|
|
|
|
|
Lillo, S.; Barbieri, M.A.; Espejo, M.; Castillo, J.; Miranda, H.; Córdova, J.; Saavedra, A.; Rojas, M.; Cancino, C.; Flores, F.; Reyes, H.. |
En el presente informe se entregan los resultados finales del proyecto FIP 2003-34, cuyo objetivo general fue estimar mediante métodos in situ, la fuerza de blanco de las especies merluza del sur y merluza de cola (Merluccius australis y Macruronus magellanicus). En primer lugar durante el desarrollo del proyecto, se debió proponer un enfoque metodológico dirigido a efectuar las mediciones de fuerza de blanco considerando las características del recurso y los medios tecnológicos disponibles. En segundo término, se procedió a definir un sistema acústico a emplear para lo cual se analizaron diferentes alternativas, seleccionándose un sistema compuesto de un transductor de profundidad que era desplegado en las profundidades de distribución de los recursos... |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Stock assessment; Acoustic equipment; Echo surveys; Target strength; Stock assessment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24251. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1812 |
| |
|
|
González, J.; Daza, E.; Vargas, C.; Cortes, C.; Miranda, H.. |
El presente informe da cuenta de los resultados de las actividades realizadas para evaluar el estado actual del recurso caracol trophon (Trophon geversianus), en Bahía Gente Grande, en la XII Región. Se presenta la ubicación geográfica y superficie de los bancos identificados de Trophon y Chorito (Mytilus chilensis), las estimaciones de densidad y abundancia, su estructura de tamaños, y se incorporan los resultados del estado del recurso en el área de estudio, y se realizan consideraciones para una propuesta de administración de las poblaciones de caracol trophon. |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Marine molluscs; Abundance; Population density; Geographical distribution; Resource management; Geographical distribution; Population density; Resource management; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6112; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6524. |
Ano: 2007 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1852 |
| |
|
|
Barahona, N.; Young, Z.; Gálvez, P.; Orensanz, J.M.; Cornejo, S.; Mejías, P.; Miranda, H.; Jerez, G.; Carrasco, J.. |
El propósito de este proyecto fue diseñar e implementar un sistema de monitoreo biológico-pesquero, geográficamente orientado al levantamiento de información de las actividades extractivas del recurso erizo en la XII Región. Para alcanzar el objetivo general del proyecto, se planteó iniciar un proceso de toma de datos complementario al ejecutado por el proyecto Investigación Situación Pesquerías Bentónicas, en el marco de una Pesca de Investigación. En la propuesta técnica, el período comprometido con actividades en terreno, fue de tres meses; se hicieron algunos ajustes a la programación y se traspasaron algunas actividades a la fase II de este estudio. De esta manera se continuó con la toma de datos durante todo el período de extracción, marzo a agosto... |
Tipo: Report |
Palavras-chave: Fishery surveys; Monitoring; Catch/effort; Resource management; Benthos; Biological data; Benthos; Monitoring; Resource management; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_878; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4911; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6524. |
Ano: 2005 |
URL: http://hdl.handle.net/1834/1809 |
| |
|
|
|