Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The many meanings of poverty : Colonialism, Social Compacts, and Assistance in Eighteenth-Century Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, Jorge.
La historiografía ecuatoriana carecía de un estudio sobre la pobreza durante el período colonial. La obra de Cynthia E. Milton llena en gran parte este vacío. El concepto actual de pobreza, circunscrito a la escasez de bienes materiales, que posibiliten una vida digna, está lejos de las dimensiones y significados que tenía en los siglos XVII y XVIII. La autora ofrece una mirada del tema desde las relaciones sujeto-Estado y desde las negociaciones de los pactos coloniales orientados a mantener el equilibrio entre ricos y pobres dentro de un Estado cristiano-paternalista. El libro propone comprende la pobreza colonial desde conceptos medievales de caridad y de pobreza que pautaron las relaciones entre ricos y menesterosos. El reconocimiento social del pobre...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; HISTORIOGRAFÍA; POBREZA; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; HISTORIOGRAPHY; POVERTY; STATE; COLONIALISMO; SOCIEDAD; ECUADOR; COLONIALISM; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4044
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The many meanings of poverty : Colonialism, Social Compacts, and Assistance in Eighteenth-Century Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, Jorge.
La historiografía ecuatoriana carecía de un estudio sobre la pobreza durante el período colonial. La obra de Cynthia E. Milton llena en gran parte este vacío. El concepto actual de pobreza, circunscrito a la escasez de bienes materiales, que posibiliten una vida digna, está lejos de las dimensiones y significados que tenía en los siglos XVII y XVIII. La autora ofrece una mirada del tema desde las relaciones sujeto-Estado y desde las negociaciones de los pactos coloniales orientados a mantener el equilibrio entre ricos y pobres dentro de un Estado cristiano-paternalista. El libro propone comprende la pobreza colonial desde conceptos medievales de caridad y de pobreza que pautaron las relaciones entre ricos y menesterosos. El reconocimiento social del pobre...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; HISTORIOGRAFÍA; POBREZA; ESTADO; ACADEMIC REVIEW; HISTORIOGRAPHY; POVERTY; STATE; COLONIALISMO; SOCIEDAD; ECUADOR; COLONIALISM; SOCIETY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4044
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional