Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reseña de Libro Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción analgésica de un extracto acuoso liofilizado de Aloe vera L. en ratones Plantas Medicinales
Furones Mourelle,Juan Antonio; Morón Rodríguez,Francisco; Pinedo Gutiérrez,Zulima.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación preclínica de extractos fluidos de Croton argenteus L. Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Morejón Rodríguez,Zulema; Martínez Guerra,María Julia; López Barreiro,Marisol; Fuentes Fiallo,Víctor.
Croton argenteus L. no es conocida como planta medicinal tradicional en Cuba; pertenece al mismo género de C. lechleri, de cuyo tronco se obtiene la sangre de grado o drago en los países amazónicos que tiene diversos usos etnomédicos para tratar problemas de salud como: diarrea, heridas, úlceras gastroduodenales, inflamaciones, dolor, picaduras de insectos e infecciones virales. Existen estudios sobre esta especie, sin embargo, no se encontraron publicaciones sobre esta planta que crece en Cuba. El objetivo fue validar, en extractos de C. argenteus, efectos reportados para la planta amazónica. Se prepararon 2 extractos fluidos de partes aéreas, sin tallos, secas con etanol al 30 y 80% y se realizaron estudios de: tamizaje fitoquímico, analgesia en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Croton argenteus L; Antiinflamatorio; Analgésico; Antiulceroso; Tránsito intestinal.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de efectos antiinflamatorio y analgésico del extracto fluido de Cymbopogon citratus al 30 % por vía oral Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Furones Mourelle,Juan Antonio; Pinedo Gutiérrez,Zulima.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reacciones adversas a medicamentos herbarios y otras formas de medicina natural y tradicional en Cuba durante 2001-2004 Plantas Medicinales
Ávila Pérez,Jenny; Jiménez López,Giset; González Delgado,Blanca; Morón Rodríguez,Francisco; Fernández Argüelles,Rogelio.
OBJETIVOS: caracterizar las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos herbarios y otros procedimientos de la medicina tradicional y natural durante el transcurso de 4 años en Cuba. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo de farmacovigilancia mediante la notificación espontánea de reacciones adversas, se revisaron y clasificaron las notificaciones correspondientes a los años 2001 y 2004. RESULTADOS: los reportes de sospechas de reacciones adversas a estas técnicas de medicina tradicional fueron menores que 5 % del total de reportes recibidos; incluye además medicamentos, productos biológicos, vacunas, medios de contraste y otros. Se encontró como el grupo de edad de mayor incidencia el de 16 a 49 años y el sexo el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Farmacovigilancia; Medicamentos herbarios; Plantas medicinales; Fitoterapia; Reacciones adversas; Medicina tradicional.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación preclínica de la actividad analgésica y antiinflamatoria de la decocción de partes aéreas frescas de Phania matricarioides (Spreng.) Griseb. Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis; Amador,María del Carmen Victoria; Morón Rodríguez,Francisco; Cabrera Suárez,Hirán; Frías Vázquez,Ana Iris; López Barreiro,Marisol; Boucourt Rodríguez,Elisa; Morejón Rodríguez,Zulema; Martínez Guerra,María J.
Introducción: Phania matricarioides (Spreng.) Griseb (manzanilla de la tierra) es una planta que se encuentra en toda Cuba y se cultiva en jardines. La decocción o infusión de sus partes aéreas frescas se emplea de forma tradicional para tratar problemas de salud digestivos y dermatológicos. En las bases PubMed, LILACS, NAPRALERT y CUMED, no se encontró ningún estudio publicado sobre esta especie o el género. Objetivos: evaluar la actividad analgésica y antiinflamatoria preclínica de la decocción de partes aéreas frescas de Phania matricarioides. Métodos: se colectaron las partes aéreas frescas de P. matricarioides y se realizó la decocción. Se hicieron estudios farmacológicos de contorciones inducidas por ácido acético 0,75 %, (0,1 mL/10 g,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Phania matricarioides; Manzanilla de la tierra; Antiinflamatoria; Analgésica.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico, actividad analgésica y antiinflamatoria de decocción de Costus pictus D. Don. Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Morejón Rodríguez,Zulema; López Barreiro,Marisol; García Hernández,Ana Ibis; Fuentes Fiallo,Víctor; Robineau,Lionel; Campo Epalza,Carlos.
INTRODUCCIÓN: Costus pictus D. Don. (caña mexicana) es una especie cultivada como ornamental y la decocción de hojas y tallos frescos se emplea tradicionalmente para afecciones urinarias, como infecciones, litiasis y cólicos renales en Cuba. OBJETIVOS: identificar los principales grupos de metabolitos secundarios y validar la actividad analgésica y antiinflamatoria de la decocción de hojas y tallos frescos de C. pictus. MÉTODOS: se identificaron los principales grupos de metabolitos secundarios presentes en la decocción mediante un tamizaje fitoquímico. Se evaluó en los modelos farmacológicos de granuloma inducido por algodón en ratas, retorcimientos inducidos por ácido acético 0,75 % (0,1 mL/10 g intraperitoneal) y retirada de la cola inmersa en agua a 55...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Costus pictus; Antiinflamatorio; Analgésico; Tamizaje fitoquímico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las plantas medicinales como recurso de salud de bajo costo para el adulto mayor Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de actividad antiinflamatoria del extracto acuoso liofilizado de Petiveria alliacea (anamu) en ratas Plantas Medicinales
Furones Mourelle,Juan Antonio; Morón Rodríguez,Francisco; Pinedo Gutiérrez,Zulima.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad espasmolítica del extracto fluido de Matricaria recutita (manzanilla) en órganos aislados Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Furones Mourelle,Juan; Pinedo Gutiérrez,Zulima.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación etnofarmacológica de Nectandra coriacea (Sw.) Griseb. y Caesalpinia bahamensis Lam. reportadas como diuréticas en el municipio Santa Clara Plantas Medicinales
Pérez Machín,Maykel; Morón Rodríguez,Francisco; Sueiro Oyarzun,Mario L; Boffill Cárdenas,María; Lorenzo Monteagudo,Geidy; Méndez Orozco,Orestes Ricardo; Blanco Machado,Freisman.
Introducción: en Cuba se reportan alrededor de 179 plantas que la población utiliza como diuréticas, pero en la mayoría de los casos este efecto no ha sido comprobado experimentalmente. Objetivo: comprobar el efecto farmacológico atribuido a plantas medicinales reportadas como diuréticas que carecen de validación experimental. Métodos: se realizó un estudio etnofarmacológico en el municipio Santa Clara que contó con 2 etapas: identificación etnofarmacológica y evaluación in vivo de la actividad diurética de las plantas más reportadas que carecían de validación preclínica. La investigación etnofarmacológica se desarrolló en varias localidades del referido municipio, utilizando una muestra heterogénea conformada por diferentes grupos muestrales. A partir de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Diuréticos; Ratas; Caesalpinia bahamensis Lam; Nectandra coriacea Sw; Griseb.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disminución de tránsito intestinal y ausencia de toxicología aguda preclínicas de la decocción de partes aéreas frescas de Phania matricarioides (Spreng.) Griseb Plantas Medicinales
García Hernández,Ana Ibis; Victoria Amador,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco; López Barreiro,Marisol; Boucourt Rodríguez,Elisa; Martínez Guerra,María J; Morejón Rodríguez,Zulema.
Introducción: la decocción de partes aéreas frescas de Phania matricarioides (Spreng.) Griseb (manzanilla), se emplea tradicionalmente en Cuba para afecciones digestivas como malas digestiones y diarrea aguda simple; no se encontraron estudios de validación preclínica del efecto antidiarreico y su seguridad. Objetivos: evaluar la acción sobre el tránsito intestinal y la toxicología aguda oral y tópica en modelos preclínicos de la decocción de partes aéreas frescas de Phania matricarioides. Métodos: se colectaron las partes aéreas frescas de Phania matricarioides y se realizó decocción (30 y 50 %). Se aplicó el modelo experimental: tránsito intestinal en ratones con una sola administración de la decocción al 30 % en dosis de 1,0, 5,0 y 10,0 g de material...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Phania matricarioides (Spreng.) Griseb; Manzanilla; Diarrea toxicología; Antidiarreico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad diurética de una decocción de Costus pictus D. Don. Plantas Medicinales
Pérez Machín,Maykel; Sueiro Oyarzun,Mario L.; Boffill Cárdenas,María; Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Monteagudo Jiménez,Emilio E.; Lorenzo Monteagudo,Geidy.
INTRODUCCIÓN: Costus pictus D. Don. (caña mexicana) es una especie cultivada como ornamental en Cuba y la decocción de sus hojas se emplea tradicionalmente para afecciones urinarias como infecciones, litiasis y cólicos renales. OBJETIVO: evaluar la actividad diurética de la decocción de hojas de C. pictus. MÉTODOS: se elaboró una decocción con hojas secas al 30 % y se administró a ratas machos Wistar a dosis de 200, 400 y 800 mg de sólidos totales/kg. El volumen fue completado con solución salina fisiológica para lograr una sobrecarga hidrosalina con un volumen total de administración constante de 40 mL/kg, tanto para los grupos tratados como para el control positivo (furosemida, 20 mg/kg) y control negativo (cloruro de sodio, 0,9 %). Se midieron los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Costus pictus; Plantas medicinales; Diurético; Ratas.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Colaboración cubana con el Programa para la Investigación Aplicada y la Difusión de Plantas Medicinales en el Caribe (TRAMIL) Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Robineau-Germosén,ILionel.
Tipo: Journal article
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico, actividad antiinflamatoria y toxicidad aguda de extractos de hojas de Annona squamosa L. Plantas Medicinales
Victoria Amador,María del Carmen; Morón Rodríguez,Francisco; Morejón Rodríguez,Zulema; Martínez Guerra,María Julia; López Barreiro,Marisol.
Annona squamosa L. (anón) es una especie conocida y cultivada por sus frutos en todas las regiones tropicales. Tradicionalmente se emplea como antidiarreico, antiespasmódico, antiinflamatorio y analgésico, de ahí que fue de interés realizar esta investigación para validar la actividad analgésica y antiinflamatoria de la hoja de esta especie. Fueron identificados, además, los principales grupos de metabolitos secundarios presentes en el extracto acuoso (decocción) y en el fluido (etanol 30 %), de hojas frescas y secas, mediante un tamizaje fitoquímico. Ambos extractos fueron evaluados en los modelos farmacológicos de granuloma inducido por algodón en ratas, contorsiones por ácido acético 0,75% (0,1 mL/10 g intraperitoneal) en ratones; las dosis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Annona squamosa L; Antiinflamatorio; Analgésico; Tamizaje fitoquímico.
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategia para lograr un uso racional de los medicamentos herbarios Plantas Medicinales
García Milian,Ana Julia; Morón Rodríguez,Francisco; Alonso Carbonell,Liuba; López Puig,Pedro; Ruiz Salvador,Ana Karelia.
Uno de los objetivos del Programa Nacional de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública de Cuba es que se haga un buen uso de los medicamentos derivados de plantas medicinales. Para ello se requiere de la participación consciente y activa de diferentes eslabones como el productor, el profesional que prescribe el medicamento, el dispensador y por ultimo, el consumidor, que constituye el determinante final de su uso. Esta estrategia es una vía para alcanzar el objetivo planteado mediante la participación comunitaria y la intersectorialidad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Promoción racional; Plantas medicinales; Medicamentos herbarios.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disminución del tránsito intestinal en ratones por tintura de guayaba (psidium guajava l.) Oral Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Martínez Torres,María del C; Morón Pinedo,Déborah.
Las hojas de guayaba (Psidium guajava L.) son empleadas tradicionalmente en nuestro país y en otros del continente americano para tratar la diarrea aguda simple. No existe una validación preclínica del efecto antidiarreico de la tintura de hojas de guayaba al 20 % por lo cual nos propusimos comprobar su actividad farmacológica como parte de los estudios preclínicos. Se empleó el modelo in vivo de tránsito intestinal en ratones suizos (OF-1), machos de 18 semanas de edad, sin acceso a alimento las 6 h anteriores a comenzar el experimento, y se formaron los grupos aleatoriamente. Se administró la tintura (200; 400 u 800 mg/kg pc), se emplearon como controles positivos: papaverina (10; 40 ó 80 mg/kg. i.m.) y atropina (0,5; 1,0 ó 1,5 mg/kg. i.m.). Se encontró...
Tipo: Journal article Palavras-chave: TRANSITO GASTROINTESTINAL/efectos de drogas; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; DIARREA/quimioterapia; PLANTAS MEDICINALES; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reacciones adversas reportadas por consumo de productos naturales en Cuba durante 2003 y 2007 Plantas Medicinales
García Milián,Ana Julia; Avila Pérez,Yeny; Alonso Carbonell,Liuba; López Puig,Pedro; Karelia Ruiz Salvador,Ana; Morón Rodríguez,Francisco.
INTRODUCCIÓN: los productos medicinales naturales se pueden utilizar para numerosos problemas de salud. OBJETIVOS: detectar las reacciones adversas asociadas al uso de la medicina natural y clasificar estas reacciones aplicando relación de causalidad y gravedad. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, longitudinal. Se consideró como elegible para el estudio, el universo conformado por el conjunto de los reportes de posibles reacciones adversas por productos naturales que se utilizaron durante 2003 y 2007. RESULTADOS: se observó un predominio en la frecuencia de aparición de las reacciones adversas a medicamentos en el sexo femenino, los productos más frecuentes fueron ajo (Allium sativum L.), orégano (Plectranthus...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Productos naturales; Medicamentos herbarios; Plantas medicinales; Reacciones adversas; Farmacovigilancia; Natural products; Herbal drugs; Medicinal plants; Adverse reactions; Pharmacosurveillance.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000100002
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional