|
|
|
|
|
Rivera-Reyes,JG; Peraza-Luna,FA; Serratos-Arévalo,JC; Posos-Ponce,P; Guzmán-Maldonado,SH; Cortez-Baheza,E; Castañón-Nájera,G; Mendoza-Elos,M. |
La avena es un cereal de importancia mundial. Se cultiva en ambientes con restricciones climáticas y en áreas de riego de las regiones templadas. El cultivo de avena produce altos rendimientos de forraje, alta calidad de grano, lo que hace que tenga amplia diversidad de usos en la alimentación. Sin embargo, el cultivo de avena en México carece de investigación sobre la calidad fisiológica de la semilla; esto implica grandes importaciones de la misma. La concentración de ácido fítico en la semilla juega un papel muy importante; de él depende el grado de viabilidad deésta y su capacidad para germinar, así como el vigor que mostrará la plántula. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la fertilización química sobre la concentración de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Nitrógeno; Fósforo; Calidad; Avena; Fitatos. |
Ano: 2009 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572009000100007 |
| |
|
|
Castañón-Nájera,G; Latournerie-Moreno,L; Mendoza-Elos,M; Vargas-López,A; Cárdenas-Morales,H. |
Se realizó una caracterización morfológica in situ de Capsicum spp en 13 localidades del estado de Tabasco, México, durante 2004 y 2005. El objetivo fue colectar y conocer diferentes morfotipos de chile que crecen en forma silvestre y cultivada. Se encontraron 11 morfotipos de chile. La mayoría de ellos fueron silvestres (Amashito, Corazón de pollo, Muela, Garbanzo, Garbanzo raro y Desconocido) y correspondieron a C. annuum. Otro fue semisilvestre (Picopaloma)y correspondió a C. frutescens. El resto de los morfotipos fueron comerciales y pertenecieron a C. annuum y C. chinense Jacq. Los datos se analizaron mediante estadística multivariada. El análisis de componentes principales (ACP) indicó que con los primeros cuatro componentes principales se explicó el... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Capsicum spp; Morfotipos de chile; Métodos multivariados; Diferencias morfológicas; Normalidad Multivariada. |
Ano: 2008 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572008000100016 |
| |
|
|
Jiménez-Vázquez,P; Rangel-Lucio,JA; Mendoza-Elos,M; Cervantes-Ortíz,F; Rivera-Reyes,JG. |
La producción de bulbos y la calidad del ajo (Allium sativum L.) dependen del manejo agronómico y calidad fisiológica y sanitaria del bulbo/bulbillo utilizado en la plantación, y de la disponibilidad de recursos económicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del tamaño del bulbo y bulbillo (o diente) y la densidad de población de plantas en la emergencia de plántulas, rendimiento y calidad de bulbo de ajo tipo Taiwán. La selección de bulbos y bulbillos de tres tamaños se hizo a partir de bulbos con calidad Extra Flor, Gigante y Jumbo. Los bulbillos fueron plantados en tres densidades: 333000, 285710 y 250000 plantas/ha, bajo el esquema de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas. Durante el ensayo se evaluaron el porcentaje de... |
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article |
Palavras-chave: Densidad de plantas; Calibre de bulbo; Tamaño de bulbillo; Diente de ajo; Componente del rendimiento. |
Ano: 2014 |
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572014000100011 |
| |
|
|
|