Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Niño 1982-83, su formación, su desarrollo y sus manifestaciones en aguas ecuatorianas OceanDocs
Moreano, H.R.; Zambrano, E.; Trejos de Suescum, R.; Paredes, N..
"El Niño" 1982-83 respondió a un patrón de formación diferente a aquel que había sido característico para los fenómenos anteriores, a tal punto que sobrevino en forma sorpresiva y como una consecuencia de las fluctuaciones climáticas relacionadas con la oscilación Sur. Su desarrollo se inició en Junio de 1982 y no llegó a la costa ecuatoriana sino hasta Octubre, aunque en agosto ya se sentían sus primeras manifestaciones como la tendencia del Frente Ecuatorial a desplazarse hacia el sur y la profundización de las isotermas y la termoclina. En Noviembre el fenómeno estaba en pleno desarrollo en las aguas nacionales y en enero llegaba a la máxima intensidad, para posteriormente notarse un ascenso paulatino de las isotermas y termoclina, aunque las...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: El Nino phenomena; Coastal upwelling; Biota; Isotherms; Biota.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/2122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interacción océano - atmósfera sobre la zona costera del Ecuador OceanDocs
Moreano, H.R..
El análisis de temperatura y de precipitación para varias ciudades de la costa ecuatoriana proporciona una idea clara de que el clima de esta zona responde a cambios en las masas de aguas del Océanoo y al movimiento de la zona de convergencia Intertropical (ZICT). Bajo esta consideración se intenta buscar un mecanismo que permita pronosticar la rigurosidad de la Estación lluviosa; que resulta del acercamiento de la ZCIT a la Línea Ecuatorial y a la presencia de aguas cálidas frente a la costa. La buena correlación entre la temperatura superficial del mar en la cuenca de Panamá y del tarnsporte de la contra corriente Norecuatorial con la temperatura del aire de la costa ecuatoriana conduce a pensar que la temperatura superficial del mar frente a Panmá...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Climatology; Surface temperature; Atmospheric precipitations; Coastal zone; Climatology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1671.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2097
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La política nacional del Ecuador para la Antártica y sus mecanismos de aplicación OceanDocs
Moreano, H.R..
La Primera Expedición Ecuatoriana a la Antártica condujo una serie de observaciones científicas en el Paso Drake y Estrecho Bransfield durante el verano austral 1987-88, cuyos resultados se prublicaron en el "Acta Antártica Ecuatoriana" en marzo 89, de esta manera el Ecuador hacía realidad sus intereses en la Antártica. Se propone un concepto de la Política Nacional para la Antártica, basada en los lineamientos y consideraciones del Tratado Antártico y sus convenciones, así como también sus mecanismos de aplicación a través de la estructura creada por el estado y constituida por el Programa Antártico y la Comisión Sectorial de Investigación de la Antártica.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Antarctic zone; National planning; International agreements; International agreements; National planning; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3915; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5080.
Ano: 1989 URL: http://hdl.handle.net/1834/2161
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Niño 1982-83, su formación, su desarrollo y sus manifestaciones en aguas ecuatorianas OceanDocs
Zambrano, E.; Moreano, H.R.; Trejos de Suescum, R.; Paredes, N..
"El Niño" 1982-83 respondió a un patrón de formación diferente a aquel que había sido característico para los fenómenos anteriores, a tal punto que sobrevino en forma sorpresiva y como una consecuencia de las fluctuaciones climáticas relacionadas con la oscilación Sur. Su desarrollo se inició en Junio de 1982 y no llegó a la costa ecuatoriana sino hasta Octubre, aunque en agosto ya se sentían sus primeras manifestaciones como la tendencia del Frente Ecuatorial a desplazarse hacia el sur y la profundización de las isotermas y la termoclina. En Noviembre el fenómeno estaba en pleno desarrollo en las aguas nacionales y en enero llegaba a la máxima intensidad, para posteriormente notarse un ascenso paulatino de las isotermas y termoclina, aunque las...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: El Nino phenomena; Coastal upwelling; Biota; Isotherms; Biota.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/1834/2122
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional