Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Raoiella indica HIRST (ACARI: TENUIPALPIDAE): UNA AMENAZA PARA CUBA Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Ramos,Mayra.
El ácaro rojo de las palmeras, Raoiella indica Hirst (Acari: Tenuipalpidae) es una plaga importante para el cocotero, la palma dátil y en arecas ornamentales de numerosos países tropicales del hemisferio oriental y occidental. Esta especie fue descrita en 1924 sobre hojas de cocotero en la India, diseminándose por varios países donde se incluyen: Pakistán, Sri Lanka, Malasia, Mauricio, Egipto, Sudán, Irán, Omán, Israel, Isla Reunión, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Filipinas. Recientemente fue informado en la cuenca del Caribe en Martinica, en el 2004. En esta región se ha dispersado rápidamente, y se señala su presencia en Dominica, Guadalupe, San Martín, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Santo Tomás (Islas Vírgenes Estadounidenses),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Raoiella indica; Ácaro rojo de las palmeras; Cocotero; Plátano; Arecaceae; Plantas ornamentales.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRÍA DE Amblyseius largoensis (Muma) Sobre Tetranychus tumidus (BANKS) UTILIZANDO EL MÉTODO DE LAS BANDEJAS Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Miranda,Ileana; Ramos,Mayra; Rodríguez,H.
Con el objetivo de reproducir masivamente el ácaro depredador Amblyseius largoensis se evaluó la cría de este fitoseido a través del método de las bandejas bajo condiciones de laboratorio, utilizando como planta hospedante la variedad de frijol Fósforo- 40 y como presa el ácaro fitófago Tetranychus tumidus. Se sembraron semillas de frijol, a los 15 días de germinadas se infestaron con T. tumidus y se esperaron siete días para comenzar el experimento de reproducción masiva. Los foliolos de frijol infestados se colocaron sobre las bandejas y se liberaron 20 hembras de A. largoensis. Se calculó el incremento poblacional por réplica a los 15 y 21 días. Se obtuvo un incremento de la población del depredador de 623,33 y 903,33 % a los 15 y 21 días posteriores a...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Control biológico.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DENSIDAD LÍMITE PARA EL CONTROL DE POLYPHAGOTARSONEMUS LATUS (BANKS) (ACARI: TARSONEMIDAE) SOBRE PIMIENTO (Capsicum annuum l.) EN CULTIVO PROTEGIDO Rev. Protección Veg.
Miranda,Ileana; Montoya,A; Rodríguez,Yaritza; Depestre,T; Ramos,Mayra; Rodríguez,H.
Los cambios de las condiciones en los agroecosistemas determinan el comportamiento de las poblaciones que en ellos habitan y se pueden producir variaciones en los umbrales de daños y en el crecimiento de la población. Con el objetivo de estimar los parámetros de crecimiento, la capacidad máxima y tasa intrínseca de incremento para Polyphagotarsonemus latus bajo condiciones de cultivo protegido, se modeló el crecimiento logístico del ácaro. Para estimar la densidad límite a la cual se le debe aplicar cualquier tipo de control, se graficó la relación generalizada entre la población existente y la encontrada en el muestreo siguiente. Para este estudio se emplearon datos provenientes de conteos poblacionales realizados en 100 hojas seleccionadas al azar,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Polyphagotarsonemus latus; Producción protegida; Pimiento; Capsicum annuum; Modelo logístico; Relación poblacional generalizada.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
BIOLOGÍA DE RAOIELLA INDICA HIRST (Acari: Tenuipalpidae) SOBRE ARECA CATECHU L. Rev. Protección Veg.
Flores-Galano,G; Montoya,A; Rodríguez,H.
Se estudió la duración del desarrollo y la reproducción de Raoiella indica sobre Areca catechu en condiciones de laboratorio a 25,42±1,21°C de temperatura y 57,54±6,54% de humedad relativa. Se utilizaron secciones de hojas de A. catechu y placas Petri de 10,5 cm de diámetro con algodón humedecido como unidad experimental. Se extrajeron hembras de R. indica de la cría establecida en el laboratorio y se colocaron en una unidad experimental. Se dejaron ovipositar por espacio de cinco horas y seguidamente se retiraron. A partir de ese momento se observaron diariamente y se registraron los cambios de fase y la duración de las mismas. Cuando comenzaron a emerger las larvas, estas se individualizaron hasta la aparición de los adultos, los cuales se observaron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Raoiella indica; Areca catechu; Ácaro rojo de las palmera; Duración del desarrollo.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reproducción masiva de ácaros depredadores Phytoseiidae: retos y perspectivas para Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Pérez-Madruga,Yanebis; Ramos,Mayra.
Los ácaros de la familia Phytoseiidae son los enemigos naturales más comunes de los ácaros fitófagos. El estudio de esta familia en Cuba, se inició en los años 70 del siglo pasado, cuando especialistas cubanos comenzaron su identificación taxonómica, lo cual permitió informar la presencia de 20 géneros y más de 60 especies. En orden cronológico le siguieron los estudios poblacionales en cultivos de interés, como cítricos, plátano, papa y arroz, donde se evidenció su impacto en la regulación de las poblaciones de los fitoácaros. En la década del 90 se iniciaron los estudios biológicos de Phytoseiulus macropilis (Banks), demostrándose su eficacia como biorregulador de Tetranychus tumidus Banks y Panonychus citri (McGregor) en viveros de plátano y cítricos,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Métodos de cría masiva; Control biológico; Phytoseiulus macropilis; Amblyseius largoensis.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INFLUENCE OF THE PHENOLOGICAL PHASE OF TWO PEPPER CULTIVARS ON THE BEHAVIOUR OF Polyphagotarsonemus latus (BANKS) Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza; Ramos,Mayra.
The severity of the damages caused by Polyphagotarsonemus latus (Banks) in the protected production of pepper have been related to the phenological phases of the crop. The influence of the phenological phases on the damages produced by P. latus on two Cuban pepper cultivars is evaluated in the present work. Groups of eight pots were formed with plants of each of the cultivars. The treatments consisted in the infestation of the apical zone of the plants with ten females of the broad mite at 5, 7, 10 and 14 weeks of seed germination, time periods corresponding to the different phenological phases. A group of eight plants of both cultivars were left uninfested as controls. After infestation, one leaf was collected from the apical zone of each plant every...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Capsicum annuum; Damage; Broad mite; Tarsonemidae; Injury levels.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONDUCTA ALIMENTARIA de Amblyseius largoensis (MUMA) SOBRE RAOIELLA INDICA HIRST Rev. Protección Veg.
Rodríguez,H; Montoya,A; Flores-Galano,G.
Se estudió la conducta alimentaria de Amblyseius largoensis sobre Raoiella indica en secciones de hojas de Areca catechu infestadas con todas las fases de la presa. El experimento se desarrolló en condiciones de laboratorio a 25,42±1,21 °C de temperatura y 57,54±6,54 % de humedad relativa. Se seleccionaron hembras grávidas de la cría de A. largoensis y se colocaron en ayuno durante 24 horas, transcurrido ese período, estas fueron puestas sobre las unidades experimentales conformadas por secciones de hojas de A. catechu infestadas con todas las fases de R. indica, colocadas sobre algodón humedecido en placas Petri. Las diferentes actividades conductuales del fitoseido se observaron de forma continua en un estereomicroscopio durante 30 minutos. El número de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Raoiella indica; Ácaro rojo de las palmera; Control biológico; Conducta alimentaria.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE LA REPRODUCCIÓN MASIVA DE Amblyseius largoensis (Muma) EN CASAS DE MALLA Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Rodríguez,H; Miranda,Ileana; Ramos,Mayra.
Actualmente se trabaja en la formulación de estrategias no químicas de control, dentro de las cuales se destaca, como una de las más prometedoras el uso de los ácaros depredadores de la familia Phytoseiidae. La utilización de estos depredadores demanda su producción estable, en cantidad y calidad. Teniendo en cuenta estos elementos, el objetivo del presente trabajo fue evaluar la cría masiva del depredador Amblyseius largoensis en casas de malla a través de un sistema tritrófico. Para ello, inicialmente se evaluó la susceptibilidad de dos variedades de soya y seis de fríjol frente a Tetranychus tumidus. De este estudio se seleccionaron las variedades de frijol, Fósforo- 38 y 40 y de soya INCASOY-1 e INCASOY-27, como las más favorables para la reproducción...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Reproducción masiva; Tetranychus tumidus; Phaseolus vulgaris; Glycine max; Casa de malla.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522008000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepción de los fitosanitarios sobre el control de Polyphagotarsonemus latus (Banks) en la producción protegida de pimiento Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Rodríguez,H; Miranda,Ileana; Rodríguez,Yaritza.
Con el objetivo de conocer la percepción de los fitosanitarios respecto al control del ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus Banks) en la producción protegida de pimiento, se aplicó una encuesta en diferentes polos productivos del país. Se examinaron aspectos generales relacionados con las características de la producción protegida de hortalizas, principales cultivos, plagas y las medidas para su control. Se prestó especial atención a las particularidades del cultivo del pimiento protegido, la problemática del ácaro blanco en estos sistemas, el conocimiento sobre los ácaros depredadores y las necesidades de capacitación sobre esta plaga. A través de la encuesta se conoció la situación fitosanitaria de 652 casas de cultivo protegido que abarcaron una...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácaro blanco; Producción protegida de hortalizas; Capsicum annuum.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selectivity of Amblyseius largoensis (Muma) to phytosanitary products used in the protected production of pepper (Capsicum annuum L.) Rev. Protección Veg.
Montoya,A; Pino,Oriela; Rodríguez,H; Posos,P.
The compatibility of Amblyseius largoensis (Muma) with chemical and biological products used in the protected pepper production was determined in an experiment conducted under controlled conditions. Two to five-day- old gravid females were removed from an arena of A. largoensis on Panonychus citri (McGregor) in the laboratory and placed on a section of a grapefruit (Citrus paradisi Macf var. Marsh) leaf with the same prey in a Petri dish of 14 cm of diameter. The females were sprayed with the maximum doses used in protected cultivation systems of the miticides dicofol, sulphur, and the Lbt-13 strain of Bacillus thurigiensis (Berliner); the insecticides diafentiuron, imidacloprid and cypermethrin+diazinon, and the fungicides mancozeb and metalaxyl+mancozeb....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amblyseius largoensis; Protected crops; Predatory; Capsicum annuumm; Selectivity.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100009
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional