|
|
|
Registros recuperados: 13 | |
|
|
Acosta de la Luz,Lérida; Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos; Milanés Figueredo,Masgloiris; Ramos Gálvez,Raúl. |
INTRODUCCIÓN: Xanthium strumarium (guizazo de caballo) se encuentra entre las plantas con antividad antimitótica. OBJETIVOS: determinar en esta especie los aspectos agrícolas que garanticen el adecuado material vegetal. MÉTODOS: se realizaron estudios durante 2007-2009, donde se evaluaron dos fechas de siembra: junio y julio; dos distancias de siembra 90 x 30 cm y 90 x 50 cm y dos momentos de cosecha: 3 meses de edad (parte aérea y raíces) en plantas que presentaban estado de floración-fructificación y 4 meses de edad (solo raíces) en plantas en fructificación. Las semillas, obtenidas de areales silvestres, se sembraron en parcelas, 3 repeticiones en cada caso. Se evaluó la altura de las plantas en el momento de la cosecha, se seleccionaron 10... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Xanthium strumarium; Fecha de siembra; Distancia de siembra; Momento de cosecha; Rendimiento de parte aérea; Rendimiento de raíces; Compuestos antitumorales de origen vegetal. |
Ano: 2010 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400006 |
| |
|
|
Rivera Amita,Maria Magdalena; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris; Ramos Gálvez,S. Raúl; Orama Velazco,Rey Alejandro. |
La lucha contra las plagas siempre ha sido difícil para el hombre que ha ensayado varios métodos en función de esta tarea, entre ellos, el uso de sustancias naturales. En comparación con los productos sintéticos, estas sustancias naturales son aún poco explotadas. En las condiciones de Cuba la especie Mentha spicata L., perteneciente a las Lameaceas, es afectada principalmente, por el insecto Carolinaia cyperi Ainslie, del orden Homoptera. Para el control del mismo se evaluó el efecto de 2 plaguicidas de origen botánico obtenidos a partir de Nicotiana tabacum L. con Allium sativum L. y el otro a partir del follaje de Melia azederach L. Se realizó un experimento con 2 tratamientos, cada tratamiento se repitió 3 veces e incluyó un testigo. Ambos productos... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: CONTROL DE PLAGAS; PLAGAS AGRICOLAS; FACTORES BIOLOGICOS. |
Ano: 2003 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300009 |
| |
|
| |
|
|
Acosta de la Luz,Lérida Lázara; Hechevarría Sosa,Isabel; Rodríguez Ferradá,Carlos; Rivera Amita,María Magdalena; Milanés Figueredo,Masgloiris; Solano Marqueti,Saimi; Ramos Gálvez,Raúl. |
Introducción: para la explotación de Malvaviscus arboreus con fines medicinales se necesita la determinación de algunos parámetros. Objetivos: establecer los parámetros de cultivo y poscosecha. Métodos: se determinó la forma de propagación asexual como tipos de estacas, sustratos y plantación directa de estas en el terreno; porcentaje que brotó; el comportamiento de cultivo en 3 fechas, plantando estacas de cualquier tipo directamente en canteros al sol (9 plantas/m²); inicio de cosecha de flores y rendimientos frescos en 15 recolecciones sucesivas por 7 días; presencia de plagas; tamizaje fitoquímico en extractos etéreo, alcohólico y acuoso; parámetros farmacognósticos; tipo de secado; índices numéricos (humedad, cenizas totales, sustancias solubles en... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Malvaviscus arboreus; Cultivo; Propagación vegetativa; Plantación directa; Fecha de plantación; Cosecha de flores; Presencia de plagas; Estudio fotoquímico; Estudio farmacognóstico. |
Ano: 2013 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300012 |
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Sánchez Govín,Ester; Rodríguez González,Horacio; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris. |
La necesidad de disponibilidad continua de materias primas de origen vegetal que se emplean con fines medicinales exige uniformidad en su calidad y para ello es importante, entre otros aspectos, un cultivo sistematizado de las especies botánicas con la aplicación de agrotecnologías que permitan producciones de forma sostenible e inocua para el ambiente a partir de la utilización de las técnicas tradicionales de la agricultura orgánica. El presente estudio aborda la influencia de los abonos orgánicos, compost vegetal y humus de lombriz, producidos en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" y de los biofertilizantes comerciales, Ecomic y Azofert, en los índices de calidad de Calendula officinalis L. y Matricaria recutita L.... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Compost vegetal; Humus de lombriz; Biofertilizantes comerciales; Calendula officinalis L; Matricaria recutita L.. |
Ano: 2005 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100009 |
| |
|
|
Acosta de la Luz,Lérida; Milanés Figueredo,Masgloiris; Rodríguez Ferradá,Carlos; Hechevarría Sosa,Isabel; Ramos Gálvez,Raúl. |
Introducción: Cajanus indicus Spreng. (gandul), presenta gran interés terapéutico, sobre todo en la búsqueda de compuestos de origen vegetal que mediante mecanismo antimitótico inhiban el desarrollo de procesos cancerosos. Objetivos: determinar los aspectos agrícolas que proporcionen mayor producción de la parte aérea para su explotación con estos fines. Métodos: durante 2007-2009 se hicieron diferentes investigaciones en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig"; en julio de 2007 se realizó un estudio para analizar el comportamiento de la planta y determinar la altura de corte que proporcionara su mejor rebrotación, posteriormente se estudió por 2 años consecutivos, febrero de 2008 hasta febrero de 2009, 2 distancias de... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Cajanus indicus; Distancia de siembra; Momento de cosecha; Rendimiento de follaje; Mecanismo antimitótico; Compuestos antitumorales de origen vegetal. |
Ano: 2011 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300009 |
| |
|
| |
|
| |
|
|
Rodríguez González,Horacio; Acosta de la Luz,Lérida L; Hechevarría Sosa,Isabel; Rivera Amita,María Magdalena; Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Sánchez Govín,Ester; Milanés Figueredo,Masgloiris. |
Se presenta la recopilación de los resultados obtenidos en las investigaciones que sobre el cultivo de Stevia rebaudiana (Bertoni) Bertoni, se realizaron en la Estación Experimental de Plantas Medicinales de San Antonio de los Baños, provincia La Habana, Cuba. Bajo estas condiciones se pudo conocer mediante dos fechas de siembra: diciembre 2000 y enero 2001, que las semillas germinan a los 5 días de la siembra, aunque con bajo porcentaje y que se pueden trasplantar dos meses después. Se evaluaron tres cosechas en cada una de las fechas de siembra y se demostró que la de diciembre resultó la mejor pues casi se duplicaron los rendimientos. Como patógenos que la afectaron se observó el hongo Alternaria sp. y los insectos Agromyza sp., además de pequeñas... |
Tipo: Journal article |
Palavras-chave: Stevia rebaudiana; Cultivo; Comportamiento. |
Ano: 2007 |
URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400004 |
| |
|
| |
Registros recuperados: 13 | |
|
|
|