Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE): su impacto en Fresnillo, Zacatecas, México Agrociencia
Hernández-Santos,María I.; Mora-Flores,José S.; Martínez-Saldaña,Tomás; Vaquera-Huerta,Humberto; Cruz-León,Artemio; García-Salazar,José A..
Resumen Entre los objetivos y metas del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos (PROCEDE), están delimitar la propiedad social (ejidal y comunal) de todo el país, y emitir los certificados y títulos correspondientes; estas acciones permitirán la celebración de contratos de asociación (renta, aparcería y mediería), que propiciarán mayores inversiones en el sector rural y también resolverán conflictos por tenencia de la tierra. El presente trabajo intentó evaluar su impacto en los aspectos económico, social y de sustentabilidad, en Fresnillo, Zacatecas, México. Se eligió la zona debido a que el proceso de certificación en ella ya había concluido. Para obtener la información se aplicaron 120 cuestionarios a igual número...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: PROCEDE; Reconversión productiva.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952006000200249
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del mercado de petróleo y la gasolina en México, 1996-2015 Agrociencia
Montero-Monsalvo,Emmanuel; Mora-Flores,José S.; Martínez-Damián,Miguel Á.; Hernández-Juárez,Martín; Valdivia-Alcalá,Ramón.
Resumen El petróleo es la fuente principal de energía para el desarrollo de las actividades humanas ya que representa 40 % de la energía total consumida. El objetivo de este estudio fue analizar el mercado del petróleo y las gasolinas en México y los factores que los determinan. La hipótesis fue que la oferta de petróleo es sumamente inelástica a su precio, y que la demanda de gasolina la explican en mayor medida el número de vehículos en circulación. El modelo aplicado fue econométrico de ecuaciones simultáneas, alimentado con series estadísticas de datos de 1995 a 2015 y estimado con el método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E). La oferta de petróleo crudo en México es sumamente inelástica (0.0005) a la variable de la relación del precio...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oferta; Demanda; Precio; Saldo de comercio exterior; Petróleo; Gasolina.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000801179
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de los factores que afectan el mercado de carne bovina en México Agrociencia
Benítez-Ramírez,J. Guadalupe; García-Mata,Roberto; Mora-Flores,José S.; García-Salazar,José A..
La industria de la carne bovina en México sufrió una importante pérdida de mercado frente a otras fuentes de proteína de origen animal; en promedio su producción aumentó 5.98 %, el consumo 18.36 % y las importaciones 151.64 %, de 1995/1999 a 2000/2003. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar las principales determinantes de la oferta y demanda de carne bovina en canal en México, considerando la influencia del precio de importación de carne deshuesada en el mercado interno y en el saldo de comercio exterior, usando datos mensuales de 1995 a 2003. La elasticidad precio de la oferta fue inelástica (0.124) y de la demanda, elástica ( - 1.66). El análisis de los resultados del modelo predice que a medida que el precio de importación de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Carne bovina; Elasticidades; Modelo econométrico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Agrociencia
Valencia-Sandoval,Karina; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S..
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. El objetivo del presente estudio fue comparar la ganancia obtenida con un cultivo de nopal tradicional con uno donde se invierten recursos para darle un mayor valor agregado. La evaluación tradicional obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de decisiones que puede tomar el encargado del proyecto. En la segunda evaluación se usan árboles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor crítico; Volatilidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la competitividad de la cadena del arroz (Oriza sativa) con enfoque CADIAC, en el sur de Morelos, México Agrociencia
Ireta-Paredes,Arely del R.; Garza-Bueno,Laura E.; Mora-Flores,José S.; Peña-Olvera,Benjamín V..
La superficie agrícola destinada a la producción de arroz en el estado de Morelos, México, entidad de tradición arrocera con calidad nacional e internacionalmente, ha disminuido en los últimos 15 años debido a la competencia de arroces importados. Ante la urgencia de enfrentar ese desplazamiento, en este estudio se analizó la situación del arroz en la región sur del estado con énfasis en el producto y los actores sociales, y usando el enfoque de Cadenas, Diálogo y Acción (CADIAC), propuesto por el Instituto Interamericano de Cooperación pata la Agricultura (IICA) y fundamentado en la Matriz de Análisis de Políticas, y la investigación participativa. La aplicación de la metodología mostró la imposibilidad, de la mayoría de los productores de la zona, para...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Investigación participativa; Productores; Matriz de análisis de política; Zona arrocera.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad de almacenes y demanda de almacenamiento de maíz (Zea mays L.) en el estado de Chiapas, México Agrociencia
Martínez-Jiménez,Alejandro; García-Salazar,José A.; Mora-Flores,José S..
La estacionalidad de la producción de maíz (Zea mays L.) en el estado de Chiapas, México, y la uniformidad del consumo en el año determinan excesos de oferta temporales que disminuyen los precios al productor. Una política de almacenamiento podría evitar el problema de excesos de oferta, pero su implementación no es posible si la capacidad instalada de almacenes es insuficiente. Con el objetivo de determinar si la infraestructura en los almacenes permite satisfacer la demanda de almacenamiento requerido por un programa de inventarios, la solución se obtuvo de un modelo de equilibrio espacial e intertemporal en el mercado de maíz en Chiapas en el año 2012. Sólo en La Frailesca y en la región Istmo-Costa la capacidad instalada en almacenes es mayor a la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Excesos de oferta; Demanda de almacenamiento; Modelo de equilibrio espacial e inter-temporal.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000600008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los ciclos económicos de México y sus regularidades empíricas Agrociencia
Almendra-Arao,Genaro; González-Estrada,Adrián; Mora-Flores,José S..
Los costos financieros y sociales de las crisis económicas de México son muy grandes y, sin embargo, no se han estudiado a profundidad. El objetivo del presente estudio fue investigar las regularidades empíricas de los ciclos económicos de México. Mediante el método Hodrick-Prescott se filtraron las series de tiempo de las variables macroeconómicas, se estudiaron los comovimientos de las componentes cíclicas de dichas variables y se les comparó con la componente cíclica del PIB real. Se encontró que la inversión es más volátil que el PIB, los precios son acíclicos, la inversión y el consumo son procíclicos y están fuertemente correlacionados con el PIB, y el ciclo de la inversión es contemporáneo al ciclo del PIB. Estos resultados son consistentes con las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crisis económicas; Filtro Hodrick-Prescott; Fluctuaciones cíclicas; Teoría de los ciclos económicos.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación de precios de alimentos y el efecto de la información: los casos de México y Estados Unidos de Norteamérica Agrociencia
Siller-Bedoya,Ileana E.; Martínez-Damián,Miguel Á.; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S..
Para los productores, comercializadores y consumidores de productos agroalimentarios, la información es un aspecto relevante para la toma de decisiones en cuanto a producción, distribución y consumo así como un elemento esencial en la formación de los precios. El objetivo de este trabajo fue medir el efecto de la información en la formación y comportamiento de los precios al consumidor de la carne de res, carne de cerdo, carne de pollo, huevo y leche. hubo una mayor variabilidad de precios en México que en EE.UU. para el periodo 1986-2005. Después de calcular cinco ecuaciones precio de los productos mencionados se estimaron sus residuales para analizar la falta de información. El análisis temporal de los residuales de EE.UU. mostró un comportamiento más...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Información; Mercado alimentario; Volatilidad de precios.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000400011
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional