Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS; NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4338
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revoluci??n liberal y neoliberalismo (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Una de las paradojas del Ecuador actual es que el neoliberalismo, que pretende fundarse en principios caros al liberalismo -libertad de empresa, iniciativa privada sea, empero, la pol??tica que intenta liquidar las conquistas abiertas por la revoluci??n alfarista. De hecho, la revoluci??n liberal, abri?? un proceso que se ha desarrollado hasta el presente;gener?? una profunda transformaci??n de la estructura jur??dico-pol??tica del Ecuador, y un haz de relaciones sociales potenciales que se desplegar??an a lo largo de todo el siglo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; REVOLUCI??N ALFARISTA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desvanecimiento y (re) construcción del pensamiento crítico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Tras la caída del muro de Berlín ocurrió un fuerte cuestionamiento a los conceptos teóricos sobre la sociedad capitalista provenientes de la tradición marxista. El fracaso del neoliberalismo anuncia el regreso de conceptos que parecían sepultados. Sin embargo, la decadencia del Imperio y la degradación del pensamiento hegemónico abren el horizonte de posibilidad para la emergencia de un nuevo pensamiento que se reconstituirá nutriéndose de las perspectivas provenientes de los movimientos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CAPITALISMO; MARXISMO; NEOLIBERALISMO; PENSAMIENTO HEGEMÓNICO; MOVIMIENTOS SOCIALES; PROLETARIADO; ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU); NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL (NOEI); SOCIETY; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; MARXISM; THOUGHT HEGEMONIC; SOCIAL MOVEMENTS; PROLETARIAT; ORGANIZATION OF UNITED NATIONS (ONU); NEW INTERNATIONAL ECONOMIC ORDER (NOEI).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arte y la vida urbana (Arte y ciudad) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
La ciudad ha jugado un papel decisivo en la literatura y el arte contemporáneos. ¿Quién no recuerda el París de Utrillo, el Manhattan de John dos Passos, la Alejandría de Cavafis y Lawrence Durrel, la Roma de Fellini, el Londres de Dickens, la Dublín de Joyce? La ciudad como mito, realidad social, forma de vida, dimensión ética, espesor cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE; URBANISMO; CONTEMPORANEIDAD; ART; PLANNING; CONTEMPORARY.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/10469/3109
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imperio y subjetividad comunista (Dossier) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
Este artículo académico intenta trabajar sobre la polémica suscitada en torno a las diferencias entre las categorías de imperio e imperialismo o sobre la de multitud ha impedido explorar, discutir y problematizar el sentido profundo de la indagación de Negri y Hardt en obra Imperio. La formación de la subjetividad revolucionaria en la época actual en la perspectiva de una guerra civil de clases a escala mundial y otras problematizaciones forman parte del análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIO; MULTITUD (SOCIOLOGÍA); GUERRA EN IRAK. 2003; EUROCENTRISMO; CAPITAL MULTINACIONAL; POLARIZACIÓN SOCIAL; EMPIRE; CROWD (SOCIOLOGY); WAR IN IRAQ. 2003; EUROCENTRISM; MULTINATIONAL CAPITAL; SOCIAL POLARIZATION.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2194
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Una intifada India? (Hechos) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El levantamiento indio que sorprendiera y conmocionara al país fue un momento decisivo de condensación de dos procesos: el renacimiento cultural de los pueblos indios y la revitalización de la lucha por la tierra. A la vez, marca la potencial apertura de un gran viraje histórico de la sociedad ecuatoriana que ha vivido en estos últimos años una lasitud y modorra exasperantes. En medio del persistente aburrimiento democrático ha instaurado un tiempo de tensión, esperanza, acoso, miedo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEVANTAMIENTO INDÍGENA; COLONIZACIÓN; REFORMA AGRARIA; INDIAN UPRISING; COLONIZATION; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3141
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El apocalipsis perpetuo Buscador Latinoamericano
por Alejandro Moreano.; Moreano, Alejandro.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; AFGANISTAN; GUERRA; TERRORISMO; BIN LADEN; ESTADOS UNIDOS; SIGLO XX; RELACIONES INTERNACIONALES.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=12375&tab=opac&oai:flacso.org.ec:12375
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional