Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los artes de pesca sobre el tamaño de los peces en una pesquería artesanal del Caribe colombiano. OceanDocs
Narváez-Barandica, J.C.; Herrera-Pertuz, F.A.; Blanco-Racedo, J..
Como apoyo fundamental para el diseño de un sistema de manejo en la pesquería de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales (CGSM-CP), se evaluaron los efectos de los artes de pesca más usados sobre las cinco principales especies de la pesquería: mapalé (Cathorops mapale), mojarra rayada (Eugerres plumieri), chivo cabezón (Ariopsis sp.), lisa (Mugil incilis) y mojarra lora (Oreochromis niloticus). Para tal fin se utilizaron frecuencias de longitudes de los peces en 1994-1996 y 2000-2004, medidas a partir de capturas comerciales con los siguientes artes de pesca: atarraya, boliche, chinchorro, palangre y trasmallo. El efecto de cada arte se midió a partir de la comparación de la talla media de captura (TMC) con la talla media de madurez...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Small scale aquaculture; Management; Management; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16086.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/3467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación económica de la pesquería artesanal de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales, Caribe colombiano OceanDocs
Zamora-Bornachera, A.P.; Narváez-Barandica, J.C.; Londoño-Díaz, L.M..
Entre 1994 y 2003, se usaron indicadores financieros (costos de inversión y operación, ingreso y renta económica, valor presente neto y relación beneficio-costo) para evaluar la rentabilidad económica de las unidades de pesca (UEP) más representativas de los pueblos costeros y palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta y Complejo de Pajarales (CGSM-CP). Se observó que la mayoría de las UEPs no son rentables financieramente para los pescadores, debido a que están generando ingresos muy bajos, que en la mayoría de los casos no alcanzan el salario mínimo legal vigente (SMLM). A pesar de lo anterior, los pescadores de los pueblos costeros presentaron mayor rentabilidad económica que aquellos que viven en los pueblos palafíticos. Así mismo, se observó que...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Artisanal fishing; Fishery economics.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/3508
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional