realizaron mediciones asociadas a la función de distribución bidireccional de las reflectancias. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: BRDF; Clasificación; Sistemas arbolados; Sensores remotos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La frescura de la caña de azúcar: Un caso de estudio en tres ingenios de México 115
Palacios-Vélez,Oscar L.; Mejía-Sáenz,Enrique; Piñón-Sosa,Luis; Sánchez-Hernández,Hugo.
La frescura de la caña de azúcar es el tiempo transcurrido desde la quema o el corte del cultivo hasta que se recibe en los ingenios y es importante reducir este tiempo para evitar la pérdida de sacarosa. Por tanto, se realizó un estudio durante la zafra 2007-2008 en tres ingenios mexicanos: en Zacatepec, Morelos; en Casimiro Castillo, Jalisco; y en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Se recopiló la información de la fecha y hora de entrada y salida de camiones, parcela de origen, identificación del camión, etc., lo cual se complementó con entrevistas a transportistas y conteos de camiones. Se elaboró un modelo matemático para analizar la influencia de varios factores que afectan la frescura. Se estableció que: 1) el tiempo de quema-corte-alzado de la caña es...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frescura de la caña; Tiempo del corte a la molienda; Corte mecanizado; Sistema de transporte.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000700008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trayectoria y relación lluvia-escurrimiento causados por el huracán Paulina en la cuenca del Río La Sabana, Guerrero, México 115
Villegas-Romero,Isidro; Oropeza-Mota,J. Luis; Martínez-Ménes,Mario; Mejía-Sáenz,Enrique.
El huracán Paulina, ocurrido entre el 5 y el 10 de octubre de 1997, fue un meteoro de alto impacto ecológico por las inundaciones, erosión hídrica, movimientos en masa y la cantidad de sedimentos que generó en las cuencas hidrográficas de los estados de Guerrero y Oaxaca, causando pérdidas de vidas humanas y materiales cuya reconstrucción parcial costó $ 447.8 mdd. Por ello resulta interesante analizar los factores que contribuyeron al impacto ecológico, económico y social en la cuenca hidrográfica. Así, esta investigación tuvo como objetivo ubicar la trayectoria del huracán Paulina y establecer su relación con la distribución de la precipitación en el estado de Guerrero y en la cuenca hidrográfica del río La Sabana, así como estimar la relación entre la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuenca hidrográfica; Escurrimiento; Huracán; Impacto; Lluvia; Trayectoria.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000400002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de los efectos de la geometría sol-sensor en la reflectancia de la vegetación 115
Bolaños-González,Martín A.; Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Vélez,Enrique; Mejía-Sáenz,Enrique; Huete,Alfredo.
Resumen: La reflectancia superficial no es sólo una función de las propiedades espectrales de la radiación incidente y de la anisotropía de la superficie, sino también de la dirección desde la cual dicha superficie es iluminada y vista, es decir, depende de la geometría iluminación-visión (sol-sensor en el caso específico de imágenes de satélite) con la cual es captada. La dependencia de la reflectancia superficial en la geometría sol-sensor se describe por la Función de Distribución de Reflectancia Bidireccional (BRDF, por sus siglas en inglés). Por ello, es necesario minimizar estos efectos como paso inicial para el cálculo de índices de vegetación o cualquier otra estimación realizada con base en reflectancia superficial que pretenda vincularse a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: BRDF; Geometría sol-sensor; Reflectancia.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del desempeño climático de un invernadero baticenital del centro de México mediante dinámica de fluidos computacional (CFD) 115
Flores-Velázquez,Jorge; López-Cruz,I. Lorenzo; Mejía-Sáenz,Enrique; Montero-Camacho,J. Ignacio.
Una de las principales actividades económicas en México es la producción de hortalizas para satisfacer el mercado estadounidense y la superficie cultivada en ambiente protegido aumenta alrededor de 20 % anualmente. Pero la producción es restringida debido a temperaturas altas y bajas en periodos específicos, planteando la necesidad de un sistema de enfriamiento. La ventilación natural eficiente es un método efectivo para controlar el clima, pero su descripción es compleja y una simplificación demanda mayor conocimiento del proceso. El objetivo del presente estudio fue mostrar, mediante el planteamiento y la solución del modelo físico de movimiento del aire, la representación visual del flujo en un invernadero baticenital de 10 naves (110x90x4.7), típico...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sistema de enfriamiento; Efecto eólico; Gas trazador; Gradiente térmico; Lycopersicon esculentum Mill.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000200001
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional