Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Mecánicas Dinámicas de la Tibia Aislada de Perro Sometida a Prueba de Impacto International Journal of Morphology
Fioretti,C; Galán,A; Moine,R; Varela,M; Varela,P; Mouguelar,H; Gigena,S; Bonino,F; Quinteros,R; Natali,J.
El propósito del presente trabajo es brindar información acerca de las propiedades biomecánicas y morfológicas de la tibia de perro sometida a cargas dinámicas. Los objetivos fueron evaluar la resistencia de la tibia frente al impacto mediante el Método de Ensayo Charpy, relacionar la misma con el área total, el área cortical y el área de la cavidad medular del hueso, comparándola entre talla, edad y sexo diferente. La importancia clínica, ortopédica y quirúrgica que reviste la región de la pierna del perro fundamenta esta investigación. Se utilizaron tibias de perro en condiciones aisladas, extraídas postmortem de 30 animales mestizos adultos jóvenes provenientes del servicio de zoonosis de la ciudad de Río Cuarto. Se determinó en la tibia derecha e...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perro; Tibia; Prueba de Impacto.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propiedades Morfológicas en la Parte Media de la Díafisis del Hueso Metacarpiano III de Equino Mestizo Criollo International Journal of Morphology
Moine,R; Galán,A; Vivas,A; Fioretti,C; Varela,M; Bonino,F; Quinteros,R; Natali,J.
El desarrollo del esqueleto es de máxima importancia en caballos de trabajo y alta competencia. Los miembros torácicos sostienen el 60% del peso corporal y están sometidos a esfuerzos biomecánicos que los predisponen a lesiones, estando obligados a especializarse en el apoyo. El metacarpiano III soporta la mayor carga entre los huesos del cuerpo y la sustancia compacta tiene gran espesor dorsal y medial. Es un material complejo que posee plasticidad y fuerza considerable, con capacidad para soportar la deformación y recuperar su forma. El objetivo de este estudio es aportar conocimientos morfológicos, aplicables a la clínica animal, del hueso metacarpiano III de equino mestizo criollo. Se estudiaron los huesos metacarpiano III de 30 equinos hembras y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Equino; Hueso metacarpiano III; Morfometría.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000300024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparación de las Características Mecánicas Estáticas del Fémur Aislado de Perro, con y sin la Colocación de una Placa de Ortopedia Fabricada en Polipropileno International Journal of Morphology
Natali,J; Wheeler,J. T; Kohl,R; Varela,P.
Los objetivos generales fueron: evaluar resistencia a la compresión del fémur derecho aislado y del fémur izquierdo osteotomizado transversalmente fijado con una placa ortopédica fabricada en polipropileno, y comparar las características mecánicas estáticas entre ambos. Este trabajo se realizó mediante la confección de un modelo experimental de carga constituido por un fémur de mamífero (perro) en condiciones aisladas. Se utilizaron los huesos fémur de 13 perros mestizos, adultos jóvenes, de talla mediana a grande. Para los pruebas se utilizó una máquina servohidráulica para ensayos estáticos y dinámicos Amsler Wolpert. Se utilizó para el tratamiento de los datos, el test estadístico de diferencias de medias para muestras pareadas dependientes. Como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perro; Fémur; Placas ortopédicas.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022008000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Mecánicas Dinámicas del Fémur Aislado de Perro, Sometido a Prueba de Impacto International Journal of Morphology
Fioretti,C; Natali,J; Galán,A; Rivera,M. C; Moine,R; Varela,P; Varela,M; Bonino,F; Quinteros,R.
El presente trabajo tiene el propósito de brindar información acerca del comportamiento biomecánico del fémur de perro sometido a cargas dinámicas. El objetivo es evaluar la resistencia del fémur frente al impacto, mediante el Método de Ensayo Charpy, relacionando dicha resistencia con las áreas: total, cortical y cavidad medular del hueso, comparándola entre edad y sexo diferentes. Se utilizaron fémur de perro en condiciones aisladas, extraídos postmortem de 30 animales mestizos adultos, provenientes del servicio de zoonosis de la ciudad de Río Cuarto. Se determinó en los fémures derecho e izquierdo: peso y longitud total del hueso, diámetro cráneo-caudal y latero-medial en la mitad de la diáfisis. El fémur izquierdo fue osteotomizado transversalmente en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Perro; Fémur; Prueba de impacto.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis Multivariado Aplicado a la Etapa de Deshidratación en la Técnica de Plastinación del Riñón de Caballo International Journal of Morphology
Rivera,M. C; Bonino,F; Fioretti,C; Galán,M; Gigena,S; Moine,R; Mouguelar,H; Natali,J; Quinteros,R.
La Plastinación es la técnica más moderna para la conservación de piezas anatómicas y especímenes. Esta técnica consta de cuatro etapas: fijación, deshidratación, impregnación forzada y curado. Este trabajo pretende mejorar la eficiencia en la producción de órganos plastinados mediante la técnica de Plastinación estándar denominada S 10. Se utilizaron riñones de equinos mestizos criollos provenientes del Frigorífico Aimar S/A, ubicado en la zona rural de Río Cuarto. Luego de realizar la fijación del órgano con formalina se procedió a deshidratarlo. La deshidratación se llevó a cabo en tres sub-etapas donde en cada una de ellas se trabajó a la misma temperatura y se utilizó como solvente una solución de acetona en diferentes concentraciones. Las mediciones...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plastinación; Acetona; Deshidratación; Riñones; Caballo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000300035
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional