Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Práctica científica y financiación: Un debate pendiente para la Ecología Ecología austral
Núnez,Paula G; Núñez,Cecilia I; Morales,Carolina L.
El presente artículo analiza y discute la interacción entre la práctica científica de la Ecología, las fuentes de financiamiento y los problemas ambientales. Esta interacción puede verse desde dos perspectivas que reflejan los modos explícitos o sutiles en los cuales 1) la fuente de financiación influye sobre la práctica científica, y 2) la ciencia influye sobre quien/es la financian. Se exploran estos dos aspectos y se discuten los mecanismos que tienden a ocultar la tensión inherente a esta relación, desplazando su discusión de la agenda científica. En particular, se analizan las concepciones epistemológicas que explican la falta de interrogantes en torno a la incidencia de la financiación en la práctica científica. A fin de dar relevancia a este punto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Fondos; Investigación; Legitimación; Neutralidad; Objetividad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2009000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de las alteraciones antrópicas sobre la polinización y la interacción planta-polinizador Ecología austral
Chacoff,Natacha P; Morales,Carolina L.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Introducción de abejorros (Bombus) no nativos: causas, consecuencias ecológicas y perspectivas Ecología austral
Morales,Carolina L.
La invasión de polinizadores no nativos puede afectar considerablemente a los polinizadores nativos y a las plantas, nativas e introducidas. En este trabajo analizo las causas de la introducción de abejorros (Bombus) polinizadores, los factores que favorecen su invasión y la distribución de las especies introducidas; reviso los estudios sobre sus impactos ecológicos; las limitaciones y de los principales vacíos de conocimiento. Existen cinco especies de abejorros establecidas fuera de sus áreas de distribución natural, producto de la liberación intencional y del comercio de colonias. Los abejorros introducidos son altamente polilécticos, pueden alcanzar altas abundancias en las áreas invadidas y, en algunos casos, dominar las comunidades antófilas. En...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cría comercial de abejorros; Hibridación; Desplazamiento competitivo; Especies exóticas; Invasiones biológicas; Patógenos; Polinización de cultivos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Diversidad o dominancia en la producción de alimentos?: El caso de los polinizadores Ecología austral
Garibaldi,Lucas A; Aguiar,Sebastián; Aizen,Marcelo A; Morales,Carolina L; Sáez,Agustín.
La biodiversidad está siendo destruida a una tasa alarmante. Una de las principales causas de esta pérdida es el cambio de uso del suelo, que se basa en la agricultura y la ganadería convencionales. Las prácticas de manejo como el monocultivo y el uso intensivo de agroquímicos reducen el número de especies de plantas, aves, insectos y otros grupos taxonómicos, a la vez que aumentan la abundancia relativa (dominancia) de pocas especies cultivadas y silvestres (e.g., malezas). Dado que casi 40% de la superficie terrestre se destina a la producción de cultivos y de carne, es clave lograr una producción agropecuaria compatible con la preservación de la biodiversidad. Además de su valor por aspectos éticos, espirituales y de uso para generaciones futuras, en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agricultura; Consumo; Cultivos; Degradación; Equidad; Intensificación; Polinización; Seguridad alimentaria; Servicios ambientales; Sustentabilidad.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2017000400013
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional